Las mejores frases de Sartre para reflexionar y compartir
Jean-Paul Sartre (1905-1980) fue un filósofo, dramaturgo y novelista francés que marcó un antes y un después en la historia del pensamiento moderno. Como uno de los máximos representantes de la corriente existencialista, exploró con maestría temas relacionados con la libertad, la responsabilidad y el absurdo de la existencia.
Para él, la vida no tiene un sentido predefinido; somos nosotros quienes debemos darle significado. Con obras como El ser y la nada, La náusea y A puerta cerrada, este pensador desnudó las complejidades del ser humano, dejándonos ideas relevantes hoy en día. Te compartimos 135 de las mejores frases de Sartre, para que las disfrutes, compartas y te sumerjas en su universo.
Reflexiones de Sartre sobre la vida
A lo largo de su obra, Sartre nos desafía a ver la vida como un lienzo en blanco, donde somos nosotros quienes debemos darle sentido. Sin un propósito establecido, la libertad de crear nuestra propia existencia es tanto una oportunidad como una responsabilidad. Aquí te dejamos algunos de sus pensamientos más reveladores sobre este tópico:
- «El infierno son los otros».
- «Somos nuestras elecciones».
- «Eres tú: tu vida, y nada más».
- «Tu juicio, te juzga y te define».
- «Las palabras son pistolas cargadas».
- «Tu debilidad es lo que les da fuerza».
- «La vida no es más que una pasión inútil».
- «El compromiso es un acto, no una palabra».
- «Cada persona es una elección absoluta de sí».
- «La vida tiene un sentido si uno quiere dárselo».
- «Es raro que un hombre solo tenga ganas de reír».
- «La vida comienza al otro lado de la desesperación».
- «Depende exclusivamente de ti darle sentido a tu vida».
- «Hoy en día sabemos cómo se hace todo, excepto vivir».
- «Es más peligroso ser buen periodista que mal asesino».
- «Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros».
- «No es necesaria ninguna esperanza para emprender nada».
- «Puede que haya tiempos más bellos, pero este es el nuestro».
- «Únicamente el que no está avanzando tiene tiempo para molestar».
- «Todo lo que sé sobre mi vida, parece, lo he aprendido en los libros».
- «Hay que escribirlo todo al correr de la pluma, sin buscar las palabras».
- «Me repetía angustiado: ¿Adónde ir? ¿Adónde ir? Todo puede suceder».
- «Supongo que es la pereza lo que hace que el mundo sea igual día tras día».
- «No es lo que los hombres son lo que me interesa, sino lo que pueden llegar a ser».
- «Para saber lo que vale nuestra vida, no está de más arriesgarla de vez en cuando».
- «El hombre es libre y no hay naturaleza humana en la que pueda depositar mi confianza».
- «No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan».
- «Nada pasa mientras vivimos. El escenario cambia, las personas vienen y van. Eso es todo».
- «Para que el suceso más trivial se convierta en aventura, es necesario y suficiente contarlo».
- «Ahora lo sabía: las cosas son en su totalidad lo que parecen, y detrás de ellas…No hay nada».
- «Sé muy bien que no quiero hacer nada; hacer algo es crear existencia, y ya hay bastante existencia».
- «Cuanto más arena se escapa del reloj de arena de nuestra vida, más claro se debería ver a través de él».
- «Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es».
- «Soy libre: no me queda ninguna razón para vivir, todas las que probé aflojaron y ya no puedo imaginar otras».
- «Las tres en punto siempre son demasiado tarde o demasiado temprano para cualquier cosa que quieras hacer».
- «Nunca he podido soportar la idea de que alguien esté esperando algo de mí. Siempre me dan ganas de hacer justo lo contrario».
- «Por lo tanto, es absurdo pensar en quejarse, ya que nada ajeno ha decidido lo que sentimos, lo que vivimos o lo que somos».
- «La vida no tiene un significado a priori… Depende de ti darle un significado, y el valor no es más que el significado que tú elijas».
- «¿Cree usted que yo cuento los días? Únicamente queda un día, uno que siempre se repite. Se nos da al amanecer y se nos quita al atardecer».
- «En una palabra, el hombre debe crear su propia esencia: es lanzándose al mundo, sufriendo allí, luchando allí, que se va definiendo a sí mismo».
- «A lo largo de mi vida me he dado cuenta de que todos nuestros problemas provienen de nuestra incapacidad para utilizar un lenguaje claro y conciso».
- «Debías de pensar a veces que el mundo no estaba tan mal y que era un placer abandonarse en él como en un buen baño tibio, suspirando de satisfacción».
- «La generosidad no es más que el deseo de poseer. Todo lo que se abandona, todo lo que se da, se disfruta muchísimo más al regalarlo. Dar, es disfrutar posesivamente de aquello que se da».
Frases de Jean-Paul Sartre sobre el amor
De acuerdo con Jean-Paul Sartre, el amor más allá de ser solo un sentimiento, consiste en una relación compleja entre lo que es la libertad y el deseo. Su relación con Simone de Beauvoir influyó mucho en su visión del amor, alejándolo de los ideales románticos y destacando la importancia de la libertad del otro. Estas reflexiones nos invitan a cuestionar nuestras expectativas y a redefinir nuestras relaciones:
- «En el amor, uno y uno son uno».
- «No juzgamos a las personas que amamos».
- «Amar es, en su esencia, el proyecto de hacerse amar».
- «Solo son los actos los que deciden lo que se ha querido».
- «No necesito almas caritativas: un cómplice es lo que quiero».
- «Hay que dejarnos llevar por la pasión antes de que podamos sentir».
- «(…) Se sienten felices de estar juntos, felices de que los vean juntos».
- «El deseo se expresa por la caricia como el pensamiento por el lenguaje».
- «Lo bello solo es cuestión de gusto. ¿No hay reglas diferentes para cada época?».
- «Voy a sonreír, y mi sonrisa se hundirá en tus pupilas, y Dios sabe en qué se convertirá».
- «Cada vez estás más cerca de convertirte en el cadáver que serás y aun así, te sigo amando».
- «“Creo”, le digo al autodidacta, “que uno no puede odiar a un hombre más de lo que puede amarlo”».
- «Amor mío, tú no eres “una cosa en mi vida”, ni siquiera lo más importante, porque mi vida ya no me pertenece, mi vida eres tú».
- «En el amor, no deseamos en el prójimo ni el determinismo pasional ni una libertad fuera de alcance, sino una libertad que juegue al determinismo pasional y quede presa de su juego».
- «Es toda una hazaña comenzar a amar a alguien. Se necesita energía, generosidad, ceguera. Incluso hay un momento al principio en el que tienes que saltar un abismo: si lo piensas demasiado, no lo haces».
- «En el amor, al contrario, el amante quiere ser “el mundo entero” para el ser amado, y esto significa que se coloca del lado del mundo: él es el que resume y simboliza el mundo, es un esto que incluye todos los demás “estos”; es objeto y acepta serlo».
- «Esta noche te amo de una manera que no has conocido en mí: no estoy desgastado por los viajes ni envuelto en el deseo de tu presencia. Estoy dominando mi amor por ti y volviéndolo hacia adentro como un elemento constitutivo de mí mismo. Esto sucede mucho más a menudo de lo que te admito, pero rara vez cuando te escribo».
- «Trata de entenderme: te amo mientras presto atención a las cosas externas. En Toulouse simplemente te amaba. Esta noche te amo en una tarde de primavera. Te amo con la ventana abierta. Eres mía, y las cosas son mías, y mi amor altera las cosas que me rodean y las cosas que me rodean alteran mi amor».
Pensamientos existencialistas y filosóficos de Sartre
Como uno de los máximos exponentes del existencialismo, Jean-Paul Sartre nos enfrentó a grandes preguntas: ¿quiénes somos?, ¿qué significa ser libres? y ¿cómo enfrentamos el absurdo de la vida? Su filosofía es un llamado a la acción, a tomar el control de nuestro destino. Las siguientes frases capturan la esencia de su profundo pensamiento existencialista:
- «La existencia es una imperfección».
- «No existe realidad alguna excepto en la acción».
- «La existencia precede a la esencia, y gobierna sobre ella».
- «Creer es saber que se cree y saber que se cree es no creer ya».
- «Existo, eso es todo. Y lo encuentro extremadamente desagradable».
- «La consciencia que dice “yo existo” no es la consciencia que piensa».
- «Siempre puedo elegir, pero debo saber que si no elijo, sigo eligiendo».
- «El existencialista afirma francamente que el hombre está angustiado».
- «Ningún término finito tiene sentido sin un punto infinito de referencia».
- «Pienso que existo. ¡Oh qué larga serpentina es esa sensación de existir!».
- «Todo lo que existe nace sin razón, se prolonga en la debilidad y muere por casualidad».
- «Si toda creencia de buena fe es una imposible creencia, hay lugar para toda creencia imposible».
- «No somos nos sino a los ojos de los otros, y a partir de la mirada ajena nos asumimos como nosotros».
- «No sabemos lo que queremos y, sin embargo, somos responsables de lo que somos. Esa es la verdad».
- «La conciencia siempre puede trascender al existente, no hacia su ser, sino hacia el sentido de este ser».
- «El hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo. Este es el primer principio del existencialismo».
- «Cada época se desarrolla según leyes dialécticas y los hombres dependen de la época y no de una naturaleza humana».
- «Con el tiempo, nos convertimos en una libertad que elige, pero solo la que elige ser libre. Por eso estamos condenados a la libertad».
- «El hombre está condenado a ser libre; porque una vez arrojado al mundo, es responsable de todo lo que hace. Depende de ti darle un sentido a la vida».
- «Es algo tan dulce, tan dulce, tan lento. Y leve; como si se mantuviera solo en el aire. Se mueve. Por todas partes, roces que caen y se desvanecen. Muy suave, muy suave».
- «Es el deber de todo individuo, hacer lo que quiera hacer, pensar lo que quiera pensar, no responder a nadie excepto a sí mismo, y cuestionar toda idea y a todo individuo».
- «Cuando quieres entender algo, te paras frente a ello, solo, sin ayuda: todo el pasado del mundo no sirve para nada. Luego desaparece y lo que querías entender desaparece con él».
- «Todo está lleno, existencia en todas partes, densa y pesada y dulce. Pero más allá de toda esta dulzura, inaccesible, muy cercano, tan lejos, ay, joven, despiadado y sereno está ese… Ese rigor».
- «El hombre no es otra cosa que lo que se propone, existe solo en la medida en que se realiza a sí mismo, por lo tanto, no es otra cosa que la suma de sus acciones, nada más que lo que es su vida».
- «El hombre tiende a contar su vida más que a vivirla. Lo ve todo a través de lo que cuenta, y pretende vivir su vida como si fuese una historia. Pero hemos de elegir entre vivir nuestra vida o contarla».
- «El hombre es siempre un contador de historias; vive rodeado de sus propias historias y las de los demás, ve a través de ellas todo lo que le sucede y trata de vivir su vida como si la estuviera contando».
- «Se revelaba la verdadera naturaleza del presente: era todo lo que existe, y todo lo que no fuese presente no existía. El pasado no existía. En absoluto. Ni en las cosas ni siquiera en mi pensamiento».
- «¿Por qué? Bueno, porque yo tampoco tengo ninguna razón para no salir. Aunque me quede, aunque me acurruque tranquilamente en un rincón, no me olvidaré de mí mismo. Allí estaré, pesaré en el suelo».
- «El hombre se hace a sí mismo; no viene al mundo completamente hecho, se hace a sí mismo eligiendo su propia moralidad, y sus circunstancias son tales que no tiene otra opción que elegir una moralidad».
- «En la ironía, el hombre aniquila, en la unidad de un mismo acto, aquello mismo que pone; hace creer para no ser creído, afirma para negar y niega para afirmar; crea un objeto positivo, pero que no tiene más ser que su nada».
- «El hombre que miente para excusarse a sí mismo, diciendo “no todos lo harán”, debe estar inquieto en su conciencia, porque el acto de mentir implica el valor universal que niega. Por su mismo disfraz se revela su angustia».
- «Él era libre, libre en todos los sentidos, libre para comportarse como un tonto o una máquina, libre para aceptar, libre para rechazar, libre para vacilar; casarse, abandonar el juego, arrastrar ese peso muerto consigo durante los años venideros».
- «Mi pensamiento soy yo: por eso no puedo detenerme. Existo porque pienso… y no puedo dejar de pensar. En este mismo momento –es aterrador– si existo, es porque estoy horrorizado de existir. Soy yo quien me arranco del vacío al que aspiro».
- «Estoy solo en medio de estas voces felices y razonables. Todas estas criaturas pasan su tiempo explicando, dándose cuenta con alegría de que están de acuerdo entre sí. Por el amor de Dios, ¿por qué es tan importante que todos pensemos lo mismo?».
- «El quietismo es la actitud de las personas que dicen: “deja que otros hagan lo que yo no puedo hacer”. La doctrina que estoy presentando ante ustedes es precisamente lo opuesto a esto, ya que declara que no hay realidad excepto en la acción».
- «El hombre no puede hacer nada a menos que haya entendido primero que debe contar solo consigo mismo; que está solo, abandonado en la tierra en medio de sus infinitas responsabilidades, sin ayuda, sin otro fin que el que él mismo se imponga, sin otro destino que el que forja para sí mismo en esta tierra».
- «Cada frase es un instante presente, pero no uno indeciso que se extiende como una mancha al siguiente. La frase es aguda, distinta y autocontenida. Está separada por un vacío del siguiente, del mismo modo que el instante de Descartes está separado del que le sigue. El mundo se destruye y renace de sentencia en sentencia».
- «Queremos decir que el hombre primero existe: se materializa en el mundo, se encuentra a sí mismo, y solo después se define a sí mismo. Si el hombre tal como lo conciben los existencialistas no puede ser definido, es porque para empezar no es nada. No será nada hasta más tarde, y entonces será lo que hace de sí mismo. Por lo tanto, no hay naturaleza humana ya que no hay Dios que la conciba».
Ver más: El existencialismo sartreano
Frases de Jean-Paul Sartre sobre política
Para Sartre, uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, la política era inseparable de la libertad y la responsabilidad individual. Creía que nuestras elecciones no solo nos definen a nosotros, sino que también moldean el mundo que habitamos. Sus pensamientos políticos nos invitan a cuestionar las estructuras de poder y asumir un papel activo en la construcción de una sociedad más auténtica y libre.
- «Un derecho es la otra cara de un deber».
- «No se puede vencer el mal sino con otro mal».
- «Odio a las víctimas que respetan a sus verdugos».
- «La libertad es lo que haces con lo que te han hecho».
- «Al fascismo se le destruye. El diálogo no es para las bestias».
- «Cuando los ricos hacen la guerra, son los pobres quienes mueren».
- «Una batalla perdida es una batalla que uno piensa que ha perdido».
- «Solo el hombre que no está remando tiene tiempo para dirigir el barco».
- «Cuando comprendes los detalles de la victoria, es difícil distinguirla de la derrota».
- «Caras suaves y sonrientes en todas partes, pero perdición en sus miradas».
- «La mente del hombre debidamente amenazado es como una araña paralizada».
- «Una vez que la libertad ha iluminado el corazón del hombre, los dioses no tienen poder sobre él».
- «Los que viven en sociedad han aprendido a mirarse en los espejos, tal como los ven sus amigos».
- «El fascismo no es definido por el número de sus víctimas sino por la manera en la que las mata».
- «Eres libre, así que elige; en otras palabras, inventa. Ningún código general de ética puede decirte lo que debes hacer; no hay señales en este mundo».
- «El ideal del mentiroso sería, pues, una conciencia cínica, que afirmara en sí la verdad negándola en sus palabras y negando para sí misma esta negación».
- «El movilizado que se incorpora a su campamento al comienzo de la guerra puede, en ciertos casos, tener miedo de la muerte; pero, mucho más a menudo, tiene “miedo de tener miedo”, es decir, se angustia ante sí mismo».
- «Los antisemitas tienen derecho a jugar. Incluso les gusta jugar con el discurso, pues al dar razones ridículas, desacreditan la seriedad de sus interlocutores. Se deleitan en actuar de mala fe, ya que buscan no persuadir con argumentos sólidos, sino intimidar y desconcertar».
Acerca de la tristeza y la soledad
Sartre era un hombre profundamente solitario, que plasmó en sus obras su visión sobre la tristeza y la soledad como aspectos inevitables de la existencia humana. Para él, estos sentimientos, más que sufrimientos, eran espejos de nuestra condición, reflejos de una vida marcada por la libertad y el aislamiento.
- «En la vida, cada uno carga con su propio cadáver».
- «Si te sientes solo cuando estás solo, estás en mala compañía».
- «Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad».
- «Lo peor de que te mientan es saber que ni siquiera merecías la verdad».
- «Yo vivo solo, completamente solo. Nunca hablo con nadie; no recibo nada, no doy nada».
- «Puede que sea inevitable. Puede que en realidad tengamos que elegir entre no ser nada o fingir lo que somos».
- «Ser ambicioso, cobarde o irascible es simplemente conducirse de tal o cual manera en tal o cual circunstancia».
- «Mi pasión estaba muerta. Durante años me había dado la vuelta y me había sumergido; ahora me sentía vacío».
- «En la angustia, me capto a la vez como totalmente libre y como incapaz de no hacer que el sentido del mundo le provenga de mí».
- «Quiero irme, ir a algún lugar donde realmente debería estar en mi lugar, donde encajaría… pero mi lugar no está en ningún lado; no soy deseado».
- «No hablaba, pero de vez en cuando extendía la pierna y se miraba el pie con aire espantado…Le teníamos un miedo horrible porque sabíamos que estaba solo».
- «Voy a sobrevivirme a mí mismo. Comer, dormir, dormir, comer. Existir lentamente, suavemente, como estos árboles, como un charco de agua, como el banco rojo en el tranvía».
- «Yo solo tengo mi cuerpo: un hombre completamente solo, con su cuerpo solitario, no puede entregarse a los recuerdos; estos pasan a través de él. No debía quejarme: lo único que quería era ser libre».
- «Está solo como yo, pero más hundido que yo en la soledad. Ha de esperar su Náusea o algo por el estilo. Entonces, ahora hay gente que me reconoce y piensa, después de mirarme: “Ése es de los nuestros”».
- «Me sentía en una soledad tan espantosa que he pensado en el suicidio. Lo que me detuvo fue la idea de que nadie, absolutamente nadie, sentiría mi muerte, que iba a estar aún más solo en la muerte que en la vida».
- «En este mismo momento -es atroz- si existo es porque me horroriza existir. Yo, yo me saco de la nada a la que aspiro; el odio, el asco de existir son otras tantas maneras de hacerme existir, de hundirme en la existencia».
- «Uno no puede prever los inconvenientes de la soledad. Esto no quiere decir que mire debajo de la cama antes de acostarme, ni que tema ver abrirse bruscamente la puerta de mi cuarto en mitad de la noche. Pero de todos modos, estoy inquieto».
- «Entonces veremos a otros bruscamente sumidos en la soledad. Hombres solos, completamente solos, con horribles monstruosidades, correrán por las calles, pasarán pesadamente delante de mí, con los ojos fijos, huyendo de sus males y llevándolos consigo, con la boca abierta y su lengua-insecto batiendo las alas».
Podría interesarte 205 frases de los filósofos más famosos que te harán reflexionar
Anímate a seguir explorando la obra de Jean-Paul Sartre
Pocos pensadores modernos han dejado un legado tan grande como Jean-Paul Sartre; él nos exhorta a cuestionar, reflexionar y asumir nuestra libertad con valentía. Si te llama la atención, te recomendamos leer los libros El ser y la nada o La náusea, para descubrir aún más sobre la obra de uno de los filósofos franceses más influyentes del siglo XX.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Sartre, J. P. (1948). A puerta cerrada (p. 41). Tall. de El Libro Perfecto.
- Sartre, J. P., & Mairet, P. (1965). Existentialism and humanism (p. 28). London: Methuen.
- Sartre, J. P., & Valmar, J. (1993). El ser y la nada. Barcelona: Altaya.
- Sartre, J. P. (2021). Nausea. Penguin uK.