81 preguntas para conocer más a tus amigos

¿Crees que lo sabes todo de tus amigos? Seguramente no. Estas preguntas te permitirán descubrir detalles, matices y curiosidades que desconocíais sobre ellos y pasar un buen rato.
81 preguntas para conocer más a tus amigos
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 23 agosto, 2023

Te proponemos una serie de preguntas para conocer más a tus amigos. Quizás pienses que los conoces bien, incluso es posible que pienses que sois almas gemelas y que haya pocos datos de su vida que ignores. Sin embargo, y por llamativo que resulte, siempre hay pequeños e importantes aspectos que se nos escapan.

Decía Séneca que lo mejor en una amistad es comprender y ser comprendido. Sin embargo, siempre podemos ir un poco más allá y añadir a la comprensión el placer del descubrimiento mutuo. No se trata, ni mucho menos, de hacer un interrogatorio, pero esta serie de cuestiones pueden permitirnos pasar un rato entretenido para ahondar en matices sorprendentes y curiosos.

Reúne a tus mejores amigos y explora, plantea, propón y lanza cada pregunta sin miedo ni reticencias. Seguro que pasaréis un rato entretenido con el cual, fortalecer aún más ese lazo de complicidad, afecto y camaradería que os define.

Amigos juntando manos

Preguntas para conocer más a tus amigos

Hay muchas cosas que te unen a tus amigos: aficiones, valores, unas mismas experiencias vitales y esa magia por la que el mundo parece entrar en calma y cobrar sentido cuando estáis juntos. No obstante, merece la pena crear nuevas situaciones para descubriros, para retaros entre vosotros y así, tener una visión más amplia de vosotros mismos.

Estas frases para conocer más a tus amigos te permitirán conocerles mejor. No dudéis en hacer rondas, en plantear un divertido quid pro quo para que la experiencia sea más divertida si cabe para todos.

1. ¿Qué es lo que te llamó la atención de mí cuando me conociste?

Empecemos con una pregunta relevante para nosotros. Hagamos recordar a nuestro amigo qué fue aquello que le llamó la atención de nosotros. Seguro que nos comenta algo que no esperamos y que seguramente nos sorprenda.

2. ¿Qué es lo que menos te gusta de tu forma de ser o personalidad?

Todos tenemos algún matiz de nuestra personalidad que no nos agrada y que siempre intentamos cambiar o mejorar. Seguro que tus amistades también disponen de esa particularidad sobre sí mismos que no les es cómoda del todo.

3. ¿Cuándo te enamoraste por primera vez?

Los amores de infancia siempre son buenos temas de conversación. Si no habéis tocado aún este tema, es momento de hacerlo; son cuestiones que siempre nos agrada recordar y hasta compartir.

4. Explícame algún momento incómodo de tu vida

Admitámoslo, todos tenemos no uno, sino varios momentos desagradables de los que no nos gusta hablar demasiado. Es momento de hacer uso de nuestra confianza y compartirlo.

5. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste y por qué?

Es muy posible que, como amigos, sepamos la respuesta. No obstante, siempre es bueno plantearla porque, a veces, podemos descubrir algo que no sabíamos.

6. Si pudieras hacerte un tatuaje en este mismo momento, ¿cuál elegirías?

No importa que tu amigo sea una de esas personas que llevan ya la piel casi tatuada por completo o por contra, que pertenezca a ese grupo de los que aún no llevan ninguno. Los tatuajes son expresiones de nuestros gustos o necesidades expresivas puntuales. Seguro que te sorprende la respuesta.

7. ¿Cuál es la mentira más descabellada que has dicho?

Hay mentiras sofisticadas, mentiras mediocres y falsedades descabelladas que en un momento dado acabamos diciendo, queriendo o sin querer. No dudes en plantearles a tus amigos esta pregunta.

8. ¿Qué sueles hacer para aliviar el estrés?

Cada uno maneja el estrés a su manera y siempre está bien saber cómo lo hacen nuestros amigos.

9. ¿Qué no volverías a hacer más en tu vida?

Cada uno de nosotros hemos vivido situaciones que no repetiríamos nunca más. Pero para eso está la vida y la experiencia, para saber por qué lugar no volveremos a pasar.

10. Explícame tu último sueño

Profundicemos en lo onírico. Así, entre esas preguntas para conocer más a tus amigos, siempre es bueno adentrarnos en el mundo de los sueños para tener una visión más amplia sobre ellos.

11. ¿Te has enamorado alguna vez de alguien que no debías?

Esta puede ser, quizá, una pregunta incómoda . Sin embargo, también puede resultar interesante conocer si nuestros amigos se han sentido atraídos o se han enamorado de personas que podrían traerles más problemas que felicidad.

12. Dime tres grupos musicales decisivos en tu vida

La música es siempre un buen canal y expresión artística con la cual, conocer más a una persona. Si aún no habéis hablado de este tema, es momento de hacerlo.

13. Explícame uno de los momentos más felices de tu infancia

Siempre es reconfortante compartir esos instantes felices de nuestro pasado y en especial, de nuestra niñez.

14. ¿Qué es lo que menos soportas de las personas?

Vivir entre personas de las más variadas personalidades, conductas y manías puede ser a menudo complicado. Sin embargo, todos sentimos que hay aspectos que no podemos tolerar ni soportar, como por ejemplo el narcisismo , la mentira, la competitividad, el victimismo. Este puede ser un buen tema de conversación.

15. Cómo sería, según tú, un mundo ideal

Entre todas esas preguntas para conocer mejor a tus amigos, esta puede ser de las más interesantes. Nos facilita el poder profundizar en aspectos morales, filosóficos, sociales y hasta psicológicos. No dudemos en plantearla.

16. ¿Qué es lo que más valoras en una amistad?

Hablemos sobre la amistad con nuestros amigos . Seguro que descubrimos detalles importantes para cuidar más nuestra relación o para valorar lo que ya hemos construido.

17. ¿Cuáles son tus series favoritas de televisión?

Si no conocemos todavía qué series han marcado la vida de nuestros amigos, es momento de descubrirlo.

18. ¿Cuál es el primer libro que recuerdas que te fascinó?

Todos tenemos un libro que marcó nuestra vida. Compartir, hablar y profundizar sobre esas primeras lecturas que nos marcaron para siempre creará buenos temas de conversación con nuestros amigos.

19. Preguntas para conocer mejor a tus amigos. ¿Qué es lo que te produce más miedo?

Hablar sobre nuestros miedos nos revela como personas y facilita a su vez, crear una buena conexión con alguien. Todo miedo explicado es una intimidad que nos permitimos poner en voz alta con alguien especial.

20. Qué es según tú, lo que se te da muy mal

Puede que seamos un negado en matemáticas, es posible que se nos den mal los niños o que eso de acertar en el amor sea aún a día de hoy, nuestro tema pendiente.

Amigos viaje verano

21. ¿Quién ha sido tu mayor influencia en la vida?

Entre las preguntas para conocer mejor a nuestros amigos siempre es bueno saber a quién tienen (o tuvieron) de referencia en sus vidas.

22. ¿Cuál es la lección más difícil que has tenido que aprender?

Toquemos temas delicados. La amistad y la confianza nos permite cruzar umbrales más íntimos como es, por ejemplo, saber cuál ha sido el aprendizaje más duro en nuestras vidas.

23. ¿Crees que tu “yo” más joven estaría orgulloso de dónde te encuentras ahora mismo en la vida?

Invitemos a nuestros amigos a hacer una pequeña retrospectiva para valorar cómo han sido sus vidas hasta el momento.

24. ¿Tienes alguna manía extraña que no conozco?

Las personas somos, a menudo, auténticas fábricas de manías de lo más peculiares que ni nuestros mejores amigos conocen.

25. Ahora mismo, ¿qué está en primer lugar en tu lista de deseos?

Sueños, anhelos, proyectos, necesidades vitales… Todos tenemos deseos profundos que necesitamos satisfacer.

26. ¿Te da miedo envejecer?

El paso del tiempo es algo que cada persona maneja y entiende de un modo particular. Así, entre las preguntas para conocer mejor a tus amigos esta puede ser una de las más interesantes.

27. ¿Qué es para ti tener éxito en la vida?

Cada uno de nosotros concebimos de un modo diferente lo que es triunfar en este mundo. Habrá quien tenga aspiraciones más elevadas y quienes, por su parte, sean de corazón y mirada más humilde y sencilla.

28. ¿Cómo te ves dentro de 10 años?

Pongamos la mirada en el futuro. Seguro que se enciende el motor de conversaciones muy interesantes con nuestros amigos.

29. ¿Qué te suele quitar el sueño por las noches?

Amores, preocupaciones, haber cenado en exceso o la ansiedad. Saber qué le quita el descanso a ese amigo o amigos especiales es un modo de conocerlos mejor.

30. ¿Con qué animal te identificas?

Lobos salvajes, ballenas que conquistan el océano o libélulas que se mueven por el cielo, el agua o el viento. Entre las preguntas para conocer mejor a nuestros amigos esta puede ser una de las más interesantes.

31. ¿Tienes -o has tenido- algún amor platónico?

Los amores platónicos son desdichados, pero quien no los haya tenido nunca es que no ha vivido de verdad.

32. Si se fuera a terminar el mundo mañana, ¿qué harías?

Planteemos una cuestión apocalíptica y disfrutemos de las ocurrencias de nuestros amigos ante esta posibilidad: la de que se termine el mundo.

33.  Si tuvieras la oportunidad de ser inmortal, ¿cómo la aprovecharías?

La inmortalidad puede ser un don o una maldición. Sin embargo, no podemos negarlo, es algo que todos nos hemos planteado alguna vez.

34. ¿Cuándo te has sentido más orgulloso de ti mismo?

Hablemos de esos instantes luminosos en que nuestros amigos alcanzaron, hicieron o lograron algo de lo que se sienten orgullosos.

35. ¿Has renunciado alguna vez a alguno de tus sueños? Si es así, ¿por qué razón?

Las renuncias siempre marcan nuestras existencias. Hablemos sobre este tema para conocer un poco más a nuestros amigos.

36. Si fueras un superhéroe, ¿qué poderes tendrías?

Todos soñamos con tener capacidades extraordinarias, pero como suele decirse, todo poder conlleva una gran responsabilidad. ¿Qué capacidades sueñan con tener tus mejores amigos?

37. ¿Qué opinas del poliamor?

El poliamor o las relaciones abiertas siempre suscitan interés y controversia. Esta cuestión no puede faltar entre las preguntas para conocer mejor a tus amigos.

38. Si pudieras compartir una cena con 4 personas vivas o muertas, ¿quiénes serían?

Actores, escritores, músicos, científicos… Todos tenemos figuras que admiramos con quienes nos encantaría compartir una cena. No dudes en compartir esta cuestión tan interesante.

39. ¿Eres de los de “vaso medio lleno” o “vaso medio vacío”?

¿Son tus amigos de los que siempre ven las cosas desde un lado luminoso y optimista o son, quizá, de los que son más bien cautos y hasta pesimistas?

40. ¿Te consideras una persona madura, seria y adulta o piensas que te sigue dominando tu lado infantil?

Todos tenemos ese amigo de frescura absoluta, inocencia y chispa irresistible que sigue siendo todo un Peter Pan o una Wendy. Asimismo, tampoco nos falta ese amigo siempre serio, lógico y responsable que nos para los pies. Ahora bien, ¿coincide lo que vemos nosotros con lo que sienten ellos de sí mismos?

41. ¿Qué persona crees que te conoce mejor?

Entre las preguntas para conocer a tus amigos siempre es interesante plantear esta cuestión. ¿Quién, según él o ella, conoce a la perfección sus intimidades y detalles de su forma de ser? Tal vez, seas tú.

42. Qué prefieres… ¿Ser millonario o encontrar al amor de tu vida?

Todos sabemos cuánto cuesta encontrar a la pareja ideal, a ese amor auténtico con quien iniciar un proyecto feliz. Sin embargo… ¿Y si tu mejor amigo prefiere ser millonario a encontrar el amor? No dudes en preguntárselo.

43. ¿Cuál es tu palabra favorita?

Todos tenemos una palabra en algún idioma que nos encanta por su significado o por su sonoridad.

44. ¿Recuerdas el momento en que más te reíste en tu vida?

Instantes felices, momentos en que las carcajadas explotan hasta que duele la barriga… Todos hemos vivido momentos así y vale la pena que nuestros amigos nos expliquen cómo fueron esos instantes de su vida.

figuras al atardecer representando las preguntas para conocer más a tus amigos

45. Preguntas para conocer mejor a tus amigos: si tu vida fuera una película, ¿cuál sería?

La vida es bella, Misión Imposible, Titanic, Carretera Perdida, Wonder WomanSiempre hay una película que describe una parte de nuestras vidas. No dudes en preguntar a tus compañeros cuál es la suya.

46. ¿Cuál es tu posesión más preciada?

Todos tenemos objetos especiales que han marcado nuestra vida. Seguro que tus amigos pueden contarte historias extraordinarias e interesantes sobre esas posesiones queridas.

47. Si tuvieras que renacer de nuevo, ¿en quién o qué elegirías ser?

Reencarnarnos, renacer de nuevo… Siempre es interesante tocar estos temas en una reunión de amigos.

48. ¿Cuándo fue la última vez que sentiste envidia y por qué?

La envidia es una emoción muy común, sin embargo, nos cuesta hablar de ella y de esas situaciones que nos la suscitan. Hablar de esto te permitirá conocer mejor a tus amigos.

49. ¿Cuál es tu obra de arte favorita?

Todos tenemos esa pintura, escultura o monumento que nos fascina y del que no dudamos hablar con nuestros amigos.

50. ¿Qué es lo que hace que tu día mejore de inmediato?

Para muchos, un día se arregla con la música, un café, un té, un paseo con nuestro perro o un abrazo de la persona que amamos. Entre las preguntas para conocer mejor a tus amigos esta es una de las más interesantes.

51. ¿Cuál sería para ti el viaje perfecto?

Hablemos de viajes perfectos, de ese país idílico donde nos gustaría pasar una buena temporada.

52. Termina la frase: a estas alturas de la vida lo que anhelo experimentar es…

Propón a tus amigos que digan lo primero que les venga a la mente.

53. ¿Qué es para ti la infidelidad?

La infidelidad es un tema delicado, pero no todo el mundo tiene la misma opinión al respecto. Hay gente que tiene una visión liberal de las relaciones y otros que la tienen una mentalidad más convencional.

54. Preguntas para conocer más a tus amigos. ¿Perdonarías una infidelidad?

Otro de los temas que siempre derivan en conversaciones de lo más interesantes tienen que ver con la infidelidad de pareja. No dudes en preguntar a tus amigos qué opinan sobre el tema.

55. ¿Qué es lo siguiente que quieres aprender (idioma, curso, deporte, etc.)?

Seguro que tus amigos son personas activas que siempre están aprendiendo cosas nuevas.

56. Según tú… ¿Qué hay más allá de la muerte?

Todos tenemos nuestras propias concepciones, teorías o creencias sobre qué ocurre cuando fallecemos. No dudes en conocer la opinión de tus mejores amigos.

57. ¿Qué es lo que te hace sentirte realmente vivo?

Una pasión, un objetivo, las personas que nos rodean… Hay muchas cosas que dan sentido a nuestra existencia y que dan impulso a la vida. No dudes en plantearles esta cuestión.

58. ¿Qué es por lo que te sientes más agradecido?

Pongámonos un poco más trascendentes y planteemos esta interesante cuestión. ¿Qué es lo que más agradecemos de cuánto tenemos o hemos logrado?

59. Según tú, ¿qué es lo más apreciamos más de ti como amigo?

Para terminar, nunca está de más poner en voz alta esta pregunta. Hacer que nuestros amigos intenten comprender por qué los queremos, admiramos y los consideramos tesoros preciados siempre vale la pena. No dudes en ayudarles, no dudes en hacerles ver qué es lo que valoras de ellos…

60. ¿Qué te gustaría lograr en esta vida?

Otra de esas cuestiones que aportan información sobre las expectativas y las inquietudes de la persona de cara al futuro.

61. ¿Eres una persona supersticiosa?

¿Cómo percibe la realidad tu amigo? Esta pregunta te ayuda a averiguarlo.

62. Si tuvieras que estar en un reality show, ¿de qué tendría que tratar?

No todo el mundo está a favor de los reality shows. Una forma de saber qué piensa tu amigo al respecto.

63. ¿En qué situaciones estarías dispuesto o dispuesta a mentir?

Todos hemos mentido alguna vez, es normal en los seres humanos. Seguramente, ante esta pregunta, querrá mostrar una imagen positiva de sí mismo. Pero puede que te confiese lo que piensa en realidad.

64. ¿A qué sitio irías a relajarte durante unos días?

Una forma de saber cómo se calma una persona. Algunos quizás disfruten haciendo surf en algún lugar apartado y otros quizás prefieran un balneario.

65. ¿Qué cosa has hecho un hábito en tu día a día?

Cosas positivas, por supuesto. Los hábitos nos hacen ser quienes somos, de manera que definen nuestra personalidad.

66. ¿Qué piensas acerca de la felicidad?

La felicidad es para muchos el máximo logro que se puede alcanzar en la vida. Si conoces qué hace feliz a tus amigos, puedes mediar para recrear situaciones que los doten de alegría.

67. ¿Cómo crees que sería un día perfecto?

Dado que nuestros gustos e ideas acerca de la perfección son diferentes, la manera en que catalogamos a un día como perfecto también lo es.

68. ¿De qué es lo que más te arrepientes?

Lo mismo puede ocurrir con el momento más desagradable. Es bueno que te abra su corazón y te lo cuente.

69. ¿Qué te frustra más no haber conseguido?

Una manera de mirar atrás y hacer una valoración de los fracasos.

70. ¿A quién admiras más en este mundo?

Todos tenemos modelos a seguir. Personas que tomamos como ejemplo de vida por aquello que han alcanzado, lo que representan o sus ideas. Si de verdad quieres acercarte más a tus amigos, debes conocer quién es esa persona para ellos.

71. ¿Cómo lidias con la ansiedad?

Todo el mundo tiene sus trucos para intentar gestionar la ansiedad, funcionen o no.

72. ¿Cuáles son, para ti, los tres valores más importantes?

Los valores son ideas que resumen la ética de la persona, y esta pregunta ayuda a explorarlos.

 73. ¿Cuál es tu serie y película favorita?

El auge de los servicios de entretenimiento vía streaming ha hecho que todos tengamos una serie y película favorita. Pueden hacer una lista abierta en la que ambos incluyan sus mejores títulos.

74. ¿Cuál crees que es el adjetivo que mejor te define?

Una manera de resumir su personalidad de forma minimalista.

75. ¿Cómo sería una sociedad gobernada por ti?

Esta pregunta también ayuda a entender los valores y la escala ética de tu amigo o amiga.

76. ¿Cuál es tu principal miedo irracional?

Casi todas las personas desarrollan un temor a algo relativamente inofensivo sin saber explicar muy bien por qué.

77. Si el dinero no fuera un problema para ti, ¿qué cosa comprarías?

La primera cosa que mencione sería entonces el verdadero deseo de tu amigo. Plantear escenarios hipotéticos de este tipo permite conocer un aspecto que desconocías de él.

78. ¿Cómo valoras la relación con tus padres?

Con esta pregunta podrás saber qué es lo que piensa realmente de ellos y qué tan prospera es su relación ahora mismo.

79. ¿Qué es lo que más odias en la vida?

Aquello que lo haga sentir más incómodo, o que despierte en él sentimientos negativos. No es necesario que sean cosas trascendentales, las cosas pequeñas también son válidas. Por ejemplo, caminar detrás de alguien muy lento o lavar la vajilla.

80. ¿Crees que tienes tu vida arreglada?

Es muy probable que la respuesta sea no, de manera que procura indagar en las razones. Sin importar cuán estable sea nuestra vida, es imposible que estemos 100 % conformes con ella.

81. ¿Cómo te gustaría que te recordasen cuando ya no estés?

Una de las preguntas más profundas a la hora de conocer a alguien, porque trata sobre la huella que cada uno quiere dejar en los demás a largo plazo.

Puedes completar esta ronda de preguntas con otras que se te ocurran. De hecho, seguro que sus respuestas te han dado pie para hacerles otras preguntas a tus amigos. Si alguna te pareció especialmente interesante, ¡estaremos encantados de conocerla!

Te podría interesar...
Hay épocas para hacer preguntas y épocas para hallar respuestas
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Hay épocas para hacer preguntas y épocas para hallar respuestas

Hay momentos para hacer preguntas, para sondear nuestra existencia y descubrir cuáles son nuestras necesidades y objetivos pendientes.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.