Mujeres escritoras: 25 frases para pensar

La mujer ha ganado presencia en muchos terrenos. La literatura, para gozo y fortuna de todos, es uno de ellos. Así, hoy queremos recordar algunas frases que han marcado este camino.
Mujeres escritoras: 25 frases para pensar

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 14 noviembre, 2022

La desigualdad de género lleva siglos siendo una realidad. Ha primado el pensamiento de que el hombre era el fuerte y tenía la potestad total para decidir sobre la vida de las mujeres. De esa manera, muchas de ellas fueron intercambiadas como si de mercancías se trataran y/o dirigidas ignorando su voluntad. Este fenómeno hizo que las mujeres escritoras tardaran en hacerse un hueco también en el panorama literario.

Para ellas estaba reservado el papel de amas de casa, asumiendo las labores asociadas al lugar. A causa de ello, las pocas mujeres escritoras que había tenían una visibilidad casi nula; mientras, se seguía ampliando la brecha. Por este mismo camino, se les negó el derecho a practicar algunos deportes, entrar a las universidades o participar en unas elecciones.

Las mujeres escritoras

La literatura también llegó a ser un espacio prohibido para las mujeres. Se afirmaba que los hombres eran los únicos que podían difundir sus escritos mientras que ellas solo tenían que estar centradas en el hogar.

Por otra parte, al principio fueron pocas mujeres que se animaron a escribir. Las que lo hacían tenían que firmar sus obras con un sobrenombre para que sus creaciones no fueran relegadas antes, incluso, de tener una oportunidad.

Mujer escritora.

Sin embargo, a partir de la Edad Media muchas de ellas comenzaron a asociarse, a cuestionarse lo interiorizado. De esa manera, a través de los años encontraron en la escritura un medio para hacer frente al sistema, protestar e iniciar un cambio. Son muchas las mujeres a lo largo de la historia que han creado obras de valor.



Las citas históricas de las mujeres escritoras

A lo largo de la historia han existido escritoras referentes que han visualizado su realidad y aportado nuevos conocimientos. A continuación te compartimos 25 citas extraordinarias.

1. Mi mente es libre

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”- Virginia Woolf

Cada persona es libre de adquirir el conocimiento que quiere, pensar en lo que le interesa y expresar todo aquello que cree que le aporta a los demás.

Virginia Woolf fue una de las escritoras británicas más reconocidas del siglo XX. Se caracterizó por defender el avance social en cuanto a los derechos de la mujer.

Virginia Woolf.

2. Algunas condenas carecen de argumentos

“Requiere menos esfuerzo intelectual condenar que pensar”. – Emma Goldman

Al juzgar la gente solo se centra en destruir sin ningún argumento. Por ello, no usa todas las conexiones mentales que se necesitan para construir una idea que aporte y genere desarrollo.

Emma Goldman nació en Lituania y dedicó su vida a luchar por el feminismo y la libertad de las mujeres.

3. En el amor se encuentra al alma gemela

“El amor consiste en encontrar a alguien con quien compartir tus rarezas”. – Rosa Montero

En el amor todo es complicidad. Las personas alinean gustos para disfrutar de todos los momentos juntos y ser felices.

Rosa Montero es una escritora y periodista española con un talento singular para las letras. En su trayectoria cuenta con galardones de prestigio, como el Premio Nacional de Periodismo o el Premio Internacional Columnistas del Mundo, entre otros. Entre sus obras, en este contexto, podemos destacar La ridícula idea de no volver a verte o Instrucciones para salvar al mundo.

4. El miedo es un aliado de la desigualdad

“El miedo lo han inventado los hombres para llevarse todo el dinero y los mejores trabajos”. – Marian Keyes.

El machismo es un fenómeno que se ha presentado desde los tiempos más primitivos y ha relegado a las mujeres en varios campos. Debido a ello, esta frase la usan las mujeres para expresar esa desigualdad que sienten.

Marian Keyes es una destacada novelista irlandesa que ha escrito sobre las situaciones que le ha tocado vivir a la mujer a lo largo de la vida.

5. El contenido es lo fundamental

“Las personas deberían interesarse por los libros y no por sus autores”. – Agatha Christie.

Antes de la Edad Media a las mujeres les prohibieron escribir y publicar libros. Sin embargo, fue una decisión absurda porque todas las personas tienen la capacidad para aportar aprendizajes y promover la evolución.

Agatha Christie fue una de las escritoras británicas más leídas durante el siglo XX. Sus obras son todo un clásico y una referencia para los amantes de la novela negra. Para aquellos más perezosos, destacar que casi todas sus novelas tienen al menos una réplica audiovisual.

6. Las acciones son las que empoderan

“Empoderar a las mujeres significa confiar en ellas”. – Isabel Allende.

El respeto hacia las mujeres no se puede quedar en simples palabras. Lo que corresponde es fomentar todos los espacios que merecen y valorar cada una de sus ideas.

Isabel Allende es una escritora chilena que ha ganado distinciones tales como el Premio Nacional de la Literatura de Chile, el Premio Iberoamericano de Letras, entre otros.

Isabel Allende.

7. La relación entre las arrugas y el alma

“Las arrugas de la piel son ese algo indescriptible que procede del alma“. – Simone de Beauvoir.

Las arrugas en la piel son muestra de la experiencia y la infinidad de momentos lindos que se han vivido a lo largo de la vida. Por esa razón, previenen del alma.

Simone de Beauvoir fue una voz importante para el feminismo. En sus obras se caracterizó por exigir los derechos de las mujeres.

8. Escribir tiene el objetivo de generar cambios

“Escribir es siempre protestar, aunque sea de uno mismo”. – Ana María Matute.

Al escribir siempre se revelan nuevos sucesos y se busca cambiar una realidad. Es un método de protesta para visibilizar todo aquello que se cree que está mal.

Ana María Matute fue una escritora española que se reconoce como una de las mejores novelistas del siglo XX.

9. El consenso nunca se puede pasar por alto

“Los hombres tienen el poder de elegir, las mujeres de rechazar”. – Jane Austen.

Un hombre puede tener la intención de conquistar a una mujer. No obstante, todo fluye si ella está dispuesta y eso siempre se debe respetar.

Jane Austen fue una de las novelistas británicas más destacadas, tanto así que muchas de sus obras se adaptaron a otros formatos como el cine y el teatro.

Jane Austen.

10. La felicidad hace fuertes a las personas

“No hace tanto tiempo, en este mismo barrio, la felicidad era también una manera de resistir”. – Almudena Grandes.

La felicidad permite encontrar la motivación necesaria para sobreponerse a los malos momentos y seguir manteniéndose fuerte.

Almudena Grandes es una escritora española que ha ganado el Premio de Periodismo Internacional 2020 y el Premio de la Crítica de Madrid, entre otros.

11. La guerra y la poesía

“Sin la tragedia de la guerra quizá nunca hubiera escrito poesía”. – Gloria Fuertes.

Los tiempos de guerra le dieron el impulso a los autores para querer expresar todo lo que estaban sintiendo en esos momentos tan difíciles.

Gloria Fuertes fue una poeta española que en muchas de sus obras pidió el respeto por los derechos de la mujer.

Gloria Fuertes.

12. La complicidad de los sentidos

“Para que tu mano derecha ignore lo que hace la izquierda, habrá que esconderla de la conciencia”. – Simone Weil.

Todos los sentidos están involucrados en las decisiones que las personas toman. Por lo tanto, se complementan y no se pueden desligar.

Simone Weil fue una filósofa francesa que siempre se caracterizó por ser parte de la resistencia y luchar por los derechos de los más necesitados.

13. Así se promueve la paz

“No se puede encontrar la paz evitando la vida”. – Virginia Woolf

La vida se reconoce identificando todo lo que sucede alrededor. De esa manera, las intenciones de paz solo se manifiestan cuando no se evaden los conflictos.

14. Los sueños lo son todo

“Cuando no podemos seguir soñando, morimos”. Emma Goldman.

Los sueños mantienen vital a la persona porque le aportan los motivos necesarios para seguir luchando día a día.

15. Autonomía y decisión

“Nadie puede resolver tu vida por ti”. – Rosa Montero.

Cada persona conoce sus habilidades y conflictos internos. Por lo tanto, es la única que puede gestionar todo de la mejor manera.

16. La política es un tema que se debe tratar con pinzas

“La corrección política es un campo minado”.

La política es un tema controversial porque una gran parte de la sociedad no está dispuesta a tolerar los puntos de vista y los intereses de los demás.

17. Animarse a empezar es fundamental

“El secreto para seguir adelante es empezar”. – Agatha Christie.

Empezar es el avance más importante porque se promueve un nuevo proyecto. Después, todos los progresos son ganancias para llegar hasta la meta.

18. El arte de escribir

“Escribir es como hacer el amor. No te preocupes por el orgasmo, preocúpate del proceso”. – Isabel Allende.

El proceso es lo más importante durante la escritura. Es el que permite articular todas las ideas para que el mensaje sea claro y emocione a los lectores.

19. Las consecuencias de las conductas machistas

“Nadie es más arrogante, violento, agresivo y desdeñoso contra las mujeres, que un hombre inseguro de su propia virilidad”. – Simone de Beauvoir.

Un hombre que se siente débil trata de agredir a los demás. Pues, así cree que lo van a reconocer como alguien fuerte y poderoso.

20. El respeto a las múltiples verdades

“Nunca doy consejos porque no me siento poseedora de la verdad” . – Ana María Matute.

Hay personas a las que no les gusta dar consejos porque respetan todos los puntos de vista y manifiestan que alguien puede tener una solución más acertada.

Ana María Matute.

21. La libertad es lo más importante

“El estilo de un hombre no debe ser la regla del otro”. – Jane Austen.

No hay un modelo a seguir. Cada persona es libre de ser como quiere y de romper con todas las estigmatizaciones.

22. Ocultar sigue siendo mentir

“Omitir las verdades no es otra cosa que una variedad refinada de la mentira. – Almudena Grandes.

Al querer ocultar, se alimenta una conducta mentirosa que no le genera ningún beneficio a nadie.

Almudena Grandes.

23. El proceso de olvidar

“Lo mejor del olvido es el recuerdo”.

Después de que la persona olvidó, se atreve a recordar vivencias sin volver a hacerse daño.

24. El amor es el sentimiento más completo del mundo

“El amor no es consuelo, es luz”. – Simone Weil.

Amar es la luz que llena a las personas de bienestar, felicidad y plenitud.

Simone Weil.

25. Una parte de la historia está censurada

“A lo largo de la historia “Anónimo” casi siempre ha sido una mujer” – Virginia Woolf.

A las mujeres les tocó firmar como anónimo durante muchos años para que les publicaran sus libros. Debido a ello, en la historia hay muchos libros alterados.



El panorama actual de las mujeres escritoras

En la actualidad, es normal y común que las mujeres escritoras publiquen sus obras. Además, cada vez son más habituales tanto en los jurados como en los escaparates de las librerías. La desventaja con la que un día partieron en el mercado editorial se ha ido reduciendo, en buena medida gracias a su esfuerzo y talento.

Un avance del que podemos disfrutar todos los amantes de la lectura. Así, sería posible terminar destacando a muchas grandes autoras, pero quizás la protagonista más popular del panorama literario de las últimas décadas haya sido J.K.Rowling, creando un universo que ha marcado a más de una generación. Ella constituye una prueba, una evidencia, no solo de que una mujer es capaz de hacer libros que conquisten al público, sino también de conquistar el mundo de la fantasía, con el mérito de acercar un libro a las manos de muchos chicos y chicas que, quizás de otra forma, no se habrían aventurado a sumergirse en el maravilloso mundo de la literatura.

Te podría interesar...
Feminismo para todos
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Feminismo para todos

El feminismo es identificado con una actitud radical, que lucha por la superioridad de la mujer sobre el hombre. Una idea falsa si pasamos a su lec...



  • Duarte Cruz J. García-Horta J. Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres [Internet]. Cali, Colombia: Revista CS, no. 18, pp. 107-158; 2016 [citado 18 de agosto de 2021].
  • Naciones Unidas. Los derechos de la mujer son derechos humanos [Internet]. New York: Naciones Unidas; 2014 [citado 18 de agosto de 2021].
  • Lozano Mijares P. El papel de las mujeres en la literatura [Internet]. Madrid: Santillana Educación; 2017 [citado 18 de agosto de 2021].

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.