Las 9 señales para reconocer a un narcisista

Encantadores, seductores e inspiradores de confianza. Así se muestran las personas narcisistas en un primer momento, sin embargo poco a poco se desvelan sus intenciones: hacer sentir inferior a los demás. Aprende a identificarlos.
Las 9 señales para reconocer a un narcisista
Guillermo Bisbal

Escrito y verificado por el antropólogo Guillermo Bisbal.

Última actualización: 30 septiembre, 2022

El trastorno narcisista de la personalidad, también conocido como megalomanía, es una condición patológica que se caracteriza por una autoestima abultada, omnipotencia sobre otras personas y falta de empatía. Un narcisista se cree mejor que los demás en todos los aspectos.

En nuestro día a día nos podemos topar con personas narcisistas que conviene identificar para evitarlos. Entablar una relación con un narcisista al principio puede ser una experiencia gratificante. Sin embargo, más tarde se relevan sus verdaderas intenciones de hacer sentir inferior a los demás y aprovecharse de quienes lo rodean.

Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el narcisismo se puede identificar mediante nueve señales. Las cuales pueden ayudarte a reconocer a un narcisista patológico y a evitar una relación abusiva.

1- Grandiosidad

Grandiosidad es sentirse superior en comparación a otros. Según el punto de vista de un narcisista, todos sus logros y capacidades son superiores. De esta manera hace inferior a quienes lo rodean. Los narcisistas suelen hablar y actuar como si ellos fueran las personas más importantes del planeta tierra.

2- Preocupación por el éxito y el poder

Estas personas narcisistas tienen una gran preocupación por cómo conseguir el éxito en sus vidas. Esto implica que sus mayores fantasías implican obtener éxito y poder ilimitado, brillantez de pensamiento y belleza exuberante.

Chico narcisista mirándose al espejo

3- La creencia de ser único

Los narcisistas consideran que ellos son unos seres únicos, irremplazables e inigualables. Esto lleva a que solo entablen relaciones con otras personas que demuestren que son especiales. Esto es porque los narcisistas creen que no muchos pueden entenderlos o tener cosas en común con ellos.

4- Sentido de derecho a un tratamiento especial

A los narcisistas les agrada que sean tratados de manera especial. Exigen tener privilegios, ya que consideran que merecen ser tratados de la mejor manera. Todo esto porque ellos son especiales y como tales deben ser tratados correctamente.  Por esta misma razón, a un narcisista no se le puede llevar la contraria ni criticarlos.

5- Exige una admiración excesiva

Los narcisistas son pretenciosos y por ello exigen ser admirados en todo momento y lugar. Por tanto, los narcisistas esperan ser atendidos y admirados por otras personas. Buscan constantemente que los demás lo traten de manera especial, sin preocuparse si se lo merecen o no.

6- Sentir envidia de los demás

Los narcisistas suelen tener envidia excesiva de aquellas personas que son mejores que ellos en ciertos aspectos. Esta puede ser una envidia abierta o encubierta. También siempre considera que los demás le envidian por sus capacidades y logros personales.

7- Falta de empatía

Una de las características más notorias del narcisista es que no es capaz de tener empatía con otra persona. Generalmente, produce que el narcisista sea incapaz de identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás. Esto genera que sean personas incapaces de amar, no tienen remordimiento y ninguna clase de culpa ni remordimiento de sus acciones negativas.

8- Explotar a otros para lograr un beneficio personal

Los narcisistas suelen aprovecharse de otras personas para lograr sus metas personales. Para ello manipulan a otras personas para utilizar sus recursos, ideas, tiempo y contactos para alcanzar sus metas propias. Es por esta razón que todo narcisista es un controlador, que manipula cualquier situación o persona a su favor, sin importar cuáles sean las consecuencias.

9- Ser arrogante y dominante

Todo narcisista es arrogante y dominante con las personas que lo rodean. Para un narcisista todo lo que dice o hace está bien, por lo que debe ser tomado en cuenta y aceptado sin dudar. Actitud que genera que los narcisistas impongan sus ideas sobre los otros.

Hombre mirando con superioridad para representar a un narcisista

Las relaciones sociales de las personas narcisistas

Las personas narcisistas suelen pensar que el problema está en los demás, las emociones displacenteras que sienten son consecuencia de algo que los otros no están haciendo bien, o de algo que los demás no les proporcionan, y a lo que tienen derecho. Son los demás quienes cometen errores, tienen problemas o son ineficaces.

Asimismo, hacen grandes esfuerzos para manifestar su valía, para validar su opinión o su sentir. Esto los lleva a moverse en los límites entre la verdad y la mentira: exageran sus logros, se inventan datos e historias, etc.

Aunque en general las personas narcisistas pueden resultar encantadores e incluso deslumbrantes al principio de las relaciones, no son capaces de mantener esta imagen, que les requiere un enorme esfuerzo de exhibición y de autocontrol.

Por su parte, los narcisistas suelen tener conflictos en el ámbito laboral y afectivo. En cuanto al primer aspecto, la psicóloga Sara Prieto afirma que la persona narcisista puede tener dificultades para obedecer las pautas o indicaciones de sus superiores, y mostrar comportamientos inadecuados con ellos y sus compañeros.

En cuanto a sus relaciones familiares, sociales o de pareja, Prieto explica que tienden a priorizar sus necesidades por encima de las del resto. Esta actitud de poca flexibilidad con respecto a las necesidades u opiniones de los demás, la intolerancia a las críticas y la superioridad con la que se ven, puede ser una fuente de muchos conflictos con difícil solución.

 ¿Cómo tratar con un narcisista?

Si reconoces algunas de estas señales en otra persona, es probable que estés lidiando con un narcisista. En este caso, te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente:

  1. Determina con qué tipo de narcisista estás tratando: existen dos tipos de narcisistas, los grandiosos y los vulnerables. El primero se trata de una persona que tiene mucha confianza, que busca constantemente llamar la atención de los demás. En cambio, los narcisistas vulnerables son personas pasivo-agresivas y suelen tener baja autoestima.
  2. Responde, no reacciones: ante las manipulaciones del narcisista, es crucial que no intentes reaccionar. De este modo, en lugar de hacerlo, intenta concentrarte en el tema en cuestión sin permitir las desviaciones o proyecciones que el narcisista está intentando crear.
  3. Evita la confrontación directa: las personas con este trastorno suelen ser hipersensibles a las críticas, por ello, señalar sus comportamientos puede hacer que pierdan el control.
  4. Exige acción en lugar de promesas: uno de los rasgos de un narcisista más comunes es precisamente que estos suelen no cumplir con sus promesas. De este modo, el mejor método para responsabilizar a los narcisistas es recordándoles lo que han prometido.
  5. Pon la atención de nuevo en ti: la mejor forma de saber cómo ayudar a un narcisista es intentar hacerle ver que no deben ser el centro de la atención constante.
  6. Establece límites firmes: las personas narcisistas suelen cruzar los límites, por lo tanto, es fundamental puedan mantenerte firme ante ellos.
  7. Recuérdate que no tienes la culpa: el narcisista intentará culparte por cualquier cosa que considera que no va como él quiere. Recuerde que sus límites son importantes, incluida la limitación de lo que es responsable en su vida.
  8. Reconoce cuándo necesitas ayuda: lidiar con personas narcisistas puede acabar con ciertos comportamientos abusivos sutiles. De este modo, puedes acabar viéndote perjudicado por la relación con estas personas. Busca ayuda si la necesitas.
  9. Corta con la relación si te está afectando: los narcisistas acaban siendo hábiles manipuladores y maestros del engaño. Por lo tanto, una relación con ellos puede suponer padecer de desprecio, gaslighting o de ciertos sentimientos de inseguridad. En estos casos, si crees que tu salud emocional está en riesgo, toma distancia.

Importancia de reconocer a un narcisista

Con las nueve señales para reconocer un narcisista y las nueve para tratarlos podrás evitar o al menos lidiar cualquier clase de relación con uno de ellos.

Para finalizar, es de suma importancia saber cómo reconocer a un narcisista patológico para no caer en sus trampas al entablar una relación con él o ella. Al evitar esta clase de relaciones, estas evitando ser manipulado e incluso violentado emocionalmente.  Debido a que estas personas les satisface abusar de los demás para sentirse poderosos.

Te podría interesar...
Familias narcisistas: fábricas de sufrimiento emocional
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Familias narcisistas: fábricas de sufrimiento emocional

Las familias narcisistas son auténticas telas de araña donde sus miembros, en especial los niños, quedan atrapados en los hilos del sufrimiento emo...



  • Jiménez, J. S. G., & Varel, M. D. R. F. (2017). Gaslighting. La invisible violencia psicológica. Uaricha14(32), 53-60.
  • Undürraga, S., & Andrea, J. K. (2016). El diagnóstico del narcisismo: una lectura relacional. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría36(129), 171-187.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.