
El día de Navidad de 2015, Matsuri Takahashi, una mujer de 24 años, se arrojó por la ventana de su casa. Había empezado a trabajar en Dentsu, el gigante publicitario mundial, en abril del mismo año. Una víctima más de…
La psicología social nos permite entender cómo funciona la sociedad. En esta sección encontrarás teorías y enfoques para profundizar en nuestras interacciones y en esos aspectos de nuestra personalidad que optimizan o dificultan la convivencia.
El día de Navidad de 2015, Matsuri Takahashi, una mujer de 24 años, se arrojó por la ventana de su casa. Había empezado a trabajar en Dentsu, el gigante publicitario mundial, en abril del mismo año. Una víctima más de…
La agresividad está presente cada día en nuestro entorno. La encontramos en las noticias, en las calles y en las redes. Parece ser una tendencia natural del ser humano, de manera que, en mayor o menor grado, anidaría en todos.…
A nivel social, la confianza en uno mismo es un tesoro muy apreciado. En este sentido, hay mucha y rica información sobre cómo aumentarla para disfrutar de un mayor crecimiento personal. En contraste con la confianza personal, encontramos la confianza…
Todos contamos con una moral. Sabemos -o intuimos- lo que está bien y lo que está mal. Sin embargo, saber que algo está mal no es suficiente para que no lo hagamos. A veces los beneficios que nos puedan reportar determinadas…
¿Por qué hacer algo? ¿Por qué llevamos a cabo unas acciones y no otras? Estas cuestiones de difícil solución encuentran una respuesta en la energía emocional. Al menos, cuando se trata de interacciones sociales. Esto es, una de las razones…
Los niños muestran de manera natural algunas habilidades que a los adultos no dejan de asombrarnos. Una de ellas es que son capaces de mirar al mundo con una cantidad muy reducida de ideas preconcebidas, lo que hace que su…
Querámoslo o no, el dinero es una parte importante de la vida. Y nos guste o no, el tema de las finanzas ha ganado en complejidad con la globalización. Además, en muchos contextos el poder adquisitivo es mucho menor que…
¿Hay menos corrupción cuando las mujeres participan en la política? ¿La corrupción tiene género? A estas preguntas trata de contestar el estudio de Stensöta, Wängnerud y Svensson (2015). En él se resume una relación entre un mayor número de mujeres en el parlamento…
El ostracismo es una forma de castigo social. Aparece por prejuicios, discriminación racial o sexual, creencias o valores personales. Sin embargo, también podemos sufrir el ostracismo y la exclusión social en el entorno laboral o en nuestras relaciones sentimentales. Pensemos…
Con el tiempo, las políticas cambian. Lo que hace unos años nos parecía imposible, ahora es la norma. Asimismo, lo que hace años considerábamos lo normal en política a día de hoy no tiene ninguna lógica. Pero, ¿cómo se producen…
Las fakes news, también conocidas como bulos, son noticias falsas que parecen (o no) verdaderas. Aunque su uso puede ser accidental, se suelen utilizar de forma deliberada para persuadir desinformando. Por tanto, detectar las fake news se ha convertido en…
La mayoría de nosotros compramos más de lo que realmente necesitamos. Aunque no es el caso de todo el mundo, muchas personas gastan más de lo que por su nivel de ingresos se recomendaría. Existen muchas razones por las que esto…
Marina Abramovic es una artista serbia conocida como la madrina del arte de las perfomances. Sus experimentos buscan explorar la relación entre el artista y la audiencia, además de las limitaciones corporales y mentales del ser humano Al principio de su…
Si pensamos en la psicología social, posiblemente se venga a la mente el experimento de la prisión de Stanford. Este experimento realizado por Philip Zimbardo en 1971 se ha convertido en el más famoso del campo. Quién más y quién…
¿Crees que sería fácil llegar a conocer a tu actor favorito o a los integrantes del grupo que te apasiona desde hace años? Según la teoría de los seis grados, no sería difícil. Esta hipótesis plantea que cualquier habitante de la…
Un rumor es un fenómeno social que necesita al menos de una persona para crearlo y difundirlo y de otras muchas para modificarlo y transmitirlo. Por eso, comprender cómo se extiende un rumor es clave para evitarlos. Gran parte de…
Es habitual ver en la televisión, conciertos e incluso, en redes sociales a grupos de fans enloquecidos por sus ídolos. Cantantes, futbolistas, actores, blogueros o cualquiera que destaque en los medios de comunicación puede convertirse en objeto de deseo para…
La palabra feminismo pone a muchos jóvenes (y no tan jóvenes) nerviosos. Las situaciones de desigualdad en cuanto al género siguen siendo habituales y, aún existiendo un gran cambio generacional, buena parte de los jóvenes sigue asociando la palabra feminismo a…
La posibilidad de recordar aquellos elementos que resaltan de la media se conoce como efecto de Von Restorff o efecto de aislamiento y fue descubierto en el año 1933 por Hedwing Von Restorff. Este investigador, a través de sus estudios, determinó…
Son muchas las personas que a diario son explotadas en sus trabajos. El valor que aportan -a la empresa, a la sociedad- es muy superior a aquello que reciben a cambio. Además, un porcentaje alto es consciente de ello y…