¿Qué es la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo (EPDS)?

¿Recién eres madre y experimentas cambios emocionales significativos? Descubre si lo que sientes es normal o si podría ser un síntoma de depresión posnatal.
¿Qué es la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo (EPDS)?
Sofía Gimbert

Escrito y verificado por la psicóloga Sofía Gimbert.

Última actualización: 18 junio, 2023

La Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo (EPDS) un instrumento diseñado para evaluar los síntomas depresivos en mujeres después del parto. La herramienta tiene diversos usos y aplicaciones: desde la detección temprana de la depresión posnatal, hasta su papel en la investigación clínica.

Te explicamos cómo funciona, quién la utiliza y en qué momento. Además, veremos el impacto de la EPDS en la atención a las madres en el periodo posterior al nacimiento y abordaremos las precauciones al interpretar los resultados. Acompáñanos en la lectura.

¿Qué es la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo?

La Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo es un instrumento diseñado para evaluar la presencia y la gravedad de síntomas depresivos en mujeres luego del parto. Fue desarrollada por John Cox y Jeni Holden en 1987; desde entonces, es un recurso empleado con amplitud.

La EPDS consta de 10 ítems que exploran diferentes aspectos emocionales experimentados por la madre, como el estado de ánimo, la ansiedad y la dificultad para dormir.

Cada uno se puntúa de 0 a 3 y el total obtenido refleja la presencia y la gravedad de los síntomas depresivos, como encontramos en el estudio de validación de esta escala realizado por la Universidad de Cambridge.



¿Cómo funciona la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo?

La EPDS es un cuestionario autorreportado que se administra a mujeres en el periodo posparto, generalmente a partir de la segunda o tercera semana después del nacimiento. Las madres deben responder a los ítems según la frecuencia o intensidad con la que experimentan cada síntoma en la última semana.

Las respuestas se puntúan en una escala de 0 a 3, donde 0 indica la ausencia de síntomas y 3 revela una mayor frecuencia o intensidad de los mismos. Al sumar las puntuaciones de todos los ítems, se obtiene una total que refleja el nivel de sintomatología depresiva.

A quién se aplica y cuándo se utiliza la EPDS

La EPDS se aplica sobre todo a mujeres en el periodo posparto, es decir, después de dar a luz. Por lo general, se administra a partir de la segunda o tercera semana; pero también puede utilizarse durante la gestación, como parte de un protocolo de detección de la depresión durante el embarazo. Así nos lo hace saber un trabajo divulgado en Journal of Psychosomatic Research.

Se recomienda que la EPDS sea administrada por expertos en el campo de la salud mental perinatal, como psicólogos o profesionales especializados en obstetricia y ginecología.

Usos de la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo

La EPDS se utiliza como una herramienta de detección temprana de la depresión posparto. Su objetivo principal es identificar a las mujeres que presentan los síntomas, para que reciban apoyo y tratamiento.

Los resultados ayudan a los profesionales de la salud a determinar si se requiere una evaluación más exhaustiva y a establecer un plan de abordaje. Además, esta medición es útil en la investigación y en la evaluación de la efectividad de intervenciones destinadas a prevenir y tratar la depresión posnatal.

Asimismo, la EPDS sirve en el seguimiento y monitoreo del progreso de la madre a lo largo del tiempo. Es posible administrarla de manera periódica, para analizar cambios en los síntomas y el impacto de las intervenciones y tratamientos. Esto brinda información valiosa en el ajuste y adaptación del plan de atención.

Otras aplicaciones importantes de la EPDS son en la investigación clínica y epidemiológica; se emplea para indagar la prevalencia de la depresión, los factores de riesgo asociados y los resultados a largo plazo para la madre y el bebé. A través de esta herramienta estandarizada, se recopilan datos comparables y se genera un conocimiento científico sólido sobre el tema.

Impacto y precauciones al utilizar la EPDS

The British Journal of Psychiatry señala en un estudio que la EPDS tiene un impacto favorable en la pronta detección de la depresión posnatal y en la mejora de la atención en este periodo. Al identificar a las mamás que experimentan los síntomas, se brinda un apoyo adecuado y oportuno, para prevenir complicaciones y promover el bienestar materno e infantil.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Primero, aunque la escala es un recurso valioso, no debe considerarse un diagnóstico definitivo de depresión posnatal. Los resultados tienen que interpretarlos profesionales de la salud mental perinatal, quienes examinan la situación de manera integral.

Es importante considerar factores contextuales y culturales al emplear la EPDS, debido a que la depresión varía según estas particularidades, lo que influye al interpretar los resultados. Es fundamental garantizar una evaluación sensible y culturalmente apropiada, para comprender en pleno la experiencia de cada mujer y brindar un apoyo pertinente.



Conclusión

En conclusión, la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo es un instrumento de peso en la detección y evaluación de la depresión tras dar a luz. Su aplicación permite identificar a tiempo los síntomas depresivos en mujeres después del parto, con el propósito de brindar el apoyo y el tratamiento que corresponda.

Sin embargo, se deben tomar precauciones al interpretar los resultados y considerar la cultura y el contexto, para una evaluación completa y sensible. La EPDS demuestra un alcance positivo en mejorar la atención a las madres en la fase posnatal, así como en la promoción de su bienestar mental y emocional y el de sus hijos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.