¿Sabes qué es la psicología social y por qué es tan importante?

La psicología social nos ayuda a entender cómo la presencia de otras personas afectan nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos. ¿Quieres saber más sobre esta disciplina? ¡Sigue leyendo!
¿Sabes qué es la psicología social y por qué es tan importante?
Sergio De Dios González

Revisado y aprobado por el psicólogo Sergio De Dios González.

Última actualización: 06 diciembre, 2022

Dentro de la psicología podríamos trazar una división entre la psicología aplicada y la psicología básica. La psicología básica estudia los procesos psicológicos como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje y el aprendizaje. Por otro lado, la psicología aplicada está enfocada al estudio de otras características de la psicología más relacionadas la resolución de problemas. Dentro de la psicología aplicada existen diferentes vertientes, siendo la psicología social una de estas.

La psicología social se podría definir como el estudio de la interacción de los seres humanos, sobre todo en grupos y situaciones sociales, y subraya la influencia de las situaciones sociales en la conducta humana. Más específicamente, la psicología social se centra en el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas (Allport, 1985).

¿Qué busca la psicología social?

La psicología social pretende estudiar las relaciones sociales (Moscovici y Markova, 2006). Se defiende que existen procesos psicológicos sociales que se diferencian de los procesos psicológicos individuales. La psicología social intenta comprender los comportamientos de los grupos además de las actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en el medio social.

Manos y pies de personas

Dicho de otra forma, la psicología social estudia el comportamiento de las personas a nivel grupal. Trata de describir y explicar los comportamientos humanos reduciéndolos a variables psicológicas. De este modo, la psicología social busca instaurar teorías sobre los comportamientos humanos que sirvan para predecir las conductas antes de que se produzcan y poder intervenir. Así, conociendo qué factores promueven ciertas conductas, la intervención en esos factores podría cambiar los comportamientos finales.

Temas dentro de la psicología social

La temática que estudia la psicología social es amplia y variada (Gergen, 1973). Por centrarnos en algunos de los temas que constituyen su objeto de estudio, podemos nombrar la identidad. La identidad social (Taylor y Moghaddam, 1994) o grado en que las personas se identifican y comparten características con grupos es un factor muy estudiado por la psicología social.

La identidad social va a determinar los comportamientos de las personas. En concreto, cuando una persona se identifica mucho con un grupo, sus comportamientos se van a corresponder con las normas y valores de ese grupo.

Muñecos de papel unidos con corazones

Otro tema clásico de la psicología social son los estereotipos (Amossy y Herschberg, 2001). Los estereotipos son la imagen que tenemos de otro grupo. Suele ser una imagen simplificada y generalista que sirve para valorar a todos los miembros de un grupo concreto por igual. Por ejemplo, un estereotipo común en Europa es que los españoles son vagos. Personas que tengan este estereotipo de los españoles, cuando interactúan con un español van a pensar que es vago, incluso antes de conocerlo.

Muy relacionados con el estereotipo aparecen los prejuicios (Dovidio, Hewstone, Glick y Esses, 2010). Los prejuicios son actitudes preconcebidas que ayudan a tomar decisiones de manera rápida. Son juicios que se hacen basándose en información incompleta y que, normalmente, son negativos.

En la actualidad, muchas personas creen erróneamente que todos los musulmanes son violentos e incluso terroristas. Incluso con evidencia en contra de este juicio erróneo, muchas personas lo mantienen y sus emociones y comportamientos con personas que practican esta religión van determinados a confirmar sus creencias por muy erróneas que sean.



Otro tema de estudio de la psicología social son los valores (Ginges y Atran, 2014). Los valores son un conjunto de pautas que las sociedades establecen para ser cumplidas. Ellos suelen tener un consenso social y varían entre culturas. Los valores resultan tan importantes para algunas personas que se pueden convertir en sagrados y, pese a su irracionalidad, las personas los van a defender incluso haciendo grandes sacrificios.

Dada la gran variedad de temas que se estudian desde la psicología social, no podemos comentar todos. Algunos de los que no se han comentado son la agresión y la violencia, la socialización, el trabajo en equipo, el liderazgo, los movimientos sociales, la obediencia, el conformismo, los procesos interpersonales y grupales, etc.

Legos en grupo representando la psicología social

Conceptos, teorías y experimentos de la psicología social

La facilitación social

Allport introdujo la noción de que la presencia de otras personas puede facilitar ciertos comportamientos. Se encontró que una audiencia mejoraría el desempeño de los actores en tareas bien aprendidas/fáciles, pero conduce a una disminución en el desempeño en tareas recién aprendidas debido a la inhibición social.

Teoría del aprendizaje social

Bandura sostuvo que se podía modelar el comportamiento en el mundo social. Tres grupos de niños vieron un video en el que un adulto era agresivo con un «muñeco bobo», mientras era recompensado o castigado por otro adulto. Se descubrió que los niños que habían visto al adulto recompensado eran más propensos a copiar ese comportamiento.

La disonancia cognitiva

Festinger propuso que cuando tenemos creencias, actitudes o cogniciones que son diferentes, experimentamos disonancia: una inconsistencia que causa incomodidad. Estamos motivados para reducir esto cambiando uno de nuestros pensamientos, creencias o actitudes o prestando atención selectiva a la información que respalda una de nuestras creencias.



Teoría de la identidad social

Cuando se les pidió a un grupo de niños que asignaran puntos a otros que formaban parte de su propio grupo o del grupo externo, mostraron una fuerte preferencia por el grupo interno. Es decir, asignaron más puntos en la tarea establecida a los niños que creían que estaban en el mismo grupo que ellos. Esto puede explicarse por la teoría de la identidad social, que establece que los individuos necesitan mantener un sentido positivo de identidad personal y social: esto se logra en parte enfatizando la conveniencia del propio grupo.

Teoría de la atribución

Weiner se interesó por las atribuciones que se hacen de las experiencias de éxito y fracaso e introdujo la idea de que buscamos explicaciones del comportamiento en el mundo social. Él creía que estos se hacían con base en tres áreas: locus, que podía ser interno o externo; estabilidad, que es si la causa es estable o cambia con el tiempo; y controlabilidad.

Experimento de la prisión de Stanford

Un grupo de voluntarios participaron en una simulación en la que se les asignó aleatoriamente el papel de prisionero o guardia y se los llevó a un sótano universitario reformado que se asemejaba a un entorno carcelario. Hubo una pérdida básica de derechos para los presos, que fueron arrestados inesperadamente, les dieron un uniforme y un número de identificación.

El estudio mostró que la conformidad con los roles sociales ocurrió como parte de la interacción social, ya que ambos grupos mostraron más emociones negativas y se hizo evidente la hostilidad y la deshumanización. Los presos se volvieron pasivos, mientras que los guardias asumieron un papel activo, brutal y dominante.

Personas importantes dentro de la psicología social

Dentro del estudio de la psicología social han existido personas que han dejado una huella importante. Algunas de estas personas son las siguientes:

  • Floyd Allport: es conocido por ser el fundador de la psicología social como disciplina científica.
  • Muzafer Sherif: conocido por realizar el experimento de la «cueva de los ladrones» donde dividieron a un conjunto de boy scouts en dos grupos a fin de explorar el prejuicio en los grupos sociales. A razón del experimento apareció la teoría del conflicto grupal realista.
  • Solomon Asch: se dedicó al estudio de la influencia social. Destacan sus estudios sobre la conformidad, en los que usaba dibujos de líneas de distinto tamaño para comprobar cómo los participantes daban respuestas erróneas…, y lo hacían, no porque pensasen que las respuestas que daban eran ciertas, sino para estar de acuerdo con las respuestas de los demás.
  • Kurt Lewin: es conocido como el fundador de la psicología social moderna. Hizo aportaciones a la teoría de la Gestalt, estudio el concepto de distancia social y formula la teoría del campo, según la cual es imposible conocer el comportamiento humano fuera de su entorno.
  • Ignacio Martín-Baró: además de psicólogo era sacerdote jesuita. Propuso que la psicología debería estar relacionada con las condiciones sociales e históricas del territorio donde se desarrolla y, asimismo, con las aspiraciones de las personas que en él residen. Es el creador de la psicología social de la liberación
  • Stanley Milgram: realizó experimentos de dudosa ética. El más conocido es su experimento sobre la obediencia a la autoridad. En él, un participante aplicaba descargas eléctricas a otro ante la presencia de una figura de autoridad. El experimento del mundo pequeño también es de su autoría, también es conocido como los seis grados de separación.
  • Serge Moskovici: estudió las representaciones sociales, la forma en que el conocimiento se reformula a medida que los grupos se apoderan de él, distorsionándolo de su forma original. También es conocido por sus estudios sobre la influencia de las minorías.
  • Philip Zimbardo: mayormente conocido por realizar el experimento de la cárcel de Stanford donde dividía a estudiantes entre guardias y presos y los introducía en una cárcel simulada en el sótano de la universidad. La conclusión fue que era la situación la que provocaba los comportamientos de los participantes y no su personalidad.
  • Albert Bandura: para demostrar que la violencia de los medios de comunicación dirige el comportamiento agresivo de los espectadores realizó un experimento donde un modelo realizaba comportamientos agresivos sobre un muñeco, lo cual era imitado por los niños, se conoce como el experimento del muñeco Bobo. Es el creador de la teoría de la auto eficacia.

Como vemos, la psicología social pone el foco en una de nuestras dimensiones básicas: la social. Desde fuera es una gran desconocida y una de las que más sorpresa causa a la persona que decide estudiar psicología. Esto es porque muchas veces subestimamos el poder que tienen los demás directa o indirectamente sobre nosotros. En este sentido nos gusta vernos como personas plenamente independientes y con una forma de actuar y sentir sobre que la que el entorno influye muy poco.

Como hemos visto, precisamente los estudios en psicología social vienen a decirnos precisamente lo contrario, de ahí su extraordinario interés y también de ahí la riqueza que esta rama de la psicología puede aportarnos con sus descubrimientos.

Psicología social comunitaria

La psicología comunitaria es un área de la psicología social cuyo objetivo es promover acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente, a partir del fortalecimiento de su comunidad. Por lo general, se trata de una disciplina de aplicación e intervención, más que teórica.

En otras palabras, esta rama de la psicología busca desarrollar, a partir de planteamientos teóricos, estrategias de intervención que incentiven a las personas a ser agentes de cambio en su propia comunidad. En este sentido, pretende que los miembros sean capaces de detectar sus propias necesidades y la solución de sus problemas.

Dicho esto, la psicología comunitaria dista de la psicología social y clínica tradicional. Pues, el rol del psicólogo no es la del «sabelotodo» que provee las soluciones en función de sus conocimientos. En su lugar, los cambios y transformaciones sociales se hacen desde la perspectiva de los propios miembros o actores, quienes son los que más conocen sobre su propia realidad.

En suma, la intervención comunitaria implica procesos a mediano y largo plazo, de tipo global y centrado en una comunidad concreta. Entendida esta como el conjunto formado por los siguientes elementos y sus interrelaciones: territorio, población, recursos, demandas y dinámica de relaciones de poder. De esta forma, cada intervención es única, pues ninguna comunidad es exactamente igual a otra.

Nuevos horizontes de la psicología social

En esta época convulsa, donde los problemas sociales generan nuevas corrientes (aunque, a veces, sospechosamente parecidas a las del pasado) y el cambio es tan vertiginoso, la psicología social cobra una importancia ineludible en el entendimiento de las relaciones humanas y los grupos. El avance en la defensa de grupos desfavorecidos desde hace décadas, como el colectivo LGTBIQ+ o la diversidad neuronal son el presente y el futuro de una psicología que busca la armonía entre individuos.

Para terminar, la psicología social puede influir en nuestro bienestar, así como en la salud de la sociedad en general, ya que aborda problemas como el uso de sustancias, el crimen, los prejuicios, el abuso, la intimidación, la agresión, entre otros.

Aunque los psicólogos sociales no trabajan directamente sobre la salud mental, los resultados de sus investigaciones afectan el quehacer de los profesionales que laboran en este campo y que intervienen sobre los comportamientos motivados por factores sociales.

 

 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Abrams, D. (2001). Social Identity, Psychology of. In N. J. Smelser & P. B. Batles (Eds.). International Encyclopedia of Social & Behavioral Sciences ( pp. 14306–14309). Pergamon.
  • Allport, G. W. (1985). The historical background of social psychology. En G. Lindzey & E. Aronson (Eds.). The handbook of social psychology. New York: McGraw Hill.
  • Amossy, R., Herschberg, A. (2001). Estereotipos y clichés. Buenos Aires: Eudeba.
  • Canto, J. M., & Álvaro, J. L. (2015). Más allá de la obediencia: reanálisis de la investigación de Milgram. Escritos de Psicología (Internet)8(1), 13-20.
  • Cialdini, R. B., & Goldstein, N. J. (2004). Social influence: Compliance and conformity. Annual review of psychology55(1), 591-621.
  • Dovidio, J. F., Hewstone, M., Glick, P. y Esses, V. M. (2010) «Prejudice, stereotyping and discrimination: Theoretical and empirical overview», en Dovidio, J. F., Hewstone, M., Glick, P., y Esses, V. M. (eds.) The SAGE handbook of prejudice, stereotyping and discrimination. London: SAGE Publications Ltd.
  • Gergen, K. J. (1973). Social psychology as history. Journal of Personality and Social Psychology, 26, 309-320.
  • Ginges, J. y Atran, S. (2014) «Sacred values and cultural conflict», en Gelfand, M. J., Chiu, C. Y., y Hong, Y. Y. (eds.) Advances in Culture and Psychology. New York: Oxford University Press, pp. 273-301.
  • Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista latinoamericana de psicología16(3), 387-400.
  • Moscovici, S. & Markova, I. (2006). The making of modern social psychology. Cambridge, UK: Polity Press.
  • Taylor, D. M., & Moghaddam, F. M. (1994). Theories of intergroup relations: International social psychological perspectives. Greenwood Publishing Group.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.