Narciso, la historia de un ególatra emperdernido
¿Te imaginas ser incapaz de amar a otra persona porque te amas a ti mismo en exceso? Eso es lo que le pasó a Narciso. Esta es su historia.

En pleno apogeo del Imperio griego, había un joven que respondía al nombre de Narciso. Era guapo, alegre y sobre todo apuesto. Algo que volvía realmente locas a las jóvenes griegas de aquel momento.
Sin embargo, uno de los grandes defectos de Narciso era que solo sabía quererse a sí mismo. Da igual lo guapas que fueran o riquezas que tuviesen las mujeres que se le acercaban, que él siempre las rechazaba. Su ego y vanidad le impedían querer más a una persona que a sí mismo.
Un claro ejemplo de esto, fue cuando Eco, una ninfa del monte Helicón, intentó a agasajar al joven Narciso con su bella e inocente voz. De hecho, antiguos mitos y leyendas decían que la voz de esta deidad femenina podía articular las más bellas y bonitas palabras jamás escuchadas.
Pero sobre Eco caía una fatal maldición. Hera, celosa de esta ninfa, no quería que encandilase a su esposo Zeus, y por ello la maldijo quitándole su voz y provocándole que solo pudiese articular la última palabra de la persona con la que estaba conversando.
El amor incondicional de Eco hacia Narciso
Pero como todos sabemos, el amor es un sentimiento tan fuerte, que Eco no se podía permitir perder a Narciso. Por ello, un día le siguió furtivamente a través de los bosques para hacerle saber de sus profundos sentimientos. Pero esto se antojaba imposible debido a su más que horrible maldición. ¿Y qué hizo Eco? Se sirvió de su sintonía con la naturaleza y los animales para que estos le dijesen a Narciso que lo amaba profundamente.
Narciso se tomó la declaración de esta ninfa con cierta mofa. ¿Cómo era posible que él se pudiese enamorar de una chica muda? ÉL, que era el más guapo y apuesto de toda la península del Peloponeso. ÉL que podía tener las jóvenes más guapas y bellas de toda Atenas, Esparta o Corinto. ÉL, que no tenía rival sobre la faz de la tierra… En definitiva, Narciso no salía de su asombro.
Una terrible maldición cae sobre Narciso
Tras la reacción jocosa de Narciso, Eco se marchó a las cuevas para pasar el resto de su vida sola, triste y rota de desamor. Sin embargo, antes de su muerte, esta musa oró a Némesis, deidad de la venganza y la justicia divina, que maldijo a Narciso a enamorarse únicamente de su propio reflejo.
Y vaya si tuvo efecto esta maldición. Y es que cuando Narciso fue un día al río Estigia para refrescarse un poco, este se acercó, se vio reflejado el agua y pensó: “Pero qué guapo soy, voy a acercarme un poco más para deleitarme un poco más con mi belleza”. Narciso se acercó tanto al borde para admirarse que cayó finalmente al agua y murió ahogado.
La maldición que propuso Eco funcionó a la perfección y Narciso pasó el resto de la eternidad en el Inframundo, atormentado por su soberbia y vanidad. Con el paso de los siglos se dijo que en este lugar creció una flor de lo más particular, que se caracteriza sobre todo por su enorme belleza y colorido en sus pétalos. Se le dio el nombre de narciso.
Si extrapolamos este relato de la mitología griega a nuestros tiempos, les diríamos que huyesen de las personas vanidosas y narcisistas. Solo les traerán dolores de cabeza ya que son sujetos que solo piensan en sí mismos en la mayoría de ocasiones.
Su ego y orgullo les impedirá muchas veces empatizar con los demás, algo que ya sufrió Eco, la protagonista de esta triste historia con la que muchos de ustedes se sentirán identificados.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca (2012) y habilitada como Psicóloga General Sanitaria, número de colegiada: EX01253. Directora de TFM en el Master Universitario en Terapias de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia. Doctoranda en la Universidad de Salamanca. Máster en Psicología Clínica por el ISPCS y la AEPC (2014), Experta en Intervención Sistémica (2016), Especialista en Mediación Sanitaria, Civil-Mercantil (2013), Especialista en Psicología Psicosomática (2013) y Monitora de Educación Sexual (2013). Tutora de prácticas de psicología en colaboración con diferentes universidades (USAL, UPSA, UH). Autora colaboradora del III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016 - 2020. Ha sido directora facultativa en un centro de reconocimientos médicos (2013). Desde el 2012 ha ejercido profesionalmente en el ámbito de las drogodependencias en la Comunidad Terapéutica APOYAT, en psicooncología en el Hospital Don Benito - Vva de la Serena y AOEX, con personas con trastorno límite de la personalidad en AEXFATP y en el ámbito privado. Ha participado en congresos internacionales y jornadas de Psicología, imparte charlas y talleres en asociaciones, colegios y organizaciones. Actualmente, es la directora web de La Mente es Maravillosa, colabora con el Laboratorio de Neurociencias y ciencias sociales (LINCS) de la Escuela sistémica Argentina y la Universidad de Flores y con diversos medios de comunicación como Canal Sur Radio, Cadena Ser y Canal Extremadura, revistas como Mujerhoy, Objetivo Bienestar y Mente Sana y otros medios digitales como El Huffington Post, ABC Bienestar, Psicoactiva y El Periódico Extremadura.