7 reglas para comunicarte con un manipulador

Es cierto que cada uno de nosotros somos únicos y diferentes. Pero a la hora de disfrutar de un entorno y relaciones sanas a nivel emocional es importante saber si tenemos cerca a un manipulador, a alguna persona que nos genera un daño gratuito. Este tipo de personas pueden ser de muchos tipos.
Hoy compartiré contigo 7 reglas para comunicarte con un manipulador, una persona con la habilidad de hacerte sentir culpable y mentirte o manipularte para construir la relación.
“Si no tienes la libertad interior, ¿qué otra libertad esperas poder tener?”.
-Arturo Graf-
La forma de actuar de una persona manipuladora te puede llevar a hacer lo que él/ella desea y no ver mas allá, volviéndonos victimas de nuestra propia vida, sin sentirnos libres. A veces, este tipo de relaciones duran años, pudiendo evitarlo con estos consejos y leyes de seguridad creados por el experto en estrategias de comunicación Preston Ni.
1. No olvides tus derechos inalienables
Tienes derecho a:
- Ser respetado por otras personas.
- Expresar tus emociones, opiniones y deseos.
- Establecer tus prioridades.
- A decir “no” sin sentirte culpable.
- Recibir eso por lo que has pagado.
- Expresar tus puntos de vista, aunque sean diferentes de aquellos de los demás.
- Protegerte de amenazas físicas, morales y emocionales.
- Construir tu vida de acuerdo a tu propio concepto de felicidad.
Es recomendable recordar siempre tus límites de espacio personal, ya que un manipulador no respeta tus derechos e infringe nuestros limites continuamente. No olvides que tú mismo eres responsable de tu propia vida.
2. Mantén la distancia con él/ella
Mientras mantienes comunicación con un manipulador, este pretenderá continuamente cambiar su máscara pudiendo ser excesivamente cortés y por otro lado hasta rudo y agresivo. La distancia emocional e incluso física, te ayudará a saber en qué momento está fingiendo amabilidad para obtener algo a cambio. Por otro lado, su astucia también le hace saber que puedes llegar a sospechar que te está intentado manipular. De esta forma, la simpatía puede ser su arma para que dejes de pensar mal sobre su forma de actuar.
También pueden mantener una actitud de víctima e inseguridad. Si notas que una persona de tu entorno muestra un carácter que refleja extremos, es recomendable mantener distancia y ser prudente a la hora de relacionarte con él/ella. Podría hacerte creer que tú eres el culpable de su estado en caso de que se haga la víctima. De este modo, al hacerte sentir culpable, podría hacer que te sientas en deuda con él y conseguir algún favor de ti.
La personalidad manipuladora tiene su origen posiblemente en la infancia. No es un problema tuyo en el que puedas solucionar lo que le ocurre o tener que educarle y corregir su comportamiento.
3. Realízale preguntas de prueba
Formúlale algunas preguntas de prueba y así podrás averiguar si esa persona tiene algo de autocrítica y/o vergüenza, características que una persona manipuladora no conserva:
- ¿Te parece que lo que me pides es algo justo?
- ¿Te parece que esto es justo conmigo?
- ¿Puedo tener mi propia opinión al respecto?
- ¿Me lo estás preguntando o lo afirmas?
- ¿Qué recibo yo a cambio?
- ¿Realmente crees que yo …..
4. No corras
Una característica importante de un manipulador es llevarte a responder y reaccionar al instante ante determinada situación. Con poco tiempo de reacción por tu parte, este puede manipularte mas fácilmente. Por ello es importante que no caigas en su juego. Pueden pretender reacciones rápido, pero estás en tu derecho de tomarte tu tiempo. Así pues, no creas que porque te presionen debes responder de forma inmediata.
Cuando te sientas presionado, te invito a tomar respiro y no apresurarte a tomar una decisión. Decir “lo pensaré” te permite mantener el control de la situación. Además de hacerte respetar fijando tus propios limites ante la persona con la que estás conversando. Dejar que la otra persona tome el control de la situación, te convierte en su víctima potencial. Así que deja un espacio entre su reclamo y tu respuesta. Le estarás demostrando que no podrá obtener de ti todo aquello que desea.
“Este no es el camino de hacerlo. Es uno de los caminos de hacerlo”.
-Gary Craig-
5. Aprende a decir “no” al manipulador
Saber decir “no” te permite establecer tus límites y respetarte a ti mismo, y en consecuencia que tu entorno también lo haga. Cuando dices “no”, estás dejando claro que no siempre van a conseguir de ti lo que quieren. Sin embargo, no se trata de adoptar una actitud negativista, sino de evitar que se aprovechen de ti. ¿Cuántas veces hemos dicho que “sí” cuando queríamos decir que “no”?
Un “no” claro en el momento oportuno te permitirá mantener una buena relación con tu interlocutor. Recuerda que tienes derecho y te mereces escoger tu propio camino hacia la felicidad. Así que, no te sientas culpable por decir que no.
6. Comparte con él/ella las posibles consecuencias
Ante una situación donde tu persona se sienta agredida tanto verbal como emocionalmente, haz saber al manipulador acerca de las consecuencias de sus acciones.
La capacidad de adelantarte y exponer convincentemente los posibles resultados es uno de los métodos más efectivos para comunicarnos de forma eficaz con un manipulador. Así le obligarás a cambiar su actitud hacia ti, haciendo evidente su plan y de esta forma quitándole poder.
7. Defiéndete de sus burlas
A veces una manipulador busca asustar a su víctima y causarle sufrimiento por medio de burlas y ofensas a tu persona. Es bueno que en estos casos tengas en cuenta que suelen aferrarse a lo que creen que es una debilidad en ti. Nada más.
Si te mantienes pasivo y le sigues el juego, continuará aprovechándose de ti. En el momento en el que le hagas frente y te defiendas, estas personas por naturaleza cobardes comenzarán a retirarse. Por otro lado, el uso del humor también es una buena técnica para defenderte. Cuando el manipulador intente atacarte pero sus palabras se conviertan en humor por tu parte, estarás neutralizando el mensaje y haciendo que pierda todo su poder.
Muchas son las investigaciones que demuestran que este tipo de personalidades han sido víctimas de abusos en la infancia o durante su madurez. Esto no justifica sus actos pero es importante recordarlo a la hora de responder a sus acciones de forma plena y sana.
Certificada en Coaching por The International Coach Federation. Título de experto universitario en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL por la Universidad Rey Juan Carlos. Hizo seminarios de especialización en Bienestar Emocional, Terapias Emocionales y Trastornos de la Personalidad por la UNED. Licenciada en Grado Superior de Música y Estudios Superiores de Arte Dramático por LSFI Strasberg Institute (Nueva York). Mentora y socia de The International School of Coaching and Human Development. En la escuela Too Many Flash da soporte personalizado con sesiones de coaching emocional/empresarial a los alumnos de programas de Máster. Es ganadora de Premios Bloggers Expocoaching (2016). Es autora de libro “Supera tu ansiedad”. Su página web: https://paula-diaz.com/