En los trabajos de corte académico es necesario que todo lo que escribamos esté justificado. Para ello se usan las…
Roberto Muelas Lobato
Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca (2012). Máster en Psicología de la Intervención Social por la Universidad de Granada (2013) y Doctorado en Psicología Social por la Universidad de Granada (2019). Actualmente, está realizando un Título de Experto en Análisis de Inteligencia por la Universidad Autónoma de Madrid y un Diploma de Especialización en Análisis del Terrorismo Yihadista, Insurgencias y Movimientos Radicales por la Universidad Pablo de Olavide.
Es autor de tres artículos científicos en revistas de impacto como Frontiers in Psychology, Revista de Psicología Social y International Humanities Studies y asistente habitual a congresos nacionales e internacionales de psicología, sociología y antropología.
Participa en otras líneas de investigación relacionadas con la identidad en las peregrinaciones y con los aspectos psicosociales de las fake news y la posverdad en relación con la desigualdad económica.
A la hora de realizar un trabajo académico, una de las partes más difíciles es la de la bibliografía. No…
Saber que un día vamos a morir, la conciencia de nuestra finitud, puede generar ansiedad. Una tensión que puede aumentar…
Levantarse antes de que amanezca. Estirarse, lavarse la cara, agarrar el bastón y el morral y echar a andar hasta…
Hablar de insurgencia es confuso. Por ejemplo, ¿el Estado Islámico es una insurgencia o un grupo terrorista? La respuesta es complicada y más dados los cambios que este grupo ha…
Las creencias van cambiando con los tiempos. Si bien no es lógico pensar lo mismo que hace 1.000 años, dentro…
Nuestra identidad personal, en cierta medida, depende de nuestras identidades sociales. Quién soy depende de quiénes somos. Así, la pertenencia…
¿De dónde viene el conocimiento? ¿Cómo sabemos si algo es verdadero o falso? Preguntas difíciles de responder y más ahora…
Mientras la preocupación por la política aumenta a la par que surgen nuevas ideologías u otras más extremas ganan apoyos, la tecnología pasa desapercibida. Pero, quizás, deberíamos temer más a…
Toda relación se basa en las formas del poder y tiene en cuenta el poder. Cuando dos personas, grupos u…
Las personas vivimos en sociedades. Dentro de estas sociedades pertenecemos a varios grupos y, dentro de estos grupos, aspiramos a…
Michel Houellebecq es odiado y amado. Y más ahora, que el escritor francés lo ha vuelto a hacer. Su nueva…
Imagina que un día aparece una zona del mundo diferente. Tan diferente que no se corresponde con nada conocido. Un…
¿Qué son las actitudes? Normalmente, hablamos de actitudes positivas o negativas, buenas o malas. Sin embargo, ni siquiera desde la psicología social se ponen de acuerdo en definir las actitudes.…
El crimen organizado y el terrorismo presentan algunas similitudes. Sin embargo, hablamos de fenómenos diferentes. Por una parte, el crimen…
Realizar una investigación exige una conducta ética. Los investigadores tienen que cumplir unos presupuestos éticos que aseguran la validez de…
Ludwig Wittgenstein fue un filósofo prusiano que destacó por sus ensayos sobre el lenguaje. Actualmente, es considerado como uno de los…
La Navidad suele evocar tranquilidad, paz y descanso. Es una época del año cargada de tradiciones que todos los años…
El crimen organizado se entiende como una forma de cometer delitos. Estos delitos requieren cierto nivel de planificación y la…
Deshumanizar consiste en negar que otras personas tienen rasgos humanos. En otras palabras, deshumanizar consiste en considerar a alguien “menos…
Que las mujeres sufren discriminación es un hecho, no una opinión. No obstante, el uso del lenguaje inclusivo sí que…