Las 6 fobias más comunes que existen
Las fobias específicas son trastornos de ansiedad caracterizados por un temor intenso ante determinados estímulos. Aparecen junto a síntomas fisiológicos (taquicardia, sudoración…) y psicológicos (pensamientos catastrofistas, miedo…). En este artículo hablaremos de 6 de las fobias más comunes que existen.
Como veremos, se trata de fobias relacionadas con todo tipo de estímulos. Las fobias específicas suelen aparecer en la infancia o en la adolescencia, aunque pueden aparecer a cualquier edad.
Según datos del DSM-5, un 7,9 % de la población de EEUU tiene algún tipo de fobia, frente a un 6% de la población europea.
Tipos de fobias y características
El DSM-5 plantea cinco tipos de fobias específicas: la fobia animal, la ambiental (fobia a las tormentas, al agua…), la fobia a la sangre o a las inyecciones, la fobia situacional (por ejemplo, fobia a coger el transporte público) y otros tipos de fobias. En este artículo hablaremos de algunas de ellas.
Y es que las fobias específicas son más frecuentes de lo que creemos en la población. En un estudio del Dr. Muñoz, psiquiatra en la Clínica Las Condes, se menciona el estudio NIMH ECA (Epidemiologic Catchment Area Program), según el cual los trastornos de ansiedad tienen una prevalencia del 12,6 % a 1 año.
Dentro de estos, las fobias específicas dan cuenta del 10,9 %. Las fobias suelen aparece en la infancia o en la adolescencia. Según el DSM-5, aparecen de forma más temprana en mujeres que en hombres.
Las 6 fobias más comunes que existen
Una fobia específica es un trastorno de ansiedad que conlleva un miedo o ansiedad desproporcionada ante un determinado estímulo o situación. Además de ese miedo, que es irracional y muy intenso, aparece una evitación de dichas situaciones.
Si la persona con fobia es capaz de afrontar la situación fóbica, lo hace con mucha ansiedad. Las fobias implican un malestar significativo y una interferencia en la vida de la persona que las sufre; los síntomas duran, como mínimo, 6 meses.
Se puede tener fobia prácticamente a cualquier cosa. Todo es susceptible de generar una fobia. Sin embargo, hay fobias más frecuentes que otras. En este artículo hablamos de las 6 fobias más comunes que existen.
Fobia a volar (aerofobia)
Una fobia muy común es la fobia a volar o aerofobia. Se caracteriza por un temor intenso a coger aviones, sobre todo por miedo a tener un accidente mientras se vuela.
Muchas personas con fobia a volar tienen miedo también a estar en espacios cerrados, donde “escapar” sería complicado. Además, las fobias suelen aparecen también junto a otros trastornos de ansiedad (y también con trastornos del estado de ánimo y trastornos relacionados con sustancias).
Fobia a conducir (amaxofobia)
La fobia a conducir o amaxofobia es otra de las fobias más comunes. Implica un intenso temor a conducir que puede ser por miedo a hacer daño a alguien o sufrir un accidente, miedo a perderse, a padecer un ataque de pánico mientras se conduce, a perder el control, etc.
Así, no es una fobia homogénea, en el sentido de que las situaciones que se temen conduciendo pueden ser diversas. Conlleva una gran interferencia o dificultad a la hora de conducir.
Fobia a las arañas (aracnofobia)
La fobia a las arañas o aracnofobia es también otra fobia común. De hecho, la fobia a los arácnidos o a los insectos en general es también muy frecuente.
En realidad, cuando hablamos de aracnofobia hablamos de un miedo irracional no solo a las arañas, sino a los insectos, las garrapatas y otros animales de este tipo. Se trata de una fobia especialmente frecuente en la edad escolar.
Claustrofobia
La claustrofobia es la fobia a los espacios cerrados o limitados.
Las personas con claustrofobia tienen miedo a subir a los ascensores, a entrar en el metro, a subir a aviones…
Todo depende de cada persona, aunque, en general, se teme cualquier tipo de espacio cerrado (sobre todo si es pequeño). Como su propio nombre indica, la persona siente pánico ante el hecho de sentirse enclaustrada, sobre todo en lugares de los que piensa que no podrá salir.
Agorafobia
Aunque la agorafobia no se trata de una fobia específica como las descritas hasta ahora, sino que es un tipo de fobia “a parte”, también es trastorno de ansiedad que genera mucha interferencia en la vida de la persona.
La agorafobia implica un miedo a diferentes situaciones; sobre todo, situaciones o lugares públicos donde escapar puede resultar difícil o embarazoso. También sitios donde en caso de padecer una crisis de angustia inesperada la persona puede no disponer de ayuda.
Enoclofobia
La enoclofobia es la fobia a estar entre una multitud de personas. También se denomina demofobia y es un miedo irracional y persistente a las multitudes.
A raíz de ello, la persona evita frecuentar espacios donde haya muchas personas aglomeradas (por ejemplo: discotecas, conciertos, el metro en hora punta, etc.). O si debe acudir a un evento con mucha gente, lo afronta con mucha ansiedad.
Lo cierto es que las fobias específicas, en comparación con otros trastornos de ansiedad, tienen un menor grado de incapacitación. Esto se debe a que, en muchos casos, la persona no debe afrontar el estímulo fóbico, ya sea porque no lo tiene cerca habitualmente o porque ha aprendido a evitarlo.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- American Psychiatric Association –APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.
- Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2010). Manual de Psicopatología. Volumen I y II. Madrid: McGraw-Hill.
- Moreno, J. R. (2017). Comprender la ansiedad, las fobias y el estrés. Ediciones Pirámide.
- Muñoz, E. (2012). Aerofobia ¿A qué le tememos cuando le tememos a volar? Rev Med Clin Condes, 23(5): 633-631.