La teoría de los rasgos de la personalidad de Allport
¿Por qué fue novedosa la teoría de los rasgos de la personalidad de Allport? ¿Cuáles fueron los hechos que motivaron su creación? ¿Cuáles son sus rasgos principales? Si quieres descubrir todos los detalles, te lo contamos a continuación.
Aquí encontrarás datos biográficos, explicaciones detalladas para comprender en qué consiste cada uno de los rasgos de la personalidad y la investigación que el autor llevo a cabo. Todo ello para comprender un poco más a fondo este pensamiento de la psicología.
¿Quién es Gordon Allport?
Gordon Allport (1897-1967) fue un estudioso estadounidense muy respetado e influyente en el campo de la psicología. Él provenía de una familia trabajadora que valoraba la salud y la educación. Esto se tradujo en un gran interés por comprender la motivación humana, los impulsos y la personalidad.
Después de obtener su licenciatura de Harvard, Allport realizó un viaje a Viena, Austria, donde conoció a Sigmund Freud y sus líneas de pensamiento. Este hecho formó su carrera y sus contribuciones a la psicología estadounidense.
Una vez vivió esa experiencia, Allport regresó a Harvard para obtener su doctorado en psicología. A lo largo de esta carrera, que abarcó la primera mitad del siglo XX, hizo importantes contribuciones al campo, entre las que destaca el desarrollo de sus ideas sobre los rasgos personales, que luego denominó «disposiciones personales».
Según Allport, estos rasgos están influenciados por las experiencias de la infancia, el entorno actual y la interacción entre ambos. Asimismo, creía que la personalidad estaba compuesta por tres tipos de rasgos: cardinal, central y secundario. Profundicemos en ello.
Teoría de la personalidad de Allport
En su libro Pattern and Growth in personality, Gordon Allport sostiene que: «La personalidad es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y pensamiento característicos». La personalidad necesita, además, un elemento articulador, que le dé estructura y la unifique en todas sus dimensiones.
En este caso, como bien señala en su libro el Dr. C. George Boeree, de la Universidad de Shippensburg, el concepto de Propium o Self juega este papel de eje integrador, en la medida en que le permite al sujeto construir una versión diferenciada de sí mismo, a partir del desarrollo de los siguientes elementos de la vida mental.
- La sensación corporal: apunta a la relación que tiene la persona con la corporalidad, es decir, con el reconocimiento de que se posee un cuerpo que experimenta sensaciones; las cuales, a su vez, se convierten en un vehículo fundamental de contacto con ese mundo exterior.
- La identidad: responde a la idea de que el ser humano es un continuo permanente, que hay en él algo inalterable que le hace ser quienes es y le diferencia de los demás.
- La autoestima: se trata del proceso mediante el cual cada uno construye su valía personal, es decir, empieza a reconocerse como ser valioso para sí mismo y los otros.
- La extensión del self: se desarrolla a partir de la vinculación con los intereses y aficiones, que se convierten en parte importante de lo que uno es, como la profesión o los pasatiempos.
- La autoimagen: se refiere a la representación mental que cada uno tiene de sí mismo, así como la impresión que cree dejar en los demás.
- La adaptación racional: hace referencia a la forma en la cual se aprende a desarrollar habilidades y estrategias para afrontar distintas situaciones de forma efectiva y racional.
- El esfuerzo o lucha propia: responde a la expresión del Self en relación con los planes, metas, y propósitos del individuo.
Los rasgos de la personalidad según Allport
En el libro Personality: A psychological interpretation, se define como un rasgo al sistema neuropsíquico generalizado y focalizado, que tiene la capacidad de guiar formas de conducta adaptativas consistentes.
Por otro lado, en un artículo publicación de Psychological monographs, Allport y Odbert señalan que los rasgos también son: «tendencias determinantes generalizadas y personalizadas, modos persistentes y regulares de la adaptación de un individuo con su entorno».
Estas definiciones nos muestran que los rasgos son cualidades duraderas esenciales para nuestra adaptación al ambiente. De igual forma, son importantes para comprender la conducta humana en diferentes situaciones. En su teoría de la personalidad, el autor categoriza a estos en tres niveles de rasgos.
Rasgos cardinales
Son aquellos rasgos de la personalidad que conforman el núcleo de la persona. Estos afectan y definen la mayor parte del repertorio conductual del individuo. En otras palabras, son los que tienen más peso en el modo de ser de cada quien y caracterizan la personalidad total.
Estos son tan penetrantes que dominan casi todo lo que hace una persona, así lo afirma. Por ejemplo, alguien puede ser tan generoso que, en general, todos sus gestos lo revelen.
Algunas figuras históricas que demuestran tener marcado un fuerte rasgo cardinal son Abraham Lincoln, por su honestidad; Marqués de Sade, por el sadismo; y Juana de Arco, por su heroico autoservicio.
Los rasgos cardinales dan forma a la persona, al sentido que tiene de sí misma, a su composición emocional, a sus actitudes y a su comportamiento. Esto es así hasta el punto de llegar a identificarlas por ellos.
Rasgos centrales
Los rasgos centrales son las características generales que forman los fundamentos básicos de la personalidad. Aunque son importantes, no son tan dominantes como los rasgos cardinales. Se tratan de las principales características que se pueden utilizar para describir a otra persona.
Según la teoría, cada persona tiene entre 5 y 10 rasgos centrales, y están presentes en diversos grados. Estos incluyen rasgos comunes, tales como inteligente, tímido, honesto, y son condicionantes principales en la mayoría de los comportamientos.
Rasgos secundarios
Los rasgos secundarios son los rasgos que, a veces, se relacionan con actitudes o preferencias. Es decir, las disposiciones que son mucho menos generalizadas y menos relevantes. A menudo, aparecen solo en ciertas situaciones o bajo circunstancias específicas.
Por ejemplo, una persona cuyo rasgo cardinal es la asertividad puede mostrar signos de sumisión cuando la policía lo detiene por exceso de velocidad. Este es solo un rasgo situacional que puede o no mostrarse para otros encuentros interpersonales.
Según Allport, estos son difíciles de detectar porque son estimulados por un rango más estrecho de estímulos equivalentes, y emiten respuestas en un rango aún más estrecho.
Los rasgos secundarios son «menos llamativos, menos generalizados, menos consistentes y es menos común que entren en acción que los rasgos centrales»
– Allport (1937)-
Te interesará saber ¿Por qué unas personas son extrovertidas y otras introvertidas?
Investigación de Allport sobre los rasgos de personalidad
La teoría de los rasgos de la personalidad de Allport no se basa de forma directa en la investigación empírica, y este es su mayor talón de Aquiles. De hecho, publicó muy poca investigación para apoyar su teoría.
Sin embargo, en su primera publicación, junto a su hermano, el psicólogo social Floyd Allport, examinó a 55 estudiantes universitarios varones basándose en sus rasgos centrales. Después de la investigación, concluyeron que los rasgos eran mensurables en la mayoría de los individuos. El objetivo principal de esta prueba fue desarrollar una escala de medición de la personalidad.
Otra iniciativa curiosa de Gordon Allport fue la de analizar una serie de cartas de una mujer llamada Jenny Gove Masterson. Las 301 cartas que Jenny escribió durante los últimos once años de su vida a una pareja casada fueron adquiridas por Allport y analizadas. A 36 personas se les pidió que caracterizaran a Jenny en función de los rasgos que eran capaces de identificar.
Para su estudio, Allport concluyó que los mismos no existen de manera independiente. Además, en un momento dado, los comportamientos que motivan dos determinados rasgos pueden llegar a entrar en conflicto, de manera que en jerarquía se impondrá uno sobre otro.
¿Cuántos rasgos de la personalidad existen?
Si bien varios teóricos están de acuerdo en que las personas pueden describirse por sus rasgos de personalidad, todavía hay un debate sobre el número de rasgos básicos que conforman la personalidad humana.
- Por ejemplo, Raymond Cattell redujo el número de rasgos observables de 4000 a 171 y, después, a 16; combinó ciertas características y eliminó los rasgos más singulares o difíciles de definir.
- En contraste, el psicólogo británico Hans Eysenck desarrolló un modelo de personalidad basado en solo tres.
Sin embargo, se considera la investigación de Allport (junto a su teoría de los rasgos de la personalidad) obras pioneras en el campo de la personalidad. Él confió en datos estadísticos u objetivos, en lugar de en su experiencia personal.
Por último, pero no menos importante, esta teoría no está exenta de críticas. Entre ellas, se señala que no aborda el estado de una persona o la forma en la que puede comportarse de manera temporal.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Allport, G. W., & Odbert, H. S. (1936). Trait-names: A psycho-lexical study. Psychological monographs, 47(1), 1-171. https://psycnet.apa.org/record/2011-15698-001
- Allport, G. W. (1937). Personality: A psychological interpretation. Henry Holt.
- Allport, G.W. (1961). Pattern and Growth in personality. Henry Holt.
- Cloninger S. (2003). Teorías de la personalidad. 3° Edición. México: Pearson Educación.
- Fernández, L. (2018). Sigmund Freud. Praxis Filosófica Nueva Serie, 46, 11–41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6545511
- Harvard University. (s.f.). Gordon W Allport. Consultado el 7 de junio de 2023. https://psychology.fas.harvard.edu/people/gordon-w-allport
- Montaño, M., Palacios, J., & Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. psicología. Avances de la disciplina , 3 (2), 81-107. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531007
- Boeree, G. (2005). Teorías de la personalidad. Traducción de Rafael Gautier. UNIVE: Universidad de Shippensburg. Consultado el 06 de junio 2023. https://webspace.ship.edu/cgboer/personalidad.html
- Masterson, J. G. (1965). Letters from Jenny. Harcourt, Brace & World.