
La patología cerebral vascular es la más frecuente de las enfermedades neurológicas. De hecho, suponen hasta un 50% del total. Además, es la tercera causa de muerte en el mundo, después de las enfermedades cardíacas y el cáncer. Una de…
Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (2012). MBA en Protocolo, Relaciones Institucionales y Organización de Eventos (Escuela Internacional de Protocolo, 2012). Graduada en Psicología (Universidad Internacional de La Rioja, 2015-2019). Trabajó como redactora en Cadena SER (Grupo PRISA), “Salir a Ganar” (Weblogs S.L.), Optasports, La Sexta (ATRESMEDIA). Fue asistente de consultor en Llorente&Cuenca. Editora y redactora en Grupo M Contigo S.L.
La patología cerebral vascular es la más frecuente de las enfermedades neurológicas. De hecho, suponen hasta un 50% del total. Además, es la tercera causa de muerte en el mundo, después de las enfermedades cardíacas y el cáncer. Una de…
El líquido cefalorraquídeo (LCR) o cerebroespinal es uno de los principales fluidos del cuerpo humano. Su función primordial es la de proteger el tejido cerebral y la médula espinal. Así, sirve de amortiguador ante impactos entre el sistema nervioso central y…
Cuando recompensamos a alguien de manera consciente, especialmente a los niños, lo hacemos con la intención de reforzar un comportamiento o una actitud. Sin embargo, con frecuencia incurrimos en lo que se conoce como el coste oculto de la recompensa.…
¿Te imaginas cómo sería perder todos o una buena parte de tus recuerdos? ¿Y si a esta amnesia retrógrada le añadimos la desaparición de los lugares que una persona suele frecuentar y el abandono de su familia y de su…
Desde el punto de vista de la psicología del aprendizaje, el bilingüismo es muy positivo, pero no siempre ha sido así. Hasta la década de los años 60, se pensaba que entorpecía el desarrollo intelectual de los niños. Se creía…
La evolución y los avances tecnológicos de los últimos años han facilitado el surgimiento de aplicaciones para smartphones o teléfonos inteligentes. Estas herramientas suponen un avance en la inmediatez y accesibilidad a distintos contenidos, antes solamente disponibles offline en publicaciones…
Nacido en 1902 en Kazán (Rusia), está considerado como el padre de la neuropsicología moderna. Sus investigaciones se han convertido en la base sobre las que se asienta esta rama fundamental de la psicología, para la que el cerebro es…
Seguro que sabrías identificar a la persona de tu entorno laboral que demuestra más motivación e implicación en su puesto de trabajo. Sería el mejor ejemplo para explicar las características princiaples del engagement en el trabajo. Un tipo de estado…
Cada vez son más los empleos que se desarrollan en contacto con otras personas. Entre ellos y en particular, los relacionados con el sector sanitario. No obstante, las exigencias de esa constante cercanía y del intercambio interpersonal pueden tener efectos…
Johnmarshall Reeve es uno de las autores que más ha contribuido en las últimas décadas al estudio y conocimiento de la motivación y la emoción. Concretamente, este profesor considera que las principales funciones de las emociones son tres: adaptativa, social…
Pensar que alguien que se aburre con facilidad no tiene capacidad de esparcimiento o carece de creatividad es un error. Lo cierto es que, según avalan numerosos estudios, existe una asociación entre aburrimiento e inteligencia. De hecho, niveles intelectuales altos…
Personalidad, temperamento y carácter son 3 conceptos que en psicología se usan para expresar maneras de pensar y de sentir, por lo que están muy relacionados. Pero esta gran afinidad hace que sus significados se confundan demasiado a menudo. Para…
La mayoría de los gestos o sonidos que realiza un recién nacido nos resultan, por lo general, tiernos en sí mismos. Pero hay uno que destaca especialmente en esta dimensión de ternura: la sonrisa de un bebé. Las sensaciones que…
Cuando empezamos una relación, lo normal es sentirnos llenos de ilusión y de alegría, como si una fuerza sobrenatural nos empujara y nos hiciera izarnos al cielo. Si todo sigue bien y si se quiere formalizar, llega el matrimonio o…
A veces, la forma de expresar nuestros pensamientos y las conductas que manifestamos dejan mucho que desear. Somos bruscos, groseros y no tenemos en cuenta los sentimientos de los demás. De hecho, algunas de estas conductas pueden llegar a herir tanto…
Cuando los niños comienzan a hablar cometen una serie de errores lingüísticos fruto de su proceso de aprendizaje. De hecho, a veces nos alarmamos cuando vemos que nuestro hijo pronuncia frases de 3 palabras demasiado simples o que apenas habla, pero…
Nadie está exento de estar triste, ni siquiera los más pequeños. La pérdida de alguien, una circunstancia imprevista, una oportunidad desaprovechada… La tristeza en los niños no es una excepción. Por eso, debemos estar ahí para cuando nos necesiten. Educarles en la…
Los trastornos somatomorfos ponen de manifiesto lo difícil que resulta separar los efectos que tienen el cuerpo y la mente en la salud de una persona. La fuerte interconexión que mantienen estas dos dimensiones complica considerablemente el diagnóstico y el…
Aprender a leer es un proceso lento y progresivo que necesita de la puesta en práctica de numerosas habilidades cognitivas y extralingüísticas. No obstante, existen múltiples factores que influyen directa o indirectamente en la adquisición de este hábito, especialmente en…
Seguro que más de una vez te has tenido que enfrentar a días especialmente duros. Esa temida semana emocionalmente difícil que te hace estar en un estado constante de nervios y no te deja descansar bien. Ya sea por trabajo,…
La teoría de personalidad de Eysenck es considerada como un verdadero paradigma, el más sólido que la Psicología ha ofrecido hasta nuestros tiempos. Es una de las teorías que mejor explican por qué cada persona tiene su propia personalidad. Considera…
En la rama de la salud mental existen dos profesiones que a menudo generan confusión y se emplean como sinónimas, cuando no lo son. Son las de psiquiatra y psicólogo clínico, una de las ramas de especialización de la psicología…
El chantaje emocional desgraciadamente suele formar parte de la educación de muchos niños. A través de la culpa, el miedo, la intimidación y la amenaza muchos padres consiguen que sus hijos hagan lo que quieren. Estos, suelen desconocer las consecuencias…
En ocasiones, cuando acudimos a terapia, el psicólogo nos plantea cuestiones que nos obligan a ahondar en nosotros mismos. Lo mismo nos pasa cuando estamos con amigos y la conversación se vuelve algo “más profunda” o incluso, cuando leemos un…
Esta es una pregunta que se está planteando cada vez más en el mundo académico y, sobre todo, en el mundo de la psicología. La igualdad entre géneros ha traído muchos cambios y uno de ellos es la forma en…
El chantaje emocional desgraciadamente suele formar parte de la educación de muchos niños. A través de la culpa, el miedo, la intimidación y la amenaza muchos padres consiguen que sus hijos hagan lo que quieren. Estos, suelen desconocer las consecuencias…
Tradicionalmente, la luz ha estado asociada emociones positivas. En verano, cuando los días son más largos y, por lo tanto, hay más luz, parece que la alegría se multiplica. No hay momentos más inolvidables que aquellos que pasamos en maravillosos…
¿Os habéis preguntado alguna vez a dónde miran los chicos y chicas cuando practican deporte, y más concretamente cuando juegan al fútbol? Todos (o casi todos) miran al balón. Están inmersos en el juego de tal manera que sacarlos de…
¿Podéis imaginar qué pasaría si las emociones fuesen capaces de disfrazarse de otras emociones distintas? Es más, ¿qué podría ocurrir si existiesen emociones negativas capaces de esconderse dentro de otras emociones positivas? ¿Seríamos capaces de darnos cuenta? Pongamos el peor…
Pocas veces nos paramos a pensar lo tremendamente rico que es el concepto «vivir» en cuanto a emociones, pensamientos y opciones que encierra en sí mismo. Como poco, en un solo día tenemos la posibilidad de enfadarnos, motivarnos, alegrarnos, entristecernos,…
La expresión «ser cerrado de mente» está integrada en el lenguaje popular desde hace mucho tiempo. Se trata de esa expresión que empleamos cuando algún conocido presenta rigidez mental, es decir, no entiende o no quiere entender un punto de…
Todas las personas tenemos pequeños secretos. En algunos casos, se trata de cosas de las que nos avergonzamos y que pensamos que los demás rechazarían o que consideramos defectos. En otros, son traumas del pasado, cosas que hicimos o que…
La literatura está llena de personajes de lo más curiosos. En los mundos de ficción tienen cabida todo tipo de personalidades: niños que no crecen nunca, protagonistas que se dejan arrastrar por sus pasiones… Esto es lo que se espera…
La infancia es una época de la vida que solemos recordar con mucho cariño. La razón es que, cuando somos niños, tenemos una fuente inagotable de entusiasmo; cualquier objeto puede convertirse en un juguete, cualquier actividad, en una aventura. ¿Dónde…
Hay tantas formas de viajar como personas. A algunos les gusta más la ciudad, otros prefieren más la naturaleza,muchos otros optan por visitar museos y catedrales; mientras que, otras personas eligen practicar deportes de riesgo. En cualquier caso, viajar es…
Los seres humanos somos «animales sociales» y necesitamos a los demás para vivir en felicidad. Eso es indiscutible, pero, ¿cuánto los necesitamos? ¿Dónde está la línea que distingue un vínculo sano de una dependencia emocional? El contacto con otros es…
¿Recuerdas cuando eras niño? La infancia es una época maravillosa y es, por ello, que a menudo volvemos la vista atrás con nostalgia. Es el período en que estamos descubriendo el mundo y, a la vez, sentimos la seguridad que…
¿Has experimentado alguna vez la sensación de que no importa cuánto te esfuerces, que las cosas no salen como tenías planeado? Momentos en los que la vida parece estar solo llena de un fracaso tras otro. Esta sensación puede resultar agotadora y…
¿Buscas hacer un regalo? Hay uno que es el mejor de todos, que puedes dar a todo el mundo y que cambiará vuestras vidas. Además, es un regalo que mejora cuando lo das mirando a los ojos o cuando lo…
Elogiar entraña sus riesgos.»¡Eres tan listo/a!» «¡Y tan creativo/a!» «¡Eres tan. . . !» Insertar un adjetivo que describa a nuestro hijo puede ser, en ocasiones, conveniente, y en otras, perjudicial). ¿Por qué? Cuando nuestro pequeño realiza una proeza o…
Todos nos hemos sentido dañados en algún momento de nuestra vida. Tengas la edad que tengas, alguna vez has experimentado algún dolor emocional y sabes lo que son las heridas del pasado. Duele. Lo entiendo. Pero lo que haces con…
¿Cómo diferenciar sexualidad e intimidad? ¿Son el sexo y la intimidad cosas diferentes? ¿Se puede tener uno sin el otro? ¿O es uno el conductor del otro?... La conexión entre intimidad y sexualidad puede ser un tenue.
Seguro que en carne propia o en personas no muy lejanas, o incluso en la literatura o en el cine, has conocido ejemplos de personas que trataban de educar a otras atacándolas. Estas humillaciones a veces dejan marcas que no…
¿Qué sientes cuando te miras en el espejo?, ¿Sale tu parte crítica y te sacas muchos defectos o te sientes bien y te gustas?, dejar en segundo plano el físico y centrarse en cultivar el interior, nos ayuda a ganar…
Solemos querer resultados rápidos y si no llegamos a la meta deseada, negativizamos pensando que perdimos el tiempo, que no sirvió para nada el esfuerzo, cuando en realidad, incluso si no hemos podido conseguir algo, seguro aprendimos algo valioso
¿Se puede ser feliz sin pareja? La sociedad tiende a tener la creencia de tener pareja es lo que da la felicidad, cuando en realidad se puede obtener de otras muchas maneras.
Seguramente te has preguntado cómo hacen algunas personas para enfrentar todo y mantener la calma. No es que sean genéticamente especiales, simplemente practican ciertos hábitos que les permiten mantener sus niveles de estrés bajo control y buscan estrategias saludables para…
Todos tenemos una parte buena y mala, generalmente enseñamos al mundo la buena y reservamos la mala para personas de mucha confianza. Si somos capaces de tener esto en cuenta dejaremos de juzgar y de compararnos con otros.