105 libros que debes leer antes de morir

¿Te gusta leer? ¿Eres de los que se queda parado en los escaparates de las librerías? Entonces no puedes dejar de echarle un vistazo a nuestra lista de libros que debes leer antes de morir.
105 libros que debes leer antes de morir
Gema Sánchez Cuevas

Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.

Última actualización: 15 diciembre, 2021

Leer es un inversión de gran retorno. Ya sea como pasatiempo o como método de estudio, en la lectura encontrarás un gran aliado a la hora de generar ideas, pensamientos y formas de interpretar el mundo. Para que puedas orientar tus lecturas hemos preparado una selección de libros que debes leer antes de morir.

Nuestra lista no es de los libros más vendidos de la historia, tampoco de los mayores clásicos de la literatura universal. Aunque por supuesto hemos tenido estos criterios en cuenta, también hemos añadido obras que tienen un interés particular. Toma papel y lápiz y apúntalos para tus próximas lecturas.

Lista de libros que tienes que leer antes de morir

Quizás puedas anticipar algunos de los títulos de la lista; sin embargo, a buen seguro, otros te sorprenderán. No nos hemos enfocado solo en la literatura más clásica, ni nos hemos ceñido a un género en concreto. Esperamos que nuestra selección sea de tu agrado.

Persona leyendo un libro

1. Don Quijote, de Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, conocido popularmente como Don Quijote, es el segundo libro más vendido en todo el mundo. Su primera parte se publicó en 1605 y la segunda vio la luz 10 años después, poco antes de morir su autor. Se considera la primera novela moderna y la obra más importante de la literatura española y universal.

2. Cosmos, de Carl Sagan

Inspirada en la serie de divulgación científica Cosmos: Un viaje personal, en Cosmos se amplían algunos temas y se abordan desde un prisma más analítico. Está divido en 13 capítulos, y desde su lanzamiento al mercado en 1980 ha sido todo un éxito de ventas. Si eres fanático de Carl Sagan puedes entrar a su página oficial para adentrarte en el propio universo del autor.

3. El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas

Publicada en 1844, se considera la obra más importante del escritor francés. Su protagonista, Edmundo Dantes, es uno de más icónicos de la literatura francesa. La pluma del autor también nos ha legado Los tres mosqueteros, una obra que bien puedes añadir a tu lista de libros que debes leer antes de morir.

4. Frankenstein, de Mary Shelley

Su nombre completo es Frankenstein o el moderno Prometeo y se publicó a principios de 1818. Se considera uno de los mayores exponentes de la novela gótica y un clásico de la literatura fantástica e incluso de la literatura de ciencia ficción (muchos la consideran la primera de su tipo). Ha sido adaptada innumerables veces al cine y al teatro.

5. Historia de dos ciudades, de Charles Dickens

Un clásico de la literatura inglesa publicado en 1859. La novela deambula entre Londres y París, con contrastes propios del contexto histórico en el cual está ambientado (Revolución Francesa). Otras obras del autor como Oliver Twist y David Copperfield, entre otras, también las podemos incluir entre los libros que debes leer antes de morir.

6. Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell

Publicada en 1936, es una de las obras más conocidas de la literatura norteamericana. La novela fue un éxito de ventas desde su primera semana en el mercado e inmediatamente se adaptó al cine.

La cinta se estrenó a finales de 1939 y obtuvo 10 premios Óscar. Ambientada durante la Guerra de Secesión, Lo que el viento se llevó es un libro que todos los fanáticos del drama romántico deben leer.

7. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

Es una de las novelas más traducidas y leídas en español y una que sirve como carta de presentación al universo construido por el escritor colombiano. Se publicó en 1967 y desde entonces se ha consolidado como uno de los referentes del realismo mágico.

Su autor, ganador del Nobel de Literatura en 1982, construyó varios cuentos y novelas ambientados con personajes y alusiones a Macondo; escenario que sirve para el desarrollo de la historia.

8. Respuestas breves a las grandes preguntas, de Stephen Hawking

Publicada a finales de 2018, es una de las obras de divulgación científica más importantes de los últimos años. En ella encontrarás una introducción a los misterios del universo más importantes, como el origen de la vida, la existencia de Dios y la existencia de civilizaciones en el universo. Se trata de un libro póstumo, ya que su autor murió poco antes de terminarlo.

9. 1984, de George Orwell

Es uno de los mejores libros distópicos jamás escritos. Se publicó a mediados de 1949 y muchos de sus ideas se han extrapolado a la sociedad actual.

Por ejemplo, muchos no temen encontrar hoy que los conceptos de el Gran Hermano o la policía del Pensamiento pululan por doquier. Incluso hoy se usa el término orwelliano para describir sucesos similares a los que se narran en la novela.

10. Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle

La pasión por el famoso detective inglés ha renacido gracias a las adaptaciones cinematográficas de la última década. Si has visto alguna y te ha gustado, es probable que los libros te gusten todavía más.

La colección reúne un total de 12 cuentos que te sirven de introducción a la perspicacia de Sherlock Holmes. Si los encuentras agradables, puedes leer otras colecciones y novelas que completan el universo detectivesco. Son numerosas también las obras que se han escrito tomando como referencia al ingenioso detective y que no llevan la firma de su creador, Sir Arthur Conan Doyle.

11. Harry Potter, de J. K. Rowling

Seas o no fanático de las películas, la saga de Harry Potter se cuenta entre los libros que debes leer antes de morir. Es uno de los fenómenos de ventas contemporáneos más importantes y su influencia en la cultura popular está por doquier.

Si así lo deseas, puedes explorar otras publicaciones del universo mágico como Animales fantásticos y dónde encontrarlos y Los cuentos de Beedle el Bardo, entre otros.

12. El señor de los anillos, de J. R. Tolkien

Si has visto sus adaptaciones cinematográficas no puedes dejar de leer el ejemplar original. Aunque con frecuencia las editoriales la dividen en tres partes, en realidad la obra no es una trilogía. Puedes incluir también El hobbit y El Silmarillion en tu lista de libros que debes leer antes de morir, si logras engancharte al universo de Tolkien.

13. Churchill: La biografía, de Andrew Roberts

Publicada a finales de 2019, se considera la mejor biografía escrita del Churchill hasta el momento (con el permiso de la propia autobiografía del estadista británico). En sus más de 1300 páginas, encontrarás todo tipo de información sobre la vida pública y privada de Churchill. Una obra insustituible en nuestra selección de libros que debes leer antes de morir.

14. Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain

Otra clásico de la literatura norteamericana que no podíamos dejar por fuera de nuestra selección. Algunos de los sucesos narrados en sus páginas no solo son parte de la cultura de EE. UU., sino de todos los fanáticos de la lectura en el mundo. También puedes leer Las aventuras de Huckleberry Finn, publicada un par de años después por su autor.

15. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll

Obra que no requiere mayores presentaciones, en especial por la popularidad que ha logrado por las películas de Disney. Alicia, el Conejo Blanco, la Reina de Corazones o el Gato de Cheshire, entre otros, son personajes que forman parte de la cultura popular. También te recomendamos A través del espejo y lo que Alicia encontró entre los libros que debes leer antes de morir.

16. El gen egoísta, de Richard Dawkins

Uno de los libros más conocidos de Richard Dawkins, el conocido biólogo evolucionista. La obra, publicada en 1976, está escrita en un tono divulgativo en el que se explica la teoría de evolución desde el punto de vista de los genes. Sin duda un título imprescindible entre los libros que debes leer antes de morir.

17. Canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin

Aunque la serie de novelas del escritor estadounidense ya era conocida antes de su adaptación cinematográfica, no fue sino hasta el éxito de la serie Juego de tronos que logró el reconocimiento ante cientos de millones. La saga está compuesta por un total de 7 libros, 2 de ellos aún sin publicar hasta el momento de escribir estas líneas.

18. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

Su primera edición vio la luz a mediados de 1951, con no pocas controversias debido a su contenido algo provocador para la época. El guardián entre el centeno es uno de esos libros que recoge todo menos indiferencia.

O amas su estilo desenfadado o lo odias. Probablemente en el primer capítulo ya lo sabrás, porque el estilo del que hablamos es constante en toda la novela. Así, ¿qué pierdes por darle una oportunidad?

19. Cuentos de la infancia y del hogar, de los hermanos Grimm

La recopilación de cuentos populares hecha por los hermanos Grimm es de lejos la más detallada hasta el momento de su publicación en 1812 (fecha en la que se editó el primer volumen).

Historias como Rapunzel, Hansel y Gretel, la Cenicienta, Caperucita Roja, Pulgarcito o Blancanieves, entre muchos otras, se narran en sus páginas. Sus versiones difieren de las que estamos acostumbrados en el cine.

20. Sapiens, de Yuval Noah Harari

La primera edición se publicó en hebreo en 2011, aunque no fue hasta el 2014 que conocimos la versión en inglés, español y una treintena de idiomas. La obra da un paseo desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI analizando, críticamente, la consolidación del hombre como especie. El título ha sido un éxito de ventas y su autor ha continuado sus tesis en Homo Deus: Breve historia del mañana.

21. It, de Stephen King

Como muchos de los libros que debes leer antes de morir de nuestra lista, It ha sido adaptado un par de veces al cine. Estas han rescatado la lectura de la obra, la cual de por sí ya contaba con un amplio interés por parte de los fanáticos de los títulos de terror. Se publicó originalmente en 1986.

22. El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald

Una de las obras más conocidas del escritor norteamericano, El gran Gatsby es una de las mejores novelas escritas en inglés durante el siglo XX. En su momento, fue un fracaso en el mercado, aunque después de la muerte de su autor el interés por parte de la crítica la rescató del olvido. Se ha adaptado al teatro y al cine en varias ocasiones.

23. La naranja mecánica, de Anthony Burgess

Otro título que explora escenarios distópicos y que forma parte de la cultura popular. Su recepción masiva llegó cuando Kubrick la adaptó a la gran pantalla, aunque por supuesto esta interpretación difiere en muchos puntos a la versión original. La novela se publicó inicialmente en 1962 y ha visto varias ediciones desde entonces.

24. Historia y cronología del mundo, de Isaac Asimov

En sus más de 900 páginas encontrarás un recorrido por los momentos más importantes de la historia de la humanidad, al menos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Otros títulos del autor que puedes incluir en tus lista de libros que debes leer antes de morir son Cronología de los descubrimientos y El Universo.

25. Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl

Publicada en 1964, la novela ha saltado a la fama por sus adaptaciones cinematográficas. La primera de ellas en 1971, con guion del propio Dahl. La segunda en 2005, de la mano de Tim Burton. La obra cuenta con una segunda parte menos conocida: Charlie y el gran ascensor de cristal.

26. El origen de las especies, de Charles Darwin

Desde su publicación en 1850, El origen de las especies de Darwin es un libro que ha ocasionado una revolución en las ciencias. Ideas que hoy todos conocemos como la de la selección natural la encontramos plasmadas en sus líneas. Aunque ideas similares ya se comentaban para la época, el título se recibió con muchas críticas por parte de ciertos grupos de la sociedad. Hoy incluso sus ideas no dejan de fomentar intensos debates.

27. Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne

Aunque podríamos mencionar muchas otras obras de Julio Verne, esta te servirá de iniciación para que por tu cuenta llegues a ellas. Viaje al centro de la Tierra es sin duda uno de los libros que debes leer antes de morir. En él se exploran las ideas de la tierra hueca, también conocida como teoría intraterrestre, popularizada unos 200 años antes de publicar la obra.

28. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift

Desde su publicación, en 1726, la obra ha atraído a todo tipo de lectores, hasta el punto de que se considera un clásico de la literatura universal. Se ha publicado decenas de secuelas no oficiales, así como adaptaciones a películas y series. Muchas de sus ideas forman parte de la cultura popular, como lo es por ejemplo la palabra liliputense (en alusión a algo muy pequeño).

29. Moby Dick, de Herman Melville

Otro clásico que seguro has leído un par de veces, pero que no podíamos dejar por fuera de nuestra lista de libros que debes leer antes de morir. La caza del cachalote blanco (a veces ballena blanca) es un símbolo de la cultura popular y lo encontramos en series, películas, cómics y teatro. Aunque su autor publicó más de una docenas de novelas es la que más ha logrado trascender.

30. Confesiones de un chef, de Anthony Bourdain

El cocinero estadounidense fue una de las caras más visibles durante las últimas décadas en materia de gastronomía, aunque también exploró otras facetas como presentador y escritor. Publicó una docena de libros, entre los cuales te recomendamos Confesiones de un chef. En él se relata de manera honesta las vivencias de un chef profesional.

31. El arte de viajar, de Alain de Botton

¿Te consideras un explorador o al menos un fanático de los viajes? Entonces no puedes dejar de leer El arte de viajar. Descubrirás una cara diferente de los viajes, una que se aleja de las guías optimistas que te impulsan a comprar el próximo billete de avión.

32. Drácula, de Bram Stoker

Seas o no fanático de los vampiros, Drácula de Bram Stoker es uno de los libros que debes leer antes de morir. Fue la primera obra de su tipo, una que cimentó los principales tópicos de las producciones venideras.

Poco tiempo después de su publicación, en 1897, empezaron las adaptaciones en el teatro y un par de años más tarde en el cine. Nosferatu, de Murnau, fue la primera adaptación a la gran pantalla en 1922.

33. La cuchara menguante, de Sam Kean

Uno de los mejores libros de divulgación científica que puedes leer. Se trata de una serie de relatos en torno a la tabla periódica y a los elementos que la conforman. Su tono es muy didáctico y te permite acceder a una comprensión diferente sobre la química. Está escrito de manera que quienes aborrecen esta ciencia se interesen en ella. Se publicó en 2010 y desde entonces ha sido un éxito de ventas.

34. Crimen y castigo, de Fyodor Dostoievski

Es una de las novelas más importantes de la literatura rusa, y una de las que mejor sabe darle un universo psicológico a los personajes. Crimen y castigo se publicó en 1866 y desde entonces ha recibido el reconocimiento de la crítica y sus lectores. Se han publicado cientos de libros y estrenados decenas de películas que rinde tributo directa o indirectamente a la novela.

35. El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

Es una de las obras más conocidas de Hemingway, de manera que figura entre los libros que debes leer antes de morir. Se publicó en 1952, un año antes de que el escritor estadounidense recibiera el premio Nobel de Literatura y el Pulitzer.

36. Las mil y una noches, autor desconocido

Los relatos de Las mil y una noches se consideran una de las más importantes herencias de la literatura del Oriente Medio. Se ha editado y traducido cientos de veces y se considera un clásico indiscutible entre los fanáticos de la literatura. La historia de Aladino, adaptada en varias ocasiones por Disney, se inserta dentro de los relatos de la obra (aunque su inclusión es posterior).

37. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen

Es la novela más popular de Jane Austen, una de las más leídas de la literatura inglesa y el mejor ejemplo de comedia romántica. Se publicó en 1813 y durante el siglo XX se adaptó innumerables veces al cine, al teatro y a la televisión. El interés por la novela revivió, o al menos llamó el interés de nuevos adeptos, por el estreno la película homónima a mediados de 2005.

38. Pedro Páramo, de Juan Rulfo

Una de las mejores novelas de la literatura hispanoamericana, Pedro Páramo es la segunda obra de Juan Rulfo. La novela ha recibido el aplauso por parte de la crítica, tanto por las ideas contenidas en sus páginas como por su particular estructura narrativa. Ha sido traducida a más de 30 idiomas y adaptada al cine en un par de ocasiones.

39. Steve Jobs, de Walter Isaacson

La segunda biografía de nuestra lista de libros que debes leer antes de morir. En este caso es un título especial, ya que fue un petición del propio Jobs. Se publicó pocos días después de la muerte del magnate de los negocios, a finales de octubre de 2011. Desde entonces es la mejor biografía que puedes leer si quieres acercarte a vida, obra y logros de quien fuera la cara más visible de Apple.

40. Diario de Ana Frank, de Ana Frank

Uno de los relatos en primera persona más conocidos de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, en especial del holocausto judío. Se trata de uno de los libros más vendidos en la historia, uno que te permite acceder a la mente de la pequeña Ana Frank. La edición original se publicó en 1947 y desde entonces se ha traducido a multitud de idiomas.

41. Una serie de eventos desafortunados, de Lemony Snicket

Esta saga de libros ha cobrado interés por parte de publico tras el estreno de su adaptación cinematográfica en 2004 y, más recientemente, por la serie distribuida en Netflix a finales de 2017.

La saga está compuesta por un total de 13 libros, el primero de ellos publicado en 1999. Su lectura es muy amena y el halo de misterio que la rodea te motiva a seguir explorando el desenlace de la trama.

42. Romeo y Julieta, de William Shakespeare

Es la tragedia más conocida de Shakespeare, al menos si tenemos en cuenta su influencia y repercusión en la cultura popular. Se publicó en 1597, cuando el Bardo de Avon tenía poco más de treinta años.

Óperas, ballets, montajes teatrales, cuadros, canciones y películas son solo algunos contextos donde podemos encontrar tributos posteriores. El nombre de los personajes se usa con frecuencia de manera coloquial para aludir a los enamorados.

43. Matar a un ruiseñor, de Harper Lee

Su publicación en 1960 se acompañó con el Pulitzer para su escritora. Aparte del premio, la adaptación cinematográfica hecha dos años después consolidó a la historia como uno de los clásicos del siglo XX. También se ha adaptado al teatro en innumerables ocasiones.

44. Cumbres borrascosas, de Emily Brontë

Es la novela más conocida de la escritora inglesa, una que por cierto en sus inicios fue recibida con recelo. Su edición original data de 1847 y desde entonces se ha consolidado como uno de los mejores libros de la literatura inglesa. Se ha llevado a la gran pantalla en más de 10 ocasiones, cada una de las cuales se acompaña de un aumento de las ventas del título.

45. Rebelión en la granja, de George Orwell

Otro de los títulos de Orwell que se cuentan entre las mejores novelas distópicas en la historia de la literatura. Se publicó en 1945, parodiando los regímenes políticos de entonces.

El autor tuvo varios problemas para que una editorial accediera a comercializar el título y este no logró reconocimiento hasta un par de años después. Se ha adaptado a películas y cómics.

46. La isla del tesoro, de R. L. Stevenson

Se considera uno de los clásicos imprescindibles de la novela de aventuras y la obra de mayor repercusión del escritor escocés. Sus personajes principales han sido parodiados o rendido tributo en muchas producciones artísticas, incluyendo videojuegos, películas y cómics. Una parte de la trama de la obra está basada en hechos reales.

47. Los juegos del hambre, de Suzanne Collins

La trilogía de ciencia ficción cobró fama gracias a sus adaptaciones cinematográficas. El primer título se publico en 2008 y el último en 2010.

Su autora también escribió una precuela de la serie con el nombre de Balada de los pájaros cantores y serpientes, distribuida a mediados de 2020. Figura en los mejores best sellers de las últimas dos décadas.

48. El señor de las moscas, de William Golding

Es la novela más conocida del escritor ganador del Nobel William Golding. El señor de las moscas fue uno de sus primeros trabajos, de manera que su primera edición data de 1954. Se ha adaptado dos veces al cine y servido de influencia para videojuegos, canciones y novelas. Hoy es un clásico en los institutos ingleses.

49. El laboratorio de alimentos: mejor comida casera a través de la ciencia, de J. Kenji López-Alt

El primer libro 100 % de nutrición de nuestra lista de libros que debes leer antes de morir, aunque no el último. Se editó en 2015 por el chef estadounidense J. Kenji y contiene alrededor de 300 recetas de la cocina norteamericana.

Su autor no lo considera un libro de recetas, ya que en él se exploran algunas particularidades de la cocina que no aparecen en otras obras de su tipo. Ha ganado varios premios desde entonces y posicionado entre los libros más vendidos en Estados Unidos.

50. Una breve historia de casi todo, de Bill Bryson

Otro clásico de la divulgación científica que no podíamos dejar por fuera de nuestra selección. Se publicó en 2003 y desde entonces ha vendido cientos de miles de ejemplares en todo el mundo.

La obra en sí se encarga de ilustrarte sobre los procesos de creación de la Tierra y el Universo, siempre con un tono didáctico e instructivo. También existe una versión ilustrada para niños.

51. El maravilloso mago de Oz, de L. F. Baum

El mago de Oz es uno de esos libros cuyos símbolos nos acompañan por doquier, a pesar de las nuevas generaciones apenas lo han leído. No puedes, así, dejar de incluirlo en tu lista de libros que debes leer antes de morir.

Se publicó en 1900 y, aunque ya era popular antes de ello, su adaptación cinematográfica de 1939 lo consolidó aún más. De hecho, la película alcanzó más trascendencia que el propio libro.

52. Comidas de 30 minutos de Jamie, de Jamie Oliver

Uno de los libros más vendidos del cocinero británico Jamie Oliver. En él puedes encontrar más de un centenar de recetas fáciles, rápidas y con un bajo contenido calórico. Si así lo deseas, puedes revisar esta sección en su web oficial para que complementes las páginas con material audiovisual.

53. El código Da Vinci, de Dan Brown

El código Da Vinci se cuenta entre los libros más vendidos de la historia, de modo que por supuesto lo teníamos que incluir en en nuestra lista de libros que tienes que leer antes de morir. Alcanzó reconocimiento universal gracia a su adaptación cinematográfica en 2006, tres años después de su publicación.

Mujer leyendo

54. La vida de Pi, de Yann Martel

Otra de las novelas que logró consagrarse gracias a su adaptación cinematográfica. La edición original de la obra data de 2001, la cual tuvo que atravesar varias casas editoriales debido a múltiples rechazos.

Desde entonces ha recibido varios premios y ediciones, algunas de ellas con páginas ilustradas. La adaptación a la gran pantalla se estrenó en 2012, obteniendo cuatro premios de la Academia.

55. Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak

Publicado en 1963, se considera un clásico de la literatura para niños por sus influencias en el cine y la televisión. Se adaptó a la gran pantalla de la mano de Spike Jonze en el 2009, cinta que logró atraer el interés hacia el libro por parte de las nuevas generaciones. En sus inicios se consideraba muy grotesco o terrorífico para que lo leyeran los más pequeños.

56. Memorias de una geisha, de Arthur Dorado

Novela publicada en 1997 y adaptada al cine en 2003 . Dada la recepción de la cinta (obtuvo varios premios Óscar y Globos de Oro), el libro se convirtió en un éxito de ventas. Su publicación estuvo rodeada de muchas controversias relacionadas al papel que tienen las geishas en el desarrollo de la trama.

57. Eres lo que comes, de Gillian McKeith

Éxito de ventas del 2006, año en el que vendió más de dos millones de copias, derivó en un programa de televisión. El libro aboga por una dieta saludable y por un cambio de vida con base en la elección de los alimentos que incluyes en tu régimen. Aunque por supuesto algunas ideas no están libres de polémicas, sin duda es uno de los libros que debes leer antes de morir.

58. El cuento de la criada, de Margaret Atwood

Obra publicada en 1985 que rápidamente logró reconocimiento por parte de la crítica. Ha sido adaptada a varias obras de teatro, cine y series. La producción de una serie homónima para Hulu ha revivido de nuevo el interés por parte de los lectores. La escritora norteamericana ha publicado su segunda parte con el nombre de Los testamentos.

59. Madame Bovary, Gustave Flaubert

Uno de los mejores libros de la literatura francesa y uno de los clásicos imprescindibles de la literatura universal. Se publicó en 1857 y, lo creas o no, su autor se vio envuelto en varios problemas legales debido a la trama supuestamente inmoral de la novela. Se ha adaptado una decena de veces al cine.

60. Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis

Otras de las sagas imprescindibles al momento de elegir los libros que debes leer antes de morir. Está compuesta por un total de siete libros, publicados desde 1950 hasta 1956 (uno por cada año).

Ha sido adaptada varias veces a la gran pantalla, aunque las versiones de mayor trascendencia son las producidas por Walt Disney, Walden Media y 20th Century Fox.

61. El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

Publicado en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, El principito es una de las obras más leídas las últimas décadas. También es uno de los libros escritos en francés más traducidos y también el que ha recibido mayor número de adaptaciones. Obras de teatro, series, películas, musicales y demás han reinterpretado la trama del libro.

62. 21 lecciones para el siglo XXI, de Yuval Noah Harari

Publicado a finales de 2018, el historiador israelí investiga a través de 21 tesis algunos problemas del presente siglo y su posible solución. Religión, inmigración, terrorismo y educación son solo algunos de los tópicos que encontrarás en su páginas. Se trata de una reflexión que no puedes omitir entre los libros que debes leer antes de morir.

63. La Luna, de Hannah Pang y Thomas Hegbrook

Editado a mediados de 2018, La Luna es un libro que te acercará a los mitos, historias, ficciones, hechos y relación del astro con el hombre. Lo que sabemos, hemos creído saber y posiblemente sabremos en el futuro se plasman en sus páginas.

¿Cuánto sabes del satélite natural del planeta? Probablemente muy poco o nada. Bueno, con su lectura pondrás fin a su desconocimiento.

64. El informe de Hite, de Shere Hite

El informe de Hite es una de las primeras obras que aborda sin tapujos la sexualidad femenina. Publicado en 1976, representó una revolución sexual  por cuestiones que hasta entonces se consideraban tabú (como el orgasmo femenino, por ejemplo). Se trata de un clásico entre libros se sexología que además derivó en una edición sobre la sexualidad masculina.

65. En nombre de la rosa, de Umberto Eco

Uno de los éxitos más aclamados del escritor italiano, uno que se incrementó luego de su adaptación cinematográfica. Eco publicó su libro en 1980 y de inmediato se convirtió en un éxito de ventas.

La cinta aparecería seis años después, con un recibimiento similar entre el público. El escritor publicaría tiempo después Apostillas a El nombre de la rosa, donde se tratan asuntos en torno al génesis de la obra.

66. Heidi, de Johanna Spyri

Uno de los clásicos de la literatura suiza que ha logrado traspasar las fronteras de Los Alpes. La primera edición se publicó en 1880 y desde entonces se ha adaptado varias veces a películas y series.

Aunque no es la única, la versión japonesa de anime infantil de 1974 es que la que mayor trascendencia ha tenido hasta el momento. Los fanáticos de la serie y el libro suelen visitar Heidiland, destino turístico donde se desarrolla la acción de la trama.

67. Así se templó el acero, de Nikolai Ostrovsky

La novela de carácter realista se ambienta durante las primeras andanzas de la Revolución de Octubre, con tintes autobiográficos de su autor. Es una de las novelas rusas más vendidas de todos los tiempos, y un clásico de los libros de ficción de carácter marxista. La versión completa del libro se publicó en 1936 y se adaptó poco tiempos después a la gran pantalla.

68. La agonía del planeta Tierra, de Hal Lindsey

En su momento fue el libro de no ficción más vendido durante 1970. Se trata de una obra de profecías cristianas que se adaptó al cine de la mano de Orson Welles. Te mantengas o no al margen de este tipo de creencias, no se puede omitir el impacto que tuvo en su momento su publicación. Debido a esto, lo hemos incluido en nuestra lista de libros que debes leer antes de morir.

69. Tokio blues, de Haruki Murakami

Fue y sigue siendo una de las obras más conocidas del escritor japonés, candidato al Nobel en varias oportunidades. Se ha adaptado varias veces al cine, aunque la versión de 2010 ha sido hasta el momento la que mejor recepción ha tenido entre el público. Si te gusta el estilo, te invitamos a explorar otras obras de la colección del autor.

70.  El Padrino, de Mario Puzo

Publicado originalmente en 1969, el libro se adaptó a la gran pantalla tres años después en la cinta que todos conocemos. El propio Puzo estuvo presente en el rodaje de la película, así como el de sus secuelas. Si eres fanático del cine, y en especial de la película, no puedes dejar de acercarte a sus páginas.

71. Un mundo feliz, de Aldous Huxley

Otra de las obras citadas entre los mejores libros de literatura distópica. La primera edición vio la luz en 1932 y desde entonces se ha convertido es una de las obras con mayor eco en la cultura popular.

Películas, series y artistas han rendido tributo directa e indirectamente y las continuas ediciones demuestran que su trama está más viva que nunca. El escritor británico publicó dos décadas después Nueva visita a un mundo feliz, en donde analiza algunos detalles de su obra.

72. Las uvas de la ira, de John Steinbeck

Publicada en 1939, la novela recibió el Pulitzer al año siguiente. Ambientada durante la Gran Depresión, la obra resultó trasgresora para los lectores de la época.

En 1940, se adaptó al cine de la mano de John Ford y ayudó a incrementar la popularidad del libro y de su autor. Por su trayectoria, este recibió el premio Nobel de Literatura en 1962.

73. El exorcista, de William Peter Blatty

Inspirada de manera parcial en hechos reales, la obra se publicó a mediados de 1971. Fue un éxito de ventas, tanto que se adaptó al cine en 1973 con guion escrito de la pluma del autor. La cinta se considera una de las mejores del cine de terror y consolidó aún más la popularidad del libro. Si eres fanático de este género, no puedes dejar de leerlo.

74. Anna Karenina, León Tolstoi

La primera edición completa de la obra apareció en 1877. Se considera una de las obras realistas más representativas del escritor, y una de las clásicas de la literatura rusa. Se ha adaptado innumerables veces al cine y a varias obras de teatro y ballet. Se trata de una de las las mejores novelas de la literatura universal, imprescindible al momento de incorporar a tus lecturas.

75. Punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio, de Carl Sagan

Otro de los mejores libros de divulgación científica de Carl Sagan. Mezcla filosofía y ciencia, aunque con un lenguaje que permite atrapar a todos los fanáticos de la lectura.

Es una especie de secuela de Cosmos, una en que la se expone el papel que juega la especie humana en relación con el Universo. El título se inspiró en la popular fotografía del Voyager 1 tomada a 6 000 millones de kilómetros.

76. Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman

Escrito por un premio Nobel de Economía, aborda tópicos de la cognición y la psicología. Se publicó a finales de 2011 y diversos medios críticos lo consideraron como el mejor libro de ese año (entre ellos la Academia Nacional de Ciencias). Su estilo permite avanzar por sus páginas sin mucha dificultad o conocimientos sobre el área.

77. Catch-22, de Joseph Heller

Publicada en 1961, con frecuencia se cita entre las mejores novelas norteamericanas de la segunda mitad del siglo XX. Está rodeada de sátira y humor negro y durante sus primeros años en el mercado lideró varias listas de superventas. Se adaptó al cine un año más tarde y también se ha hecho una miniserie con base en su trama.

78. Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

La primera edición data de 1953 y desde entonces se ha consolidado como una de las novelas distópicas más vendidas en la historia. Ha recibido multitud de premios y su primera adaptación a la gran pantalla se hizo de la mano de François Truffaut. Una adaptación reciente por distribuida por HBO ha vuelto a popularizar la trama del libro.

79. El hombre que confundió a su esposa con un sombrero, de Oliver Sacks

En sus páginas encontrarás casos clínicos reales que tuvo que tratar el neurólogo Oliver Sacks. La trama no solo gira en torno a los casos, sino a su explicación y las funciones del cerebro relacionadas con ellos.

Fue un éxito desde su publicación en 1985 y ha sido adaptado a teatro y ópera en un par de ocasiones. La pluma del autor también ha producido otros best sellers, los cuales puedes leer si encuentras interés en esta obra.

80. Rayuela, de Julio Cortázar

Publicada en 1963, se trata de la obra más representativa de Julio Cortázar. La novela pone al lector como protagonista al elegir cómo desea encaminar el destino de la lectura. A pesar de las complicaciones, en especial por el famoso “Capítulo 68”, ha sido traducida a varios idiomas con el aplauso por parte del autor.

81. Freakonomics: un economista rebelde explora el lado oculto de todo, de Steven D. Levitt

A través de preguntas poco convencionales, como por ejemplo: ¿qué es más peligroso, una pistola o una piscina?, el economista Steven D. Levitt explora el lado irónico de la sociedad. Fue un éxito inmediato y desde entonces le han seguido varias ediciones en decenas de idiomas. Sin duda una obra diferente para incluir en tu lista de libros que debes leer antes de morir.

82. Armas, gérmenes y acero: el destino de las sociedades humanas, de Jared Diamond

Se publicó inicialmente en 1997 y desde entonces han visto la luz varias ediciones. La obra ganó el Pulitzer un año después y, aunque no se considera su continuación, el autor amplió algunas de sus tesis en Colapso: Por qué unas sociedades humana perduras y otras desaparecen, editado en 2005.

El primer libro pone bajo la lupa el por qué las civilizaciones euroasiáticas han sido las más potentes en el curso de la humanidad.

83. El ladrón de libros, de Markus Zusak

Publicada en su primera edición en 2005, la novela ha sido galardonada con una docena de premios en todo el mundo. También se ha adaptado al cine de la mano de Brian Percival.

El escritor australiano ya había saltado a la fama un par de años antes con la publicación de Cartas cruzadas, de manera que cuenta con varios best sellers en su catálogo.

84. La telaraña de Charlotte, de E. B. White

Considerado uno de los mejore libros de literatura infantil, La telaraña de Charlotte es la obra más conocida de E. B. White. Se publicó en 1954 y desde entonces se han hecho varias adaptaciones para el cine y la televisión. La más importante de todas es la película animada de 1973 producida por Hanna-Barbera Productions y Paramount Pictures.

85. Lolita, de Vladimir Nabokov

Publicado inicialmente en 1955, el libro narra la relación incestuosa entre un adulto y su hijastra de 12 años. En su momento se catalogó como pornográfica y se prohibió en varios países. Polémico, atrevido, provocativo y honesto con el lector. Kubrick hizo una adaptación de la obra en 1962.

86. El hombre invisible, de H. G. Wells

Editada en 1897, es una de las obras de ciencia ficción de terror con mayor impacto en la literatura y en la cultura popular. Se ha adaptado cientos de veces en el cine y la televisión, así como parodiado en diferentes contextos.

Una de las primeras adaptaciones, y al mismo tiempos la mejor, fue la que se hizo en 1933 para la gran pantalla a cargo de James Whale.

87. Ficciones, de Jorge Luis Borges

Es uno de los libros más aclamados de la obra de Jorge Luis Borges y, para algunos críticos, una de las más importantes de la literatura universal. Los relatos incluidos en Ficciones influyeron en varias generaciones de escritores después de su publicación en 1944.

88. Los cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer

Una de las obras de la literatura inglesa más importantes de la historia. Cuenta con un total de 24 relatos, los cuales han sido parodiados o reinterpretados desde su publicación a finales del siglo XIV. En 1972, por ejemplo, el director italiano Pier Paolo Pasolini la llevó a la gran pantalla. La cinta se alzó con el Oso de oro en el Festival Internacional del Cine de Berlín.

89. Decamerón, de Boccaccio

El Decamerón es otro de los libros que tienes que leer antes de morir, el cual posiblemente sirvió de inspiración para la redacción del anterior. En él se integran un total de 100 cuentos que giran en torno a diferentes tópicos como son la felicidad, el amor o el ingenio. Se publicó inicialmente a mediados de 1349.

90. Amado, de Tony Morrison

Editada en 1987, la obra ganó un Pulitzer y otros premios que alabaron el desarrollo de su trama. Se adaptó al cine en 1998 de la mano de Jonathan Demme como director y Oprah Winfrey como protagonista. La autora ganó el Nobel de Literatura en 1993.

91. El doctor Zhivago, de Borís Pasternak

Se publicó inicialmente en 1957, un año antes de que a su autor se le otorgara el premio Nobel de Literatura (el cual rechazó). La obra fue censurada en la Unión Soviética y Pasternak enajenado por parte de su círculo. Esto hizo que la obra cobrará interés con el paso del tiempo, incluso se ha adaptado al cine y a la televisión en un par de ocasiones.

92. La Divina comedia, de Dante Alighieri

Una de las obras más importantes de la literatura universal, la Divina comedia no puede faltar en ninguna lista de libros que debes leer antes de morir. Los conceptos filosóficos de la obra la convierten en una de las mejores de todos los tiempos y ha servido de inspiración para escritores, poetas y filósofos. Su influencia ha traspasado los círculos artísticos y hoy varios de sus tópicos se encuentran en la cultura popular.

93. La Celestina, de Fernando Rojas

El nombre real de la obra es Tragicomedia de Calisto y Melibea, aunque se ha popularizado en todo el mundo con el nombre de La Celestina. Se publicó durante los primeros años del siglo XVI y desde entonces ha sido una de las obras de referencia de la literatura española. Se ha adaptado al teatro, cine, ópera, danza y muchos más. El término hacer de Celestina tiene su inspiración en sus páginas.

94. El arte de amar, de Erich Fromm

Publicado en 1956, es uno de los libros de referencia del psicólogo alemán. En él se aborda desde un punto de vista teórico el problema del amor a través de cuatro capítulos. La obra ha tenido un eco importante en la psicología, pero también en otras ramas e incluso entre el público en general. No puedes dejar de apuntarlo entonces entre los libros que debes leer antes de morir.

95. Momentos estelares de la humanidad: Catorce miniaturas históricas, de Stefan Zweig

Otro de los mejores libros para aprender sobre historia. Se publicó originalmente en 1927 con 5 relatos históricos, aunque con el tiempo el número ascendió a un total de 14. Aunque son episodios puntuales, en ellos encontrarás historias interesantes que te permitirán leer algunas curiosidades muy poco conocidas. Entretenimiento del bueno a bordo de la galera de un gran escritor. Todas sus obras son recomendables.

96. Trópico de Cáncer, de Henry Miller

Se publicó inicialmente en Francia en 1934 y fue prohibida en varios círculos debido a sus escenas sexuales explícitas. En Canadá, Reino Unido y Estados Unidos solo estuvo disponible en el mercado negro. En 1970, se realizó una adaptación cinematográfica del gusto del autor.

97. El poder de los hábitos, de Charles Duhigg

Editado en 2012, fue uno de libros más vendidos de Estados Unidos. La obra explora qué se esconde detrás de los hábitos, su importancia y cómo puedes hacer para construir una vida con base en ellos.

98. Historia de la fealdad, de Umberto Eco

En este ensayo del escritor italiano Umberto Eco darás un paseo por el concepto de la fealdad, desde su idea en el mundo clásico hasta nuestros días. El libro es la otra cara de la moneda del ensayo publicado un par de años antes titulado Historia de la belleza.

99. Cuento de Navidad, de Charles Dickens

Todos han visto las adaptaciones de un Cuento de Navidad, pero no son muchos los que han leído la historia original. Publicado en diciembre de 1843, podemos decir que es ya todo un clásico de la cultura popular. El nombre de su protagonistas, Ebenezer Scrooge, es en la actualidad un icono de la avaricia.

Mujer leyendo arropada

100. La historia del arte, de Ernst Gombrich

Publicado en 1950, es una de las mejores obras, que si no la mejor, para iniciarse en los conocimientos de la historia del arte. El autor te lleva por un paseo desde la prehistoria hasta el siglo XX, con un estilo didáctico y siempre orientado a enseñarte.

No está orientado para el público especializado, de manera que no puedes dejarlo por fuera de los libros que debes leer antes de morir.

101. Buyología verdades y mentiras sobre por qué compramos, de Martin Lindstrom

¿Te has preguntado qué es lo que hace que siempre tengas deseos de comprar? Aunque la respuesta la encontrarás en muchos libros, en este de Martin Lindstrom hallarás las ideas más coherentes escritas respecto al tema. Fue un éxito de superventas, tanto que la revista Times incluyó a su autor en su momento entre las 100 personas más influyentes del mundo.

102. La conjura de los necios, de John Kennedy Toole

Ganadora del Pulitzer en 1981, la obra póstuma se considera una de las mejores publicadas durante la segunda mitad del siglo XX en Norteamérica. Su autor se suicidó antes de verla publicada, luego de varios intentos poco fructíferos frente a la editoriales. Muchos artistas la han mencionado como una referencia indiscutible durante su proceso de formación.

103. El príncipe, de Nicolás Maquiavelo

El tratado político más importante o al menos con mayor repercusiones en la historia moderna. Se publicó en el siglo XVI y desde entonces se ha considerado como uno de los pilares de la filosofía política. El término maquiavélico tiene su semilla en sus páginas.

104. Asesinos en serie, de Robert Ressler

Escrito por el agente del FBI Robert Ressler, se trata de uno de los libros más importante de perfiles psicológicos de delincuentes violentos jamás escritos. El propio Ressler fue pionero en el uso del término asesino en serie, así como de una clasificación para estos.

105. El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad

Es quizá la obra más conocida del escritor polaco británico Joseph Conrad. Se publicó inicialmente en 1899 como una crítica al colonialismo. Se trata de una novela corta que ha sido adaptada varias veces a la gran pantalla. También ha servido de influencia, por ejemplo en la escritura del guion de Apocalipsis Now.

Con este último título cerramos nuestra lista de libros que debes leer antes de morir. Aunque nos hemos dejado fuera decenas de obras imprescindibles, a buen seguro que con la mayoría de estas disfrutarás.

Te podría interesar...
5 libros de tensión psicológica
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
5 libros de tensión psicológica

Conoce estos 5 libros de tensión psicológica y descubre obras de la literatura universal con las que pasarlo mal y bien a la vez.


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.