Aportes de Platón a la psicología y su influencia en la mente humana
Platón, uno de los filósofos más importantes de la historia, no solo reflexionó sobre la justicia y la verdad, sino que también hizo aportes a la psicología al explorar la mente y el comportamiento humano. Sus ideas sobre el alma, la razón y los deseos, sentaron las bases de muchas teorías psicológicas relevantes en la actualidad.
Nació en Atenas, alrededor del 427 a. C. Los estragos de la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), junto con la caída del Imperio ateniense, marcaron tanto a la ciudad como el pensamiento de este personaje. Testigo de la decadencia política y la corrupción de las instituciones, Platón cuestionó la condición del hombre, indagando la naturaleza del poder, la justicia y el orden social.
Asimismo, legó obras fundamentales para entender su perspectiva filosófica relacionada con la psicología, abordando temas como la división del alma; también indagó sobre el cuerpo, la razón y la búsqueda de la verdad. Partiendo de ello, te presentamos los principales aportes platónicos al campo psicológico y su impacto en otros pensadores.
1. Teoría de la división del alma
Uno de los aportes más significativos de Platón a la psicología es su teoría de la división del alma, que presenta una visión compleja y profunda de la naturaleza humana. Según este filósofo, como menciona La república, el alma humana no es un ente único e indivisible, sino que la componen tres partes distintas, cada una con una función específica (emocional, apetitiva y racional). Veamos en detalle:
- Voluntad o coraje (thymos): es la parte emocional, vinculada a las pasiones como el coraje o la ira.
- Deseos (epithymia): están relacionados con los impulsos y necesidades físicas, como el hambre y el placer.
- Razón (logos): es la parte lógica y racional del alma, encargada de la sabiduría y la toma de decisiones justas.
Para este pensador, la armonía y el equilibrio del alma solo se logran cuando cada parte cumple con su función: la razón gobierna los deseos y las pasiones, y la voluntad sigue la dirección de la razón.
Esta idea de un alma dividida y jerárquica influenció las teorías posteriores sobre la psicología de la personalidad, la motivación y el control de los impulsos.
2. Importancia de la razón en el control de los impulsos
En su obra Fedón, Platón utiliza el mito del carro alado para mostrar cómo interactúan las fuerzas del alma. El carro es tirado por dos caballos: uno blanco, que simboliza la voluntad o pasiones nobles, y uno oscuro, que representa los deseos irracionales. La razón, como conductor, debe guiar y controlar los caballos para evitar que el carro se descontrole.
Tal mito refleja la idea de que la razón debe dominar los deseos y emociones para lograr la armonía en el alma. En términos psicológicos, el mito representa lo que hoy entendemos como los conflictos intrapsíquicos, donde distintas partes de nuestra personalidad o motivación luchan por el control de nuestras acciones y decisiones.
3. Inmortalidad del alma y la búsqueda de la verdad
Este intelectual reflexionó en cuanto a la relación entre el cuerpo y el alma, sugiriendo que la última es inmortal y que la felicidad solo se encuentra cuando el alma se dedica a la búsqueda del conocimiento y la verdad.
Para él, la razón era la facultad más elevada del alma y la que debía guiar las acciones hacia la virtud y la sabiduría. Esta visión de la mente humana, centrada en encontrar el conocimiento y la reflexión interna, es una de las raíces filosóficas de teorías modernas como la psicología cognitiva.
En otros términos, el filósofo griego vinculó la búsqueda de la verdad del alma con el conocimiento y la introspección, conceptos clave en esta rama de la psicología. Además, su énfasis en la razón, como la fuerza que debe controlar las pasiones y deseos, resuena con los estudios contemporáneos sobre el control de impulsos, la toma de decisiones y el autocontrol.
4. Conocimiento como proceso interno
En la teoría de las ideas, Platón sostiene que el conocimiento verdadero no proviene del mundo físico que percibimos con nuestros sentidos, sino de un plano más elevado y abstracto al que llamó «mundo de las ideas o formas».
De acuerdo con el sabio, las cosas en el mundo material son solo copias imperfectas de estas ideas perfectas e inmutables. Por ejemplo, la idea de «belleza» en su forma pura no puede encontrarse en un objeto físico específico, sino en un concepto eterno e ideal de lo bello.
Esta hipótesis influyó en la psicología cognitiva, porque Platón concebía la mente humana capaz de alcanzar la verdad a través de la reflexión y el razonamiento. La mente, al igual que el alma, tiene acceso a este conocimiento profundo e inmutable, pero solo cuando es capaz de ir más allá de las percepciones superficiales del mundo material.
5. Enfoque hacia la introspección
Para alcanzar la sabiduría y la verdad, el planteamiento de este intelectual es que el autoconocimiento es fundamental. A través de la introspección exploramos nuestros pensamientos, deseos y emociones, lo que nos permite comprender nuestra naturaleza y tomar decisiones más sabias.
Se trata de un enfoque que influyó en la psicología moderna, en especial en áreas como la psicoterapia y el desarrollo personal. En estas disciplinas, el autoanálisis y la reflexión interna son herramientas esenciales para comprender y modificar los patrones de pensamiento. Esto se puede observar en la psicología humanista y la terapia cognitivo-conductual.
Impacto de las ideas de Platón en filósofos posteriores
Los postulados de Platón influyeron en otros pensadores. Podemos poner como ejemplo a Aristóteles; aunque crítico de la teoría platónica de las ideas, planteó una concepción más empírica de la mente humana, resaltando que el conocimiento debe provenir de la observación del mundo real, no solo de la reflexión abstracta.
Este enfoque lo llevó a estudiar aspectos como las emociones, los deseos y la razón. Así, estableció bases clave para el desarrollo de la psicología como ciencia, resaltando la importancia de la observación y la lógica en el análisis del comportamiento humano.
Tomás de Aquino, por su parte, integró las ideas platónicas con la teología cristiana, adaptando su visión del alma y la razón al pensamiento religioso. Además, el trabajo de Santo Tomás ayudó a comprender la moralidad, la virtud y el comportamiento humano desde la ética, que sería crucial en la psicología moral y la psicoterapia religiosa.
Y René Descartes, con su premisa «pienso, luego existo», adoptó la idea platónica de mente y cuerpo separados. El dualismo de Descartes influyó en la psicología moderna, y contribuyó al estudio de los procesos mentales y emocionales, favoreciendo el desarrollo de la psicología cognitiva.
Los aportes de Platón a la psicología son clave para comprender la mente humana
Al abordar temas como la naturaleza del alma, la razón, los deseos y la moralidad, Platón brindó aportes a áreas como la psicología cognitiva y la psicoterapia. Y, a través de conceptos como la división del alma y su famoso mito del carro alado, ofreció una visión profunda de la naturaleza del hombre que influye en cómo entendemos nuestra mente.
Las reflexiones platónicas sobre la mente, la motivación y el autocontrol aún son relevantes, consolidándolo como un precursor clave del pensamiento psicológico moderno.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Alfonso, J. M. (2020). El cuerpo en Fedón de Platón: aportes para pensar el aprendizaje escolar. In XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-007/145
- Arias Gallegos, W. L. (2021). Antecedentes, desarrollo y consolidación de la psicología cognitiva: un análisis histórico. Tesis Psicológica, 16(2), 172-198. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/1109
- Avendaño Cuervo, S. (2020). Una conjetura sobre la justicia en la república, obra de Platón. En Filosofía práctica en Iberoamérica. Comunidad política, justicia social y derechos humanos (pp. 325-332). Universidad Santiago de Cali. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8433753
- Casadesús Bordoy, F. (2021). La alegoría socrático-platónica del carro alado en el Fedro y su correlato en Parménides y en la Katha upanisad. Studia Philologica Valentina, 2, 233-245. https://roderic.uv.es/items/4ef0745d-917d-4ba0-aad3-bb101dfd7474
- Casertano, G. (2022). Logistikon, thymos and epithymia before Plato. Revista Archai, 32, e03231. https://www.scielo.br/j/archai/a/DWVJNCj3xMGpCgYDfwZdgPQ/?lang=en
- Castillo Merlo, M. (2016). A través del espejo y lo que Platón encontró allí. Mímesis entre lógos y alétheia. Praxis filosófica, (42), 33-58. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-46882016000100003&script=sci_arttext
- Centty Villafuerte, D. B. (2020). La Justicia como objeto de estudio para construir una ciencia social consistente. Prolegómenos, 23(46), 89-103. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-182X2020000200089&script=sci_arttext
- García, J. E. (2015). Fundamentos históricos de la Psicología Educacional. Homenaje a Reynaldo Alarcón, 393-426. https://www.academia.edu/download/58938136/HOMENAJE_ALARCON-LIBRO_COMPLETO.pdf#page=393
- Osorio, C. R. (2018). Filosofía y psicología: De Platón al presente. Universidad de Antioquia. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=Td70DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=fedon+plat%C3%B3n+psicologia&ots=mwj91FvmXV&sig=D5RDJQWkSWqHjZpgfhWFTZwCudk#v=onepage&q=fedon%20plat%C3%B3n%20psicologia&f=false