
En las sinapsis se conectan dos neuronas, de manera que se transmiten información la una a la otra. Dichas sinapsis no suponen el contacto directo entre ambas neuronas, sino que se da en un espacio o hendidura sináptica, que es el lugar…
Psicóloga, Máster y doctoranda en Neurociencias. Me apasiona estudiar los procesos neurológicos que subyacen a nuestro comportamiento, emociones y salud.
En las sinapsis se conectan dos neuronas, de manera que se transmiten información la una a la otra. Dichas sinapsis no suponen el contacto directo entre ambas neuronas, sino que se da en un espacio o hendidura sináptica, que es el lugar…
La médula espinal forma parte del Sistema Nervios Central (SNC) junto con el encéfalo. Su extensión va desde el agujero occipital del cráneo hasta, aproximadamente, la primera vértebra lumbar. A lo largo de la médula espinal están conectados 31 nervios…
Existen muchos mitos en torno al funcionamiento del cerebro y sus capacidades. También se ha hablado mucho sobre las diferencias en las funciones entre un hemisferio y otro, o sobre las diferencias entre el cerebro masculino y femenino ¿Cuánto hay…
Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de vida, hábitos y costumbres. Ahora no somos capaces de salir de casa sin nuestro smartphone y revisamos constantemente nuestro e-mail y redes sociales. Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse, entre otras…
El síndrome de cautiverio o de enclaustramiento es una patología poco frecuente causada por una lesión pontina bilateral. La repercusión de la lesión del puente es muy grave y hace que la persona no pueda mover su cuerpo, a excepción…
El síndrome de Lennox-Gastaut representa entre el 3 y el 6 por ciento de los niños que sufren epilepsia, siendo más frecuente en los niños que en las niñas. Suele comenzar entre los 3 y los 5 años y en…
Cuando pensamos en la enfermedad del Alzheimer, si no la hemos padecido de cerca, todos pensamos en el perfil clásico que sale retratado en la literatura y en el cine. Una persona mayor que empieza a desorientarse y a confundir…
El sistema nervioso central está formado por la materia gris y las sustancia blanca, la primera contiene los cuerpos neuronales (somas) y dendritas. El color blanco, característico de la segunda, lo da la mielina, que es una sustancia que recubre los…
La sustancia blanca es la encargada de transmitir la información a lo largo del todo sistema nervioso central. El nombre que recibe deriva del color que le proporciona las vainas de mielina, de color blanco. La mielina hace que la…
Respondiendo a la pregunta que da título al artículo, podríamos decir que la metacognición es el conocimiento sobre el propio conocimiento. Implica el examen activo de las tareas cognitivas que estamos realizando y la consiguiente regulación y organización de los procesos…
El cuerpo del ser humano es moldeable. Está programado para adaptarse a las condiciones ambientales en las que le toque vivir, al igual que el resto de partes de nuestro cuerpo. En nuestra sociedad, tenemos muchas facilidades para dirigir los cambios que…
El tálamo es una estructura de forma ovalada que constituye la porción dorsal del diencéfalo. Transmite aferencias sensitivas a las zonas sensitivas primarias de la corteza, pero es más que una simple estación repetidora. La función principal del tálamo es…
Todos alguna vez hemos experimentado la sensación de hambre. Es entonces cuando has sentido tu estomago vacío y ha surgido la necesidad de llevarte algo a la boca. Las situaciones en las que pasas hambre de verdad, después de varias horas sin…
En el pasado las enfermedades mentales han sido un tema tabú en nuestra sociedad. Padecer una enfermedad mental era motivo de vergüenza y se ocultaba casi como si fuera un motivo de vergüenza. Con el tiempo se ha socializado o…
La neurociencia tradicionalmente ha tenido el objetivo de conocer el funcionamiento del sistema nervioso. Tanto a nivel funcional como estructural, esta disciplina intenta conocer cómo se organiza el cerebro. En los últimos tiempos se ha ido más allá, queriendo no solo…
El cerebelo es una estructura que conforma el 10% del volumen total del encéfalo, aproximadamente. Está especializado en el control de los movimientos, de las integraciones sensitivomotoras y del equilibrio corporal. Esta parte del encéfalo se encuentra bajo los hemisferios cerebrales,…
La afasia es un trastorno del lenguaje producido por una lesión cerebral. Hay varios tipos de afasias y en cada uno el lenguaje se ve alterado de diferente manera. A su vez, a la hora de referirnos al lenguaje podríamos…
Las neuronas tienen la misma estructura, información genética y realizan las mismas funciones básicas que el resto de las células. Se encargan de cumplir una función específica, el procesamiento de la información. Cuentan con una membrana externa que posibilita la…