
El zen engloba a un conjunto de creencias que se originaron en el siglo VI d.C. a partir de la filosofía de Buda Shakyamuni. Estas ideas fueron pasando de un discípulo a otro, llegando hasta nuestros días. Esta transmisión de…
El zen engloba a un conjunto de creencias que se originaron en el siglo VI d.C. a partir de la filosofía de Buda Shakyamuni. Estas ideas fueron pasando de un discípulo a otro, llegando hasta nuestros días. Esta transmisión de…
Determinadas fobias, como las que estimulan las arañas o las alturas, son bastante habituales. Lo que no es tan frecuente, y parece menos lógico, es encontrar a alguien con miedo a ser feliz. Esta “repulsión” por la felicidad, entendida como…
La desesperanza aprendida, también llamada indefensión aprendida, es la condición de aquel que se comporta pasivamente porque así lo ha aprendido. De esta forma, esta persona piensa que no puede hacer nada ante todo tipo de situaciones adversas, cuando en…
Cuando comemos un plato cualquiera, los procesos que tienen lugar en nuestro cuerpo y en nuestra mente van mucho más allá del simple hecho de ingerir los alimentos y digerir los nutrientes. En este sentido, nace una corriente de estudio…
Podemos desarrollar comportamientos que alejen a los demás de nosotros, igual que podemos poner en marcha otros que les acerquen. En el primer caso, podemos influir de manera negativa en nuestras relaciones con amigos o familiares. De ahí, con el…
A nivel social, la confianza en uno mismo es un tesoro muy apreciado. En este sentido, hay mucha y rica información sobre cómo aumentarla para disfrutar de un mayor crecimiento personal. En contraste con la confianza personal, encontramos la confianza…
El cine es un medio excelente para contar todo tipo de historias y difundir mensajes entre el gran público. Entre ellas, podemos encontrar películas de crecimiento personal. Estas constituyen ejemplos muy válidos para saber cómo disfrutar de un mejor desarrollo personal,…
A medida que nuestras preocupaciones crecen, la necesidad de desconectar también suele hacerlo. Es en estos instantes cuando la meditación cobra más valor. Por ello, vamos a analizar algunas razones científicas para iniciarnos en esta práctica mentalmente descongestionante. Son numerosos…
La edad y la concepción que tengamos de ella -si nos sentimos más viejos o más jóvenes- influye en nuestra forma de pensar y de actuar, así como en la forma en la que nos vemos. Ante esto, la midorexia…
Hasta hace alrededor de medio siglo, se consideraba que las personas eran inteligentes en base a la rapidez con la que resolvían problemas lógicos y analíticos. Sin embargo, en 1964 Michael Beldoch introdujo por primera vez otra perspectiva sobre la inteligencia…
Sonreír más es uno de los puntos que muchos tienen anotado en su lista de propósitos; no obstante, su logro es más complejo de lo que pensamos. En ocasiones, tenemos que hacerlo sin ganas, apoyando una hipótesis: ser felices nos hace…
Los hiperniños son el producto de la hiperpaternidad, una nueva dinámica cada vez más común que descuida aspectos importantes de la infancia como el juego, la relación con la naturaleza, el aburrimiento y la confrontación de los problemas. Un estilo…
Un niño puede experimentar ansiedad de manera muy intensa, contando con menos recursos que un adulto para regularla. Este es el motivo por el que, en muchos casos, necesitan nuestra ayuda. Teniendo en cuenta esto, es importante valorar si lo…
Conectar con la naturaleza en la actualidad es cada vez más una tarea compleja, ya que lo que antes era producido por la inercia ahora requiere de intencionalidad e, incluso, de voluntad. Así, muchos hemos desconectado nuestro rasgo más antiguo…
Las señales de conexión emocional (CE) pueden ser difíciles de interpretar, ya que en las relaciones interpersonales intervienen más variables que la confunden, la modifican o la alimentan. Además, en este artículo hablaremos de esta conexión como una sintonía duradera, estable…
El síndrome de la felicidad aplazada es una consecuencia de una mala gestión del tiempo. En ella, los planes deseados son aplazados una y otra vez por distintas obligaciones que se suceden, de manera inexorable, una tras otra. Las emociones de…
Las expectativas de los demás suponen, en muchos casos, la pérdida de la originalidad y la personalidad del individuo que las sufre. Además, en función de la etapa de la vida en la que se encuentre, las expectativas lo afectarán…
La solastalgia se define como una clase de trastorno de la ansiedad relacionado con el cambio climático y otros fenómenos naturales condicionados por nuestras manos. De alguna manera, podemos decir que es consecuencia de nuestro nuevo estilo de vida, del…