¿Cómo tener éxito y suerte en la vida? 15 consejos clave
Aprender a tener éxito y suerte en la vida no se trata de seguir fórmulas mágicas. Asumir las riendas de tu existencia y hacer que las cosas buenas lleguen a ti requiere de una mentalidad fuerte que te ayude tomar buenas decisiones y actuar de manera congruente con tus objetivos y valores como persona.
Y es que el triunfo resulta de la entrega y el compromiso que se tiene para alcanzar las metas, materializar los sueños y aprovechar las oportunidades. Te compartimos los mejores consejos que fortalecerán tu confianza para ser alguien exitoso.
1. Cultiva una mentalidad positiva
Abordar la vida desde el pesimismo y con una actitud negativa o de derrota solo trae días grises y obstáculos. La falta autoconfianza y el síndrome del impostor hacen estragos en tu potencial, demeritando todas tus capacidades y limitando lo que tienes por ofrecer
Investigaciones basadas en la teoría cognitiva social revelan que una mentalidad positiva brinda más oportunidades de triunfar en el trabajo, mediante el aprendizaje continuo y la motivación. Esto ayuda a aumentar la confianza, establecer propósitos ambiciosos y cultivar habilidades de autoliderazgo.
Para tener una mentalidad ganadora debes aprender a reprogramar tus pensamientos. Elegir qué palabras decir para la buena suerte, como «tengo todo lo que necesito para alcanzar mis sueños» o «voy a alcanzar las metas que me proponga», contribuirá a reforzar tu confianza y recordarte que en ti está el poder de avanzar.
Podría interesarte Cómo atraer a la suerte
2. Establece objetivos claros
Puede que materializar tu sueño de convertirte en un empresario reconocido o un aclamado artista se vea lejano en este momento, pero eso no significa que sea imposible. Al definir y alcanzar poco a poco tus metas, por pequeñas que sean, te acercarás cada vez más a ese fin que antes parecía imposible.
Una gran estrategia es emplear el método SMART, técnica respaldada por la psicología organizacional que favorece el rendimiento y la motivación a través la definición de objetivos a corto, mediano y largo plazo. Veamos ejemplos de planteamientos de metas con dicho método:
- Específicas: no digas «voy a mejorar mi condición física», hay que ser más concretos, por ejemplo, «correré 3 veces a la semana durante 30 minutos para mejorar mi resistencia».
- Medibles: en vez de pensar «voy a comenzar a ahorrar dinero», ponte una meta medible como «ahorraré 100 euros cada mes durante el año».
- Alcanzables: fija objetivos viables y realistas. Por ejemplo, si deseas comenzar a correr, inicia con 1 km cada día durante un mes; no te inscribas en una maratón la próxima semana.
- Relevantes: tus metas tienen que estar alineadas con tus sueños, aspiraciones y propósitos. Si tu objetivo es aprender a invertir en la bolsa de valores, apuntarte en un curso de trading es más beneficioso que aprender sobre arte.
- Temporales: define un plazo. En vez de decir «algún día escribiré un libro», mejor proponte escribir un capítulo cada mes para completarlo en un año.
3. Entrena la autoeficacia
La autoeficacia es la creencia en nuestra capacidad de superar desafíos y hacer lo necesario para alcanzar objetivos. Es esa voz dentro de nosotros que nos motiva a continuar, porque tenemos todo lo que se requiere para triunfar y tener éxito.
Acorde con el psicólogo Albert Bandura, quien introdujo el concepto de autoeficacia en 1977, cuando creemos en nosotros nos esforzamos más a pesar de las dificultades, somos más resilientes y aprendemos de los errores.
4. Aprende de las dificultades y ten autocompasión
Nadie nació aprendido y son las experiencias y oportunidades que nos pone la vida en frente las que nos moldean y nos impulsan a superarnos. Esto lo que quiere decir es que el camino al éxito no es lineal y puede estar lleno de dificultades y momentos de incertidumbre. La clave no está en evitar tales situaciones, sino en saber superarlas.
Si desarrollas la resiliencia, puedes enfrentar las adversidades con mayor tranquilidad e internalizar las enseñanzas que dejan a su paso. De igual manera, es fundamental tratarte con amor y autocompasión, en lugar de ser tu peor juez y castigarte por tus errores.
Al respecto, un estudio publicado en la revista Cognitive Therapy and Research resaltó que la autocompasión es una gran aliada para regular las emociones en situaciones difíciles, contribuyendo a la salud mental.
5. Rodéate de personas que sumen a tu vida
Cuando los abuelos dicen «mira con quien andas y te diré quién eres» lo hacen por una razón. Nuestro círculo social tiene una gran influencia en la manera en la que vemos la vida, por lo que rodearte de las personas correctas incide en cambiar la mentalidad, aprovechar las oportunidades y fortalecer tu crecimiento.
Tus amigos y las personas con las que te relacionas colaboran en abrir las alas para que vueles alto en busca del éxito o, por el contrario, impiden que florezcas. Así que procura estar cerca de figuras que te inspiren a mejorar, apoyen tus sueños y te animen a alcanzarlos.
6. Fortalece tus habilidades sociales
El éxito no depende solo del trabajo individual. Es clave aprender a comunicarnos, colaborar y construir relaciones positivas con compañeros, líderes y clientes. Investigaciones en psicología social destacan que la empatía, la escucha activa y la asertividad mejoran las oportunidades de éxito en el ámbito laboral y personal.
Además, la manera en que tratamos a los demás habla de nosotros como personas, cultiva nuestra reputación y nos permite hacer buenos contactos que nos ayuden a avanzar.
7. Sé proactivo/a y toma acción
Más allá de un tema de suerte y fortuna, tener éxito en la vida requiere de nuestro esfuerzo y dedicación diaria. No podemos esperar que nuestros sueños se vuelvan realidad si nunca hacemos algo para que esto pase. Las oportunidades rara vez llegan solas y ser proactivos ayuda a abrir caminos que de otra manera nunca explorarías.
Los expertos resaltan que la proactividad implica tomar acción frente a nuestros objetivos, pero también saber cómo y cuándo actuar. Fijarte metas claras y tener la disciplina y constancia para perseguirlas de forma estratégica es útil para tomar decisiones más informadas y reaccionar mejor ante las adversidades.
8. Aprende a gestionar tus emociones
Una mayor inteligencia emocional se traduce en un mejor pensamiento crítico para tomar decisiones claras y acertadas, en especial cuando el camino hacia el éxito se pone pesado. El miedo, el estrés y la ansiedad pueden frenar tu proceso de superación si no sabes cómo manejarlos.
Entre las herramientas para aprender a regular las emociones y recuperarte de situaciones difíciles se destaca la práctica del mindfulness o atención plena. Cuando identificamos lo que sentimos y nos centramos en el momento, podemos reducir los pensamientos negativos y enfrentar los problemas con calma.
Otras estrategias efectivas incluyen la respiración profunda para reducir el estrés, el journaling para procesar sentimientos, el ejercicio físico para liberar tensión y la terapia psicológica para obtener perspectiva y orientación.
9. Emplea el poder de la visualización
No llenes tu mente de pensamientos pesimistas que te generan inseguridades y truncan tu proceso. Mejor visualiza todo aquello que quieres lograr, para que nunca pierdas la motivación y dirijas tu energía hacia ello.
En su libro Creative visualization: use the power of your imagination to create what you want in your life, la escritora de desarrollo personal Shakti Gawain resalta que la visualización creativa tiene el poder de influir en tu vida y ayudarte a alcanzar tus objetivos. Esto debido a que para el cerebro humano casi no hay diferencia entre una visualización poderosa y la realidad.
Cuando te tomas el tiempo de imaginar con lujo de detalles aquello que deseas, tu mente lo asimila como algo real, lo que aumenta tu confianza y motivación para que esa fantasía lejana se convierta en una verdad.
Asimismo, técnicas de visualización como el vision board o los mapas de sueños pueden ayudarte a enfocar la energía en tus metas concretas.
10. Utiliza el aprendizaje continuo y la mentalidad de crecimiento
En el camino hacia el éxito y la superación personal, es importante nunca dejar de aprender para cultivar nuestras capacidades y acceder a mejores oportunidades cuando se presenten.
De acuerdo con la psicóloga de la Universidad de Stanford, Carol Dweck, contar con una mentalidad de crecimiento (creer que nuestras habilidades pueden mejorar con esfuerzo) nos hace más resilientes y exitosos. En vez limitar nuestra inteligencia ante el basto conocimiento del mundo, debemos animarnos a aprender cosas nuevas.
Ya sea a través de cursos, lecturas, mentorías o experiencias prácticas, desarrollar nuevas habilidades mejora tu desempeño, abre puertas laborales y fortalece tu confianza en cualquier área.
11. Desarrolla buenos hábitos financieros
Una de las tantas claves para tener éxito y suerte en la vida es tener una buena relación con el dinero. La estabilidad económica es vital para centrarnos en alcanzar nuestros objetivos sin presiones externas innecesarias. Así que comienza a educarte en temas financieros y tener buenos hábitos monetarios.
Por ejemplo, una cuenta de ahorros en caso de emergencia da la tranquilidad de estar preparado/a para imprevistos. Además, saber invertir de manera inteligente podría dejarte grandes activos a futuro y evitar las deudas innecesarias.
Acorde con una investigación de la Eastern Michigan University, la independencia financiera puede influir en el bienestar emocional de las personas. Según los hallazgos, quienes tienen control sobre sus decisiones económicas o incluso solo imaginan poseerlo, reportan mayor felicidad en sus vidas.
12. Prioriza el sueño y el descanso
Si quieres ser una persona exitosa en la vida es clave cuidar de tu salud, y esto incluye tener todas las noches un sueño reparador. Descansar bien te ofrece la energía y la claridad necesarias para actuar.
Según una publicación de Learning & Memory, 7-8 horas de sueño ayudan a fortalecer la comunicación funcional entre el hipocampo y la corteza prefrontal, regiones clave para solucionar problemas y optimizar el rendimiento cognitivo. Así que duerme lo suficiente para tener la mente enfocada en tus metas.
13. Incorpora el ejercicio en tu rutina
Mantener tu cuerpo activo y realizar ejercicio con regularidad mejora tu condición física y la salud en general, además tiene efectos positivos en la función cognitiva y el bienestar emocional. Esto puede colaborar en concentrarte en tus propósitos para alcanzar el éxito.
Con relación a este tema, la Asociación Estadounidense de Psicología señala que ejercitarse es una de las mejores maneras en las que nuestro cuerpo libera el estrés y la ansiedad acumulada, aumenta la memoria y la cognición y, en general, promueve una buena salud mental.
Se recomienda realizar al menos 150 minutos (2 horas y 30 minutos) de ejercicio aeróbico de intensidad moderada por semana o 75 minutos de ejercicio intenso.
14. Resiste, persiste y no te rindas
Para algunas personas, el camino hacia el éxito y la realización personal resulta más complejo y difícil que para otras. Sin embargo, al momento de luchar por nuestros sueños, es necesario resistir los momentos difíciles, persistir con determinación y nunca rendirse ante los problemas.
La perseverancia y la paciencia son grandes maestras para crecer como persona y desarrollar tus capacidades. Recuerda que no siempre son los más talentosos los que alcanzan el éxito, sino aquellos que se mantienen firmes ante sus convicciones.
15. Sé una buena persona
El éxito en nuestra vida no solo se mide por los logros materiales y la cantidad de dinero que tenemos en el banco, sino también por la huella que dejamos en el corazón de los demás; por lo que nunca subestimes el poder de ser una buena persona.
Para alcanzar tus sueños no necesitas pasar por encima de la felicidad de nadie ni herir los sentimientos de quienes te rodean. Te lleva más lejos de lo que imaginas tratar siempre con respeto a los demás, tener empatía por el dolor ajeno, ser amable en todo momento y fomentar valores como la honestidad y la gratitud.
Sigue leyendo El éxito se construye, no se espera ni se persigue
Tener éxito y suerte en la vida requiere de entrega y dedicación
En medio de las obligaciones y dificultades diarias, alcanzar nuestros sueños puede verse muy lejano, pero no es imposible. El éxito no es un camino fijo, sino un proceso constante de crecimiento y aprendizaje diario.
Partiendo de ello, ten la mentalidad de alguien ganador, aprende a regular tus emociones y practica la disciplina para que cada día seas una persona más exitosa y afortunada.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Abid, G., Arya, B., Arshad, A., Ahmed, S., & Farooqi, S. (2021). Positive personality traits and self-leadership in sustainable organizations: Mediating influence of thriving and moderating role of proactive personality. Sustainable Production and Consumption, 25, 299-311. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2352550920302219
- Andrews, M. (2023). Pursuit of happiness: How perceived financial autonomy affects happiness in college students. [Tesis de pregrado, Eastern Michigan University]. https://commons.emich.edu/honors/790/
-
Asociación Estadounidense de Psicología. (2020). Working out boosts brain health. Recuperado el 10/02/2025 de: https://www.apa.org/topics/exercise-fitness/stress#:~:text=96,even%20enhance%20memory%20and%20cognition.
- Gawain, S. (2016). Creative visualization-: use the power of your imagination to create what you want in your life. New World Library. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=nw1HDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR4&dq=goal+visualization&ots=zFqmfrjwkn&sig=o5J8Fyzfng3D_3GLw95Md2t5oBU
- Messaoudi, I., & Sakale, S. (2024). Interpersonal Skills: A Gateway to Emotional Intelligence in the Workplace. International Journal of English Language Studies, 6(2), 172-176. https://www.al-kindipublisher.com/index.php/ijels/article/view/7432
- Minnesota Department of Health. (2023). Objectives and goals: Writing meaningful goals and SMART objectives. Recuperado el 01/02/2025 de: https://www.health.state.mn.us/communities/practice/resources/phqitoolbox/objectives.html
- Parker, S. K., Wang, Y., & Liao, J. (2019). When is proactivity wise? A review of factors that influence the individual outcomes of proactive behavior. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, 6(1), 221-248. https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev-orgpsych-012218-015302
- Roemer, L., Williston, S. K., & Rollins, L. G. (2015). Mindfulness and emotion regulation. Current Opinion in Psychology, 3, 52-57. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2352250X15000974
- Stanford University. Growth Mindset and Enhanced Learning. Recuperado el 10 de febrero de 2025. https://teachingcommons.stanford.edu/teaching-guides/foundations-course-design/learning-activities/growth-mindset-and-enhanced-learning#:~:text=Growth%20mindset%2C%20simply%20stated%2C%20is,Psychology%20of%20Success%20(2006).
- Trompetter, H. R., De Kleine, E., & Bohlmeijer, E. T. (2017). Why does positive mental health buffer against psychopathology? An exploratory study on self-compassion as a resilience mechanism and adaptive emotion regulation strategy. Cognitive Therapy and Research, 41, 459-468. https://link.springer.com/article/10.1007/s10608-016-9774-0
- van den Berg, N. H., Smith, D., Fang, Z., Pozzobon, A., Toor, B., Al-Kuwatli, J., ... & Fogel, S. M. (2023). Sleep strengthens resting-state functional communication between brain areas involved in the consolidation of problem-solving skills. Learning & Memory, 30(1), 25-35. https://learnmem.cshlp.org/content/30/1/25.short