
Uno de los principales objetivos de la mayoría de los padres es educar niños autónomos, es decir, educar a sus hijos de manera que sean independientes y se valgan por sí mismos. Ahora bien, educar a un niño para que…
Descubre cómo maduramos a nivel cognitivo y emocional y qué factores median en el aprendizaje del niño o adolescente. Asimismo, te facilitamos las mejores investigaciones y teorías para optimizar y dar respuesta a cualquier necesidad conductual o emocional de los más pequeños.
Uno de los principales objetivos de la mayoría de los padres es educar niños autónomos, es decir, educar a sus hijos de manera que sean independientes y se valgan por sí mismos. Ahora bien, educar a un niño para que…
Hoy en día, existe acceso a numerosas guías y métodos sobre educación, pero lo cierto es que los padres cada vez parecen estar más perdidos respecto a la forma de educar a sus hijos, ¿por qué? Considero, por mi experiencia…
Reaccionar ante el logro de un alumno de manera positiva y reforzadora no es una acción que se suela ver en las aulas. Por el contrario, mandar callar o castigar por no traer los ejercicios hechos es mucho más frecuente.…
Saber cómo intervenir con niños con conductas de desobediencia y trastornos de conducta asociados es uno de los retos parentales más frecuentes. Si no se interviene de manera rápida y eficaz, la relación entre los progenitores y sus hijos puede…
La gamificación es una técnica de aprendizaje que lleva gestándose desde principios de 2010. Aunque es relativamente nueva, su desarrollo está avanzando rápidamente gracias a los buenos resultados que produce en el mundo de la formación. En este artículo nos…
La hora de ir a dormir se puede convertir en un asunto realmente estresante para la familia. Gritos, llanto, miedo, angustia, y un constante dormir y despertar pueden convertirse en rutina cuando no hayamos un método eficaz para gestionar este problema.…
Antes de explicar el desarrollo de la empatía en la infancia, vamos a situar el origen de este término. El origen del concepto «empatía», deriva de lo que la filosofía de la Ilustración escocesa llamó «simpatía». David Hume, en su…
Los problemas específicos del lenguaje están esparcidos por toda la población. Van desde los más complejos que impiden la comunicación, hasta los más simples como confundir la letra «r» con la «l». Pero la mayoría de estos problemas tienen una…
Los niños también deben tener responsabilidades. No podemos olvidar que la felicidad también depende de la sensación de competencia, de ser valorados por lo que somos y lo que podemos hacer. Educar desde bien temprano en esta competencia a los…
En los últimos años se ha conseguido reducir las tasas de abandono escolar. Sin embargo, las estadísticas indican que España es el segundo país con mayor abandono de la Unión Europea. Las cifras aumentan tras cursar la enseñanza obligatoria, con…
Sensación de vacío y soledad. Es posible que la reconozcas. En ocasiones, nos sentimos desesperanzados, solos, desasosegados. Y no sabemos identificar exactamente por qué. No encontramos ninguna explicación. Es una sensación difícil de describir, pero quien la ha experimentado la…
Cuando se habla del procesamiento de información en los bebés siempre se dedica una buena extensión a la visión. Esto es así porque durante los primeros meses de vida se desarrollan y ajustan los mecanismos de procesamiento de la información visual.…
El antropólogo David Le Breton ha estudiado las conductas de riesgo en los adolescentes. Lo ha hecho a la luz de una perspectiva humanista, tomando en consideración los múltiples factores de vacío y presión a los que están sometidos los…
Conocer el procedimiento adecuado para denunciar el acoso escolar se ha convertido en un factor fundamental para que, precisamente, se denuncien los hechos. El peligro de no hacerlo no es solamente que el acto quede impune, sino que se repita…
De todas las herramientas con las que contamos para mejorar el aprendizaje, existe una que se conoce como técnica del modo enfocado y difuso. Lo que se busca con este sistema es erradicar la creencia de que para estudiar o…
La adolescencia según Elkind se caracteriza por un tipo de pensamiento egocentrista y por el inicio del pensamiento crítico. En este periodo, el puente que se construye entre el niño y el adulto está repleto de emociones contradictorias. En la más…
Con asignaturas pendientes del sistema educativo nos referimos a aquellas que no están, cuando deberían formar parte de la oferta académica. La realidad es que desde hace bastantes años, décadas incluso, las asignaturas que se imparten a los alumnos de…
Cuando llegan las vacaciones, muchos pensamos en lo mismo: sol, playa, piscina, relax… Pero, ¿qué pasa cuando tenemos que adaptar nuestros planes de verano a los niños? Pasar tiempo de calidad con los hijos es muy importante, aunque no siempre…
El moldeamiento —es importante no confundirlo con el modelado— es una técnica conductual muy útil para el entrenamiento en actividades nuevas. En muchas ocasiones asumimos que, dando las directrices de una tarea, la persona que tenemos delante va a comprender…
El envejecimiento es un proceso natural que puede definirse como el conjunto de cambios que sucede en los sistemas biológicos de los seres vivos como consecuencia del paso del tiempo. Se trata de una cuestión que ha preocupado mucho a…