Los 5 puntos débiles de un narcisista que debes conocer
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Conocer los puntos débiles de un narcisista nos puede servir para defendernos. También para conocer un poco mejor la anatomía psicológica de estas figuras tan comunes de nuestra sociedad. Decía Publio Siro que quien vive solo para sí mismo al final deja existir para los demás. No obstante, hasta que llega ese momento, su egoísmo y malas prácticas dejan marcas.
No es sencillo desprendernos o alejarnos de este tipo de personalidad. Los narcisistas habitan en nuestra familia y también en cualquier escenario de trabajo. Ojalá fuera tan sencillo como mirar a otro lado, como pensar que no están y poder así permitirnos cierta paz mental. Sin embargo, sus presencias siempre se hacen notar, porque es eso lo que desean: atención, poder, influencia.
Saber que en estas figuras hay dimensiones que son su talón de Aquiles nos puede servir de ayuda. Lo analizamos.
A un narcisista se le puede hacer frente desde distintos flancos. A pesar de que pensemos que la mejor estrategia es poner distancia, cuando esto no es posible existen estrategias que pueden servir de salvavidas.
¿Cuáles son los puntos débiles de un narcisista?
Para empezar, es importante tener en cuenta un detalle: hay distintos tipos de narcisistas. Existen personas con algunos matices, ciertos rasgos y comportamientos asociados y hay quien evidencia ya, de manera evidente, una condición clínica.
Se estima que el trastorno de personalidad narcisista tiene una prevalencia del 1 %, aunque en los últimos años, se diagnostica con más frecuencia.
Asimismo, trabajos de investigación como los realizados en la Universidad de Varsovia nos indican que existen dos maneras de clasificarlos: están los grandiosos y los vulnerables. Saber esto también es importante a la hora de hacerles frente.
- Los primeros (grandiosos) son más agresivos, por lo tanto hay que ser más cautelosos.
- Los segundos (narcisistas vulnerables) suelen recurrir al victimismo y tienen una autoestima mucho más frágil. De este modo, a pesar de que existan diferentes tipologías de este perfil, nos será de gran utilidad conocer esos puntos débiles de un narcisista para decidir cuál aplicar en cada persona.
1. “No te creo”. El poder de la invalidación
“No te creo. Dame pruebas de eso. No creo que sea cierto que hayas hecho tantas cosas en la vida”. Si hay algo que no tolera, acepta y encaja un narcisista es que lo invaliden. Una de sus máximas necesidades es deslumbrar y nutrirse de la admiración de los demás. De este modo, algo como mostrarle indiferencia puede ser siempre lo más acertado.
Por otro lado, el hecho de contradecirlos en aquello que dicen también es un recurso adecuado. Aunque en este último caso, deberemos tener cuidado con los “narcisistas grandiosos”.
2. “Tu comportamiento no tiene sentido”. La incapacidad de autoanálisis
Una debilidad muy evidente del narcisista es su incapacidad de autorreflexión y autoanálisis. Son incapaces de mirar hacia dentro para entenderse, para profundizar en ellos mismos.
Por lo general, están llenos de mecanismos de defensa para no aceptar sus múltiples inseguridades. Invitarles a que nos digan la razón de por qué hacen esto y aquello es otra forma de invalidarlos.
3. “No tienes mi apoyo”. El dolor de recibir un “no”
Entre los puntos débiles de un narcisista está el dolor de recibir un “no”. Ya hemos visto que si hay algo que necesitan es ser el centro de atención, ser respetados, admirados, que se les siga y les demos poder sobre nosotros.
Hacer uso de la palabra “no” siempre que nos sea posible nos permitirá no solo poner límites. De esta manera, podemos bajarles de su pedestal.
Los narcisistas necesitan ser el sol en medio del universo y la vela en todo cumpleaños y para ello, buscan reafirmarse mediante comportamientos desmesurados y falsedades. Ponerles límites siempre que sea posible, ignorarlos e incluso desautorizarlos es un buen recurso para hacerles frente.
4. “Creo que en el fondo, te sientes muy solo. Y lo siento por ti”. La incapacidad de sentirse vulnerables
Esta es una estrategia sencilla y eficaz para manejar a un narcisista. La Universidad de Milano-Bicocca (Italia) realizó un trabajo de investigación que nos puede ayudar a comprender la importancia de la autoestima en esta personalidad. A pesar de que siempre se da por sentado que dicho perfil evidencia esta dimensión psicológica de manera inflada y desmesurada, en realidad, podría ser todo lo contrario.
Entre los puntos débiles de un narcisista está su autoestima. Por lo general, es bastante baja. Esto hace que desarrollen múltiples defensas para construir una armadura reluciente bajo la cual protegerse. De ese modo, si hay algo que no toleran es aceptar su vulnerabilidad.
Algo tan sencillo como decirles que sentimos lástima por ellos, por cómo son y cómo alejan a las personas de su lado, les obligará a enfrentarse de nuevo a su talón de Aquiles.
5. Puntos débiles de un narcisista: el miedo a quedarse solo
Este sería no solo uno de los mayores puntos débiles de un narcisista, sino también su miedo capital: la soledad. Un narcisista necesita víctimas para ser alguien. Es como el depredador que se mueve buscando presas de las que nutrirse. Sin ellas, morirá de hambre y de soledad al no tener a nadie que le sirva como sustento para su ego.
Con la personalidad narcisista no valen los enfrentamientos cara a cara, ni las discusiones. Siempre ganan. A la hora de sobrevivir en esos escenarios donde ellos se mueven y cohabitan con nosotros, es mejor conocer sus puntos débiles. Aislarlos, desautorizarlos, no darles la atención y hacerles ver que sus actos tienen consecuencias y que acabarán solos y es una estrategia efectiva.
Para concluir. Es necesario asumir que, lo queramos o no, este perfil subsistirá siempre en nuestros “ecosistemas sociales”. Es decisivo saber identificarlos y situar límites para escapar de su influencia. Como también lo es asentar las bases correctas de crianza y educación para que no prolifere esta personalidad tan dañina para los demás -y también para sí mismos-.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Di Pierro, R., Mattavelli, S., & Gallucci, M. (2016). Narcissistic Traits and Explicit Self-Esteem: The Moderating Role of Implicit Self-View. Frontiers in psychology, 7, 1815. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01815
- Hyatt, C. S., Sleep, C. E., Lamkin, J., Maples-Keller, J. L., Sedikides, C., Campbell, W. K., & Miller, J. D. (2018). Narcissism and self-esteem: A nomological network analysis. PloS one, 13(8), e0201088. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0201088
- Rogoza R, Żemojtel-Piotrowska M, Kwiatkowska MM, Kwiatkowska K. The Bright, the Dark, and the Blue Face of Narcissism: The Spectrum of Narcissism in Its Relations to the Metatraits of Personality, Self-Esteem, and the Nomological Network of Shyness, Loneliness, and Empathy. Front Psychol. 2018 Mar 14;9:343. doi: 10.3389/fpsyg.2018.00343. PMID: 29593627; PMCID: PMC5861199.
- Zajenkowski, M., Maciantowicz, O., Szymaniak, K., & Urban, P. (2018). Vulnerable and Grandiose Narcissism Are Differentially Associated With Ability and Trait Emotional Intelligence. Frontiers in psychology, 9, 1606. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01606