La teoría de las necesidades humanas de Maslow

Todos tenemos necesidades y estas son un importante motor de nuestra motivación. ¿Qué tiene Maslow para decirnos sobre ellas?
La teoría de las necesidades humanas de Maslow
Fátima Servián Franco

Escrito y verificado por la psicóloga Fátima Servián Franco.

Última actualización: 06 septiembre, 2022

La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow, fundador y principal exponente de la psicología humanista, se basa en la existencia de una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de las más urgentes a las que lo son menos.

Esto se debe a que, según Maslow, nuestras acciones nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir una serie de necesidades, las cuales se ordenan según la importancia que tengan para nuestro bienestar. La representación gráfica de esta jerarquía de necesidades es a través de una pirámide, de ahí que esta teoría también se conozca como la pirámide de Maslow. Vamos a verlo en detalle.

Mujer respirado aire fresco

Estructura de la teoría de las necesidades humanas

La teoría de las necesidades humanas de Maslow formula una estructura jerárquica que defiende que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan deseos más elevados. Estas metas estarían categorizadas en de cinco niveles que puedes conocer en los siguientes apartados.

Necesidades fisiológicas

Estas constituyen la máxima prioridad del individuo, ya que se encuentran relacionadas con su supervivencia y reproducción. En este nivel encontramos necesidades como la homeostasis, esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante que favorezca al máximo su vida.

Además, también se encuentran aquí la necesidad de alimentación, la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, el sexo y la respiración.

Necesidades de seguridad

Con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. En este nivel encontramos la necesidad de estabilidad, de tener empleo, recursos, salud y protección, entre otras. Estos deseos se relacionan con el temor de los individuos a perder el control sobre su vida, y están íntimamente ligados al miedo, principalmente a lo desconocido.

Necesidades sociales

Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se centra en las que tienen que ver con el ámbito social, con el deseo de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de este nivel tendríamos algunos aspectos como la comunicación con otras personas, establecer amistad con ellas, manifestar y recibir afecto, vivir en comunidad, pertenecer a un grupo y sentirse aceptado por él.

Necesidades de reconocimiento

También conocidas como “de autoestima”. Los deseos de este cuarto nivel radican en la necesidad de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de un grupo social. De igual manera, también se incluyen la autovaloración y el respeto por uno mismo.

Necesidades de autosuperación

También llamadas “de autorrealización”, son las metas más complejas de alcanzar. En este nivel el ser humano quiere trascender su propia mortalidad, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo. Son necesidades relacionadas con el desarrollo espiritual, moral y la búsqueda de una misión en la vida.

“No puedes escapar a las necesidades, pero puedes vencerlas”.

Pirámide de Maslow

Aplicaciones de la teoría de las necesidades humanas de Maslow

Además de ser un importante referente teórico en el campo de la motivación, la teoría de las necesidades de Maslow ha impactado profundamente en áreas como el marketing, la administración de recursos humanos y la psicología deportiva. La posibilidad de organizar de manera clara y jerarquizada las necesidades permite generar estrategias motivacionales orientadas a logros específicos. De igual manera, se entienden también las particularidades individuales y el lugar de la subjetividad en la consecución de metas.

Así mismo, el estudio de las necesidades humanas facilita la creación de productos enfocados a ciertos públicos específicos- También permite la creación de planes para influir en la población y direccionar sus prácticas de consumo.

Las necesidades psicológicas del ser humano

El bienestar psicológico engloba nuestras necesidades más elevadas como un conjunto de sensaciones que hacen referencia a cómo juzgamos nuestra vida a nivel global. Estas necesidades no están necesariamente relacionadas con experimentar situaciones placenteras o con satisfacer nuestros deseos personales, sino con un conjunto de dimensiones más amplias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como ‘un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades’.

Entre las necesidades psicológicas más importantes del ser humano se encuentran la necesidad de afecto y amor, necesidad de pertenencia y necesidad de reconocimiento. La necesidad psicológica más elevada del ser humano se halla en la autorrealización. Es a través de su satisfacción como se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida.

“Caminarás delante hacia el crecimiento o caminarás para atrás hacia la inseguridad.”

-Abraham Maslow-

Críticas a la teoría de las necesidades de Maslow

Por lo tanto, y a pesar de que muchas investigaciones y estudios apoyan la teoría de las necesidades humanas de Maslow, existen otras muchas que no parecen ir en la misma línea y que han realizado críticas hacia este modelo. Una de ellas es lo abstracto que es su concepto de autorrealización.

De hecho, hay estudios que afirman que, incluso sin tener cubiertas las necesidades más básicas, también son importantes las relacionadas con la autorrealización y el reconocimiento.

Por otro lado, algunas críticas apuntan a que esta teoría generaliza las necesidades humanas a partir de un único modelo cultural, es decir, la sociedad norteamericana. Sería pertinente analizar si esta jerarquía se mantiene igual en otras culturas e incluso si se ha modificado a lo largo del tiempo.

La reconceptualización de la necesidad

Ahora bien, la sociedad de consumo ha generado profundos cambios culturales, los cuales han modificado el contenido, los términos y los conceptos de los deseos naturales del ser humano. Hoy en día, en contra de lo que dice la teoría de las necesidades humanas, parece que solo nos preocupamos por tener, por acumular todo tipo de bienes y servicios, coleccionándolos sin importar la utilidad para nosotros.

Por otro lado, las dimensiones más existenciales han ido perdiendo vigencia, y con ellas los valores que fueron en su tiempo la base de las relaciones sociales y la piedra angular de las distintas culturas. De ahí que sea necesario revisar y recategorizar la noción de necesidad en la actualidad.

“El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente; pero para eso hace falta ser humildes”.

-Mahatma Gandhi-

Te podría interesar...
De la supervivencia al crecimiento personal: la autorrealización
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
De la supervivencia al crecimiento personal: la autorrealización

Las necesidades humanas recorren un camino que empieza en la supervivencia hasta el crecimiento personal. Muchos llegan a la cima: la autorrealizac...



  • McLeod, S. (2007). Maslow's hierarchy of needs. Simply psychology1(1-18).
  • Gambrel, P. A., & Cianci, R. (2003). Maslow's hierarchy of needs: Does it apply in a collectivist culture. Journal of Applied Management and Entrepreneurship8(2), 143.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.