Psicología genética: ¿qué es y cuáles son sus objetivos?

¿Cómo accedemos al conocimiento? ¿De qué manera complejizamos nuestras ideas? Jean Piaget empleó el marco empírico de la psicología genética para abordar estas preguntas. Conoce aquí su innovador método de estudio.
Psicología genética: ¿qué es y cuáles son sus objetivos?
Sharon Laura Capeluto

Escrito y verificado por la psicóloga Sharon Laura Capeluto.

Última actualización: 06 octubre, 2024

A diferencia de lo que se podría suponer, la psicología genética no guarda relación con los factores hereditarios. En este caso, el término «genético» hace referencia a «génesis» (origen o desarrollo) y no a los genes.

Esta disciplina es, entonces, el estudio experimental de la ontogénesis de la cognición. Es decir, es el campo psicológico que se enfoca en investigar cómo se desarrolla y evoluciona el conocimiento en los seres humanos a lo largo de su vida.

¿De dónde viene la psicología genética?

También conocida como psicología del desarrollo, tiene sus raíces en la antigua Grecia. Filósofos como Platón, Aristóteles y Kant se ocuparon de buscar respuestas a preguntas como «¿qué es el conocimiento?» o «¿cómo conoce el hombre?».

Platón, un racionalista, sostenía que el conocimiento se alcanzaba a través de la razón. En contraste, Aristóteles valoraba la importancia de los sentidos. Por su parte, Kant propuso que resulta de la interacción entre los sentidos, la experiencia y la razón; y destacó la participación activa del sujeto en el proceso de aprendizaje.

Pero la psicología del desarrollo como campo moderno se consolidó en el siglo XX con Jean Piaget como principal referente. Entre otras influencias biológicas, conductuales y, en menor medida, psicoanalíticas, el destacado pensador suizo tomó algunas ideas del enfoque sociocultural de Lev Vygotsky, que subrayaba el valor del contexto en el aprendizaje, y las integró a su mirada constructivista.

Partiendo de ello, el constructivismo enfatiza en que el aprendizaje es un proceso activo y dinámico. Las experiencias del individuo, junto con sus capacidades internas, juegan un papel crucial en la formación del conocimiento. Entonces, bajo esta lógica, las personas no son receptoras pasivas de información, sino que crean conocimiento mediante la interacción con su entorno.



Objetivos de este campo

La psicología genética es el núcleo empírico de la epistemología genética piagetiana, que se enfoca en los mecanismos y procesos específicos que permiten la adquisición y evolución del conocimiento.

Esta rama psicológica busca entender cómo aprendemos a pensar, a razonar y comprender el mundo. Se enfoca en el proceso experimental y sus objetivos principales son los siguientes:

  • Investigar el proceso de aprendizaje: explorar cómo adquirimos, organizamos y utilizamos conocimientos y habilidades a lo largo de la vida.
  • Entender el desarrollo cognitivo: analizar cómo y por qué cambian las habilidades cognitivas (el pensamiento, la memoria y el lenguaje) desde la infancia hasta la adultez.
  • Estudiar los agentes de influencia: examinar cómo los factores biológicos (genética y cerebro), los ambientales (educación y cultura) y las interacciones entre ellos influyen en el desarrollo psicológico.
  • Desarrollar modelos teóricos: crear teorías que expliquen los patrones y fases de la cognición, como las etapas del desarrollo cognitivo que propone Piaget, y la relación que existe entre estas con la evolución emocional.

Otra de sus finalidades, aplicar hallazgos a la educación

En la actualidad, otro de los propósitos de este campo radica en aprovechar los descubrimientos para aplicarlos en el ámbito educativo y pedagógico. Esto implica utilizar lo que sabemos sobre el desarrollo de la cognición humana para diseñar métodos de enseñanza efectivos.

La psicología del desarrollo subraya que la participación activa constituye la formación de conocimiento. Por eso, las escuelas suelen implementar actividades prácticas y experimentales. Por ejemplo, al germinar plantas, los estudiantes tienen la oportunidad de participar y observar un proceso biológico en tiempo real. Así, aprenden sobre la fotosíntesis, el ciclo de la vida de las plantas y la importancia del agua y la luz.

También, esta rama ha demostrado que los niños de edad preescolar aprenden mejor a través del juego, lo que ha llevado a que los programas educativos para esta edad incluyan actividades lúdicas que promuevan el aprendizaje.

El método de Piaget como herramienta de la psicología genética

Jean Piaget se interesó por la psicología, la biología y la educación. Al ser un hombre de la ciencia, optó por estudiar el conocimiento infantil a través de un método científico en lugar de uno especulativo. Esta elección fue innovadora en una época en la que muchos investigadores seguían el enfoque del psicoanálisis.

Su técnica se conoce como el «método clínico-crítico», una herramienta fundamental de la psicología genética. A través de este, Piaget recolectó datos que respaldaron sus teorías sobre el desarrollo cognitivo. A continuación, exploraremos sus características.

  • Estudios longitudinales: el propósito era seguir a las mismas personas a lo largo del tiempo y observar la evolución de sus habilidades cognitivas en diferentes etapas del desarrollo.
  • Entrevistas clínicas: exploraba el razonamiento infantil a través de entrevistas abiertas y conversaciones informales. Su objetivo era que los chicos explicaran cómo llegaban a sus conclusiones. En lugar de seguir un protocolo rígido, adaptaba las preguntas según las respuestas de cada niño.
  • Tareas experimentales: aplicaba esta clase de tareas a los niños para evaluar capacidades cognitivas específicas y probar hipótesis sobre cómo comprenden conceptos abstractos y lógicos. Por ejemplo, en la tarea de conservación de líquidos, mostraba dos envases con la misma cantidad de líquido, luego vertía uno en otro vaso de distinta forma y preguntaba si la cantidad había cambiado.
  • Observación naturalista: este psicólogo realizaba observaciones sistemáticas de los niños en su entorno para entender cómo interactúan con el mundo. Miraba cómo jugaban, hablaban entre ellos y resolvían problemas. Prestaba atención a sus errores y malentendidos, considerándolos pistas valiosas sobre el desarrollo cognitivo.
El método clínico-crítico es un proceso en el que el investigador interactúa con el entrevistado a través de preguntas y respuestas, obtiene información y, a su vez, promueve transformaciones.

Aportes de la técnica piagetiana al entendimiento del desarrollo cognitivo

Gracias a su método científico de la psicología genética, Piaget formuló conceptos clave para entender cómo se conoce y cómo se pasa de un tipo de conocimiento a otro más complejo.

Concepto de acción

Para el epistemólogo suizo, el concepto de acción es esencial en la construcción de conocimiento. Pero no se refiere simplemente a cualquier actividad o movimiento físico, sino que se centra en la «acción cognitiva», la cual implica dos elementos cruciales:

  • Está orientada a los objetos del mundo: en algún momento, esa direccionalidad involucra una intención. Por ejemplo, un niño juega con bloques de construcción con la intención de apilarlos en una torre.
  • Produce significado: cada vez que la torre se derrumba, entiende que necesita distribuir el peso de manera diferente.
Entonces, para que se origine saber, sería necesaria una acción cognitiva.

Concepto de esquema

Los esquemas son estructuras mentales que las personas utilizan para organizar e interpretar la información. Se ajustan mediante la asimilación (usar lo que ya sabemos para entender algo nuevo) y la acomodación (cambiar nuestros esquemas para añadir nueva información).

En este concepto se agrega que el desarrollo cognitivo avanza mediante un proceso de equilibrio entre la asimilación y la acomodación. Cuando nuestros esquemas no son suficientes para abordar nuevas experiencias, ocurre un «desequilibrio». Esto nos impulsa a ajustar o cambiar tales esquemas para adaptarnos y volver al equilibrio.

Teoría de las etapas del desarrollo cognitivo

Como resultado del estudio empírico del desarrollo cognitivo, el psicólogo encontró que el progreso del pensamiento ocurre, en términos generales, en esta serie de fases secuenciales:

  • Sensoriomotora (0 a 2 años): los bebés desarrollan la comprensión del mundo a través de sus sentidos y acciones. En este período obtienen la permanencia de objeto, es decir, el entendimiento de que dichos objetos siguen existiendo incluso cuando no los ven.
  • Preoperacional (2 a 7 años): comienzan a usar el lenguaje y el razonamiento simbólico, pero todavía su pensamiento es egocéntrico y no tiene lógica operativa.
  • Operacional concreto (7 a 11 años): desarrollan habilidades del pensamiento lógico y pueden realizar operaciones mentales sobre objetos concretos.
  • Operacional formal (11 años en adelante): comienzan a pensar de manera más abstracta, lógica y sistemática. Pueden manejar problemas hipotéticos y pensar en términos de posibilidades futuras.

Psicología genética y genética del comportamiento no son iguales

Para evitar confusiones, es importante diferenciar estas áreas de estudio. Ya adelantamos que la psicología genética no está tan relacionada con los genes. Más bien, su interés principal radica en cómo se originan y evolucionan las capacidades mentales.

Mientras, la genética del comportamiento (o genética conductual) sí se centra en el papel que juegan los genes y el ambiente en la variabilidad del comportamiento y las características psicológicas. En otros términos, investiga la influencia de estos elementos en rasgos como la personalidad, la inteligencia y la predisposición a ciertos trastornos.



Una rama valiosa para comprender la evolución del conocimiento

En este artículo aprendimos que esta disciplina ofrece herramientas valiosas para los investigadores y profesionales de la pedagogía y educación, sobre cómo accedemos al conocimiento.

La psicología genética de Piaget es un campo que evoluciona a una comprensión más profunda y matizada del desarrollo humano. Sin duda, es un recurso importante hasta para entender el papel que jugamos en la complejidad de nuestras ideas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.