A veces, pensamos que la vida en pareja requiere pasar la mayor parte del tiempo con la otra persona. Pero…
María Hoyos
Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca (2016). Máster en enseñanza del español como lengua extranjera (Universidad de Salamanca, 2017). Actualmente, está haciendo un programa de doctorado en psicología cognitiva y psicolingüística (Universidad de Salamanca) Trabajó como profesora del español como lengua extranjera en distintas empresas e instituciones (Mester Study Abroad, Universidad de Salamanca, StudyHouse).
La empatía nos permite desarrollarnos como seres sociales, de hecho nos ayuda a comprender y comunicarnos con los demás. Es…
En un mundo cada vez más conectado e informado, cuesta creer que pseudociencias como la chamanería o la homeopatía estén…
Aunque pueda sonarnos contradictorio, el miedo a la felicidad existe y se conoce como querofobia. Se trata de un miedo…
El zen engloba a un conjunto de creencias que se originaron en el siglo VI d.C. a partir de la filosofía de Buda Shakyamuni. Estas ideas fueron pasando de un…
Determinadas fobias, como las que estimulan las arañas o las alturas, son bastante habituales. Lo que no es tan frecuente, y parece menos lógico, es encontrar a alguien con miedo…
La desesperanza aprendida, también llamada indefensión aprendida, es la condición de aquel que se comporta pasivamente porque así lo ha aprendido. De esta forma, esta persona piensa que no puede…
Cuando comemos un plato cualquiera, los procesos que tienen lugar en nuestro cuerpo y en nuestra mente van mucho más…
Podemos desarrollar comportamientos que alejen a los demás de nosotros, igual que podemos poner en marcha otros que les acerquen.…
A nivel social, la confianza en uno mismo es un tesoro muy apreciado. En este sentido, hay mucha y rica…
El cine es un medio excelente para contar todo tipo de historias y difundir mensajes entre el gran público. Entre…
A medida que nuestras preocupaciones crecen, la necesidad de desconectar también suele hacerlo. Es en estos instantes cuando la meditación…
La edad y la concepción que tengamos de ella -si nos sentimos más viejos o más jóvenes- influye en nuestra forma de pensar y de actuar, así como en la…
Hasta hace alrededor de medio siglo, se consideraba que las personas eran inteligentes en base a la rapidez con la…
Sonreír más es uno de los puntos que muchos tienen anotado en su lista de propósitos; no obstante, su logro es…
Los hiperniños son el producto de la hiperpaternidad, una nueva dinámica cada vez más común que descuida aspectos importantes de…
Un niño puede experimentar ansiedad de manera muy intensa, contando con menos recursos que un adulto para regularla. Este es…
Conectar con la naturaleza en la actualidad es cada vez más una tarea compleja, ya que lo que antes era…
Las señales de conexión emocional (CE) pueden ser difíciles de interpretar, ya que en las relaciones interpersonales intervienen más variables…
El síndrome de la felicidad aplazada es una consecuencia de una mala gestión del tiempo. En ella, los planes deseados…
Las expectativas de los demás suponen, en muchos casos, la pérdida de la originalidad y la personalidad del individuo que…