Los pensamientos desagradables pueden adoptar múltiples formas: palabras, imágenes, recuerdos o, incluso, sonidos. Este tipo de pensamientos pueden contener, por…
Leticia Aguilar Iborra
Licenciada en Psicología en la Universidad de Málaga (2009 – 2014) y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Málaga (2015 – 2017). Especialista en terapias contextuales por la Universidad de Almería, cursando actualmente la modalidad de máster. Experiencia en población con enfermedad crónica a través del trabajo voluntario en distintas asociaciones (Asociación de mujeres operadas por cáncer de mama, ASAMMA; atención al paciente en cuidados paliativos domiciliarios en AECC y Asociación Concordia antisida en talleres de prevención) y especializada en duelo, donde ejerció su trabajo en el Parque Cementerio de Málaga (PARCEMASA). Actualmente ejerce su actividad como psicóloga autónoma en la ciudad de Marbella.
Miedo y fobia, a pesar de compartir ciertos aspectos, no son los mismo. El miedo es una emoción que existe…
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se identifica por la presencia de obsesiones y compulsiones que generan interferencias en la calidad de vida. Las personas que padecen TOC suelen prestar atención a…
Las horas de sueño que empleamos para el descanso constituyen un factor importante para la prevención de problemas físicos y…
Las emociones en los inicios de una relación de pareja suelen ser diferentes cuando transcurre el tiempo, ¿has escuchado alguna…
La violencia en las relaciones de pareja puede expresarse de diferentes formas. Desde la violencia física hasta la verbal y…
La correlación ilusoria nos permite establecer relaciones entre dos variables del ambiente, con independencia de que tengan relación real o…
La impulsividad motiva comportamientos sin que apenas medie reflexión o procesamiento cognitivo entre el estímulo y la respuesta. Está presente…
El automaltrato conforma la cara opuesta de la autoestima y es mucho más común de lo que pensamos. Gran parte…
La fagofobia o el miedo a atragantarse constituye una fobia específica relacionada con el acto de la deglución. Las personas…
Las amistades, al igual que otros tipos de relaciones interpersonales, cambian con el transcurso del tiempo. Las circunstancias y las…
Las personas altamente sensibles (PAS) sufren de un fuerte nivel de activación ante el padecer de ellos mismos y de…
La activación conductual es más conocida para el uso de ciertos trastornos del estado de ánimo como la depresión. Sin…
La autocompasión no es un concepto tan conocido como la autoestima, un término que ya bien se conoce por tener…
El efecto Barnum o efecto Forer es la validación y aceptación de descripciones de acuerdo a ciertas características que se…
Desde los primeros momentos de la infancia, la educación en valores supone un pilar para la autonomía y el desarrollo.…
Tanto el mindfulness informal como el formal constituyen una estrategia que promueve la atención plena. A través de diversas técnicas…
Steven Hayes es el precursor de la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Antes de convertirse en uno de los…
Vivir en un entorno rural esta cada vez más en auge. Las escapadas de fines de semana a lugares rodeados…
La psiconutrición es la ciencia que estudia la relación de la vida mental y la comida. En este trabajo, al menos se necesitan dos profesionales diferentes: el dietista - nutricionista…
Las tareas del duelo de William Worden configuran una renovación acerca de los procesos de duelo. El duelo ha sido…