
Toda relación se basa en las formas del poder y tiene en cuenta el poder. Cuando dos personas, grupos u organizaciones se juntan, una va a tener más poder que otra. Esto quiere decir que hay una mayor probabilidad de…
La psicología social nos permite entender cómo funciona la sociedad. En esta sección encontrarás teorías y enfoques para profundizar en nuestras interacciones y en esos aspectos de nuestra personalidad que optimizan o dificultan la convivencia.
Toda relación se basa en las formas del poder y tiene en cuenta el poder. Cuando dos personas, grupos u organizaciones se juntan, una va a tener más poder que otra. Esto quiere decir que hay una mayor probabilidad de…
El papel de los voluntarios en la sociedad actual ha ido ganando peso poco a poco. Asumir responsabilidades de manera libre, buscando el beneficio para la comunidad, es una iniciativa asumida cada vez por más personas. Según la Federación Internacional…
La confluencia del proceso de industrialización y el desarrollo de la ciencia ha generado el surgimiento de disciplinas que se dedican a analizar el mercado y el consumo. Una de ellas es la psicología del consumidor o economía conductual, una…
El síndrome Genovese es un concepto utilizado para hacer referencia al fenómeno psicológico en el que una persona no presta ayuda, sino que se inmoviliza, cuando observa una situación de emergencia en la que se se espera que brinde su…
Las personas vivimos en sociedades. Dentro de estas sociedades pertenecemos a varios grupos y, dentro de estos grupos, aspiramos a ocupar una posición importante. En otras palabras, aspiramos a tener un significado como miembros de esos grupos. Así, esta pertenencia…
Muchos han sido los investigadores que han intentado acercarse al concepto de ciencia del mal en un intento de averiguar qué hay detrás de las conductas malvadas. La neurociencia investiga hace tiempo qué hay en el cerebro de las personas…
Existe cierto debate sobre la educación en contextos cerrados como las prisiones y su eficacia. ¿Es una utopía? ¿se observan resultados? Aunque existen todo tipo de opiniones al respecto, la educación social penitenciaria, una rama específica de la educación social,…
Hay un asunto que nos está pasando inadvertido a muchos de nosotros y sobre el que queremos hablar hoy. El consumismo en el mundo de la moda se está convirtiendo en un fenómeno más que preocupante. Lamentablemente estamos hablando de…
La psicología es una ciencia que es capaz de ofrecer explicación a multitud de acontecimientos que ocurren en nuestro día a día. Sin ser conscientes de ello, todos nosotros, como humanos que somos, caemos en la trampa de ciertos sesgos…
No sabemos si dentro de unos años las redes sociales serán evaluadas como el elemento más nocivo e inútil de esa maravilla llamada Internet. Quizás, los estudios que ya se han hecho, se están haciendo y se harán, de forma…
Los actuales conflictos políticos y sociales están obligando a la ciencia a preguntarse no solo qué está pasando, sino también cómo funciona el cerebro de aquellos que mantienen posturas claramente extremistas. Las preguntas son muchas. Hasta ahora no sabíamos si este…
¿Por qué ocurren los fenómenos delictivos? ¿Cómo se explica el comportamiento antisocial? Durante años, la psicología social ha tratado de responder estas preguntas. Es por ello que nace la psicología de la delincuencia. Así, entre los principales ámbitos de interés…
¿Cómo podemos contribuir de forma más activa en nuestra comunidad? ¿Por qué los problemas de la sociedad pueden afectar a nuestra salud y bienestar? Son dos de los principales temas de interés en el campo de la psicología comunitaria, un…
Al hilo de un artículo publicado en uno de los grandes periódicos de tirada nacional, ¿por qué las jóvenes escapan de Arabia Saudí?, nos encontramos con sistemas políticos en los que el control de la vida de las mujeres sigue…
Aunque nos cueste creerlo -o lo identifiquemos en los demás y no en nosotros-, hay una tendencia natural a aplicar un doble rasero para explicar las conductas propias y las de los demás. Los seres humanos tenemos tendencia a destacar la…
Que alguien nos diga «sé cómo te sientes» puede parecer un buen gesto de empatía, en un primer momento. Sin embargo, desde un punto de vista psicológico, no siempre es acertado. En realidad, no podemos llegar a imaginar la realidad emocional…
Todos podemos usar la bondad para tratar a las personas difíciles. Porque más allá de lo que podamos pensar, la bondad es un escudo y también un canal. Con ella, vemos las cosas con mayor calma y claridad, equilibramos emociones e…
Tanto la masculinidad como la feminidad se construyen antes del embarazo y continúan después del nacimiento (1). Pero, ¿cómo llega a desarrollarse la masculinidad tóxica? Comencemos por el principio. Cuando el médico determina el sexo del bebé, nos dice si será…
Un estudio pionero, realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha investigado las interrelaciones neurales entre los valores sagrados, la exclusión social y el extremismo con manifestaciones violentas. Esta investigación ha demostrado que la exclusión social de un grupo…
¿Qué son las actitudes? Normalmente, hablamos de actitudes positivas o negativas, buenas o malas. Sin embargo, ni siquiera desde la psicología social se ponen de acuerdo en definir las actitudes. Estas van más allá de ser negativas o positivas y…