Los 47 personajes históricos más importantes

Por sus aspiraciones, por sus creaciones o por sus ideas, hoy la humanidad que conocemos es, en buena medida así, gracias a aportaciones de personajes que trascendieron el tiempo.
Los 47 personajes históricos más importantes

Última actualización: 08 mayo, 2023

La historia está repleta de personas que marcaron un antes y un después en el devenir de la humanidad. Hoy el mundo es lo que es gracias a sus pensamientos, ideas o acciones, con una trascendencia que muchas veces escapa de nuestro conocimiento. Para rendirles tributo, a continuación te presentamos una lista de los 47 personajes históricos más importantes cuyas ideas trascendieron el tiempo.

Por supuesto que nuestra selección está incompleta, ya que fácilmente podemos elegir cientos de héroes, escritores, filósofos y científicos por cada país. Esperamos que, aun así, sea un buen punto de partida para acercarte a sus historias e inquietudes. ¿Preparado?

Los personajes más importantes de la historia

Antes de empezar, primero debemos advertirte algo: nuestra lista no gira en torno a personajes ilustres por su ética, sino por las consecuencias que han generado sus ideas o acciones. Si bien muchos de ellos cambiaron el panorama para bien, otros no hicieron más que sembrar oscuridad.



También ten en cuenta que la selección no está enumerada por importancia; su posición en la lista se debe al puro azar. Cada uno de ellos se acompaña de su fecha de nacimiento y muerte. En algunos casos, incluimos la fecha que de manera tradicional se asocia a estas etapas; ya que al tratarse de personajes que vivieron hace siglos no siempre hay disponible un registro fidedigno. Con esto en mente, empecemos.

1. Jesús de Nazaret (4 a. C. – 30-33 d. C.)

Figura principal del cristianismo, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió en torno al siglo I d. C. Su cisma reúne hoy a más de 2400 millones de creyentes, con casi 1400 millones de ellos católicos. Su pensamiento ha sido el centro de atención de los teólogos durante dos milenios. Jesús nació en Belén de Judea y, de acuerdo con la tradición, era descendiente del rey David.

2. Mahoma (570 – 632)

Para la religión islámica, Mahoma es el último de los profetas (a quien lo anteceden Jesús, Moisés y Abraham, entre otros). Según la tradición, el profeta fundó el islam después de una revelación del arcángel Gabriel en la cueva de Hira. Hoy se contabilizan más de 1800 millones de musulmanes en todo el mundo.

3. Cristóbal Colón (1451 – 1506)

El navegante y cartógrafo al servicio de la Corona de Castilla fue el encargado de dirigir la exploración que daría como resultado el descubrimiento de América. La Edad Moderna, y junto con ella la globalización, empieza el 12 de octubre de 1492, momento en el que desembarcan en la Isla Guanahani (actual Bahamas). Realizó un total de cuatro viajes antes de morir, el 20 de mayo de 1506.

4. Julio César (100 a. C. – 44 a. C.)

Cayo Julio César fue uno de los políticos y militares más importantes de la antigua Roma. Su control de la República estuvo rodeado de polémicas y traiciones.

Uno de sus mayores logros fue la guerra de las Galias, la cual extendería el territorio romano a partes de lo que hoy son Francia, Bélgica, Suiza, Alemania y Países Bajos. Un complot urdido por algunos senadores puso fin a su vida.

5. Alejandro Magno (56 a. C. – 323 a. C.)

También conocido como Alejandro el Grande, fue el rey de Macedonia hasta su muerte. Aristóteles se encargó de su educación, y su reinado se considera por los historiadores como el inicio del Período Helenístico. Entre muchos otros, su accionar fue una inspiración para otros personajes históricos importantes como Julio César y Napoleón Bonaparte.

Alejandro Magno es una de las figuras heroicas más importantes de la antigüedad.

6. Platón (427 a. C. – 347 a. C.)

Platón es uno de los filósofos con mayor trascendencia en la historia de la filosofía. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, sus ideas sobre política, ética, ciudadanía, leyes y psicología, entre otras, ayudaron a consolidar el pensamiento de la civilización occidental. Fundó la Academia en el 387 a. C., considerada la primera universidad de Occidente.

7. Lao Tse (siglo V a. C.)

A pesar de las incógnitas en torno a su vida, Lao Tse es uno de los personajes históricos más importantes de Oriente. Se cree que vivió entre el siglo VI y V a. C. y se le atribuye la autoría del Tao Te Ching, la obra más importante del taoísmo.

La filosofía taoísta se practica en China, Japón y Corea del Sur, aunque cuenta con millones de seguidores en todo el mundo.

8. Leonardo da Vinci (1452 – 1519)

El polímata florentino Leonardo da Vinci es la principal figura del Renacimiento. Sus aportes a la ciencia, el arte, la música, la medicina y la filosofía son incuestionables. Es ícono universal gracias a pinturas como La Gioconda o La última cena. También, por diseñar, con siglos de antelación, bocetos de lo que hoy son submarinos, helicópteros y automóviles.

9. Johannes Gutenberg (1400 – 1468)

El inventor de la imprenta de tipos móviles moderna no podría faltar en esta lista de personajes históricos más importantes. Su invento no solo permitió la difusión de la cultura, sino que se considera el inicio de la propaganda. Este coincidió con el cisma luterano, de manera que fue una palanca de apoyo para pregonar las ideas protestantes.

10. Miguel de Cervantes (1547 – 1616)

Considerado uno de los escritores más importantes de la literatura universal, Miguel de Cervantes es el autor más importante de la literatura española. Su principal obra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605-1615), es la primera novela moderna y el segundo libro más editado y traducido del mundo, solo después de la Biblia. Cervantes participó en la batalla de Lepanto y estuvo preso en Argel durante cinco años.

11. Albert Einstein (1879 – 1955)

Quizá el físico más famoso de todos los tiempos. Albert Einstein es uno de los padres de la mecánica cuántica a través de sus trabajos en la relatividad especial y relatividad general.

Einstein obtuvo el premio Nóbel de Física, pero no por estos trabajos, sino por sus publicaciones en torno al efecto fotoeléctrico. Su ecuación, E=mc², sin duda es la más conocida en toda la historia.

12. Adolf Hitler (1889 – 1945)

El líder de la Alemania nazi es la figura histórica más importante del siglo XX. Sus ideas están sintetizadas en su libro Mein Kampf (1925), redactado de forma parcial durante su estadía en la cárcel luego de un fallido golpe de estado en 1923. Hitler se suicidó junto con Eva Braun en 1945 en el búnker de la Cancillería cuando la victoria de Los Aliados era inminente.

13.  Charles Darwin (1809 – 1882)

El autor de El origen de las especies (1859) cimentó las bases de lo que hoy se conoce como teoría de la evolución. En la actualidad, sus ideas, como la selección natural, son ampliamente aceptadas por la ciencia. Las observaciones que le llevaron a postular su teoría las hizo después del viaje del Beagle, circunnavegación de casi cinco años en la cual pudo recorrer gran parte del globo.

14. Karl Marx (1818 – 1883)

El pensamiento de Karl Marx ha configurado por completo la historia política, filosófica y económica después de su muerte. La corriente que lleva su nombre, el marxismo, el comunismo moderno y el socialismo científico se desprenden de sus ideas expresadas en el Manifiesto del Partido Comunista (1848) y El Capital (1867). Marx se centró en la idea de que las sociedades avanzan gracias a la dialéctica de la lucha de clases.

15. Isaac Newton (1643 – 1727)

Considerado por muchos el científico más importante de todos los tiempos, Isaac Newton es el padre de la ley de la gravitación universal y de la física clásica. Sus aportes en el cálculo, las matemáticas, la luz y la óptica lo convirtieron en un referente ya en su tiempo. También escribió algunos tratados de alquimia y teología. Murió a los 84 años a causa de un cólico nefrítico.

16. Gengis Kan (1162 – 1227)

Gengis Kan fue uno de los líderes militares más ambiciosos de la historia. En solo un par de años logró extender el Imperio mongol miles de kilómetros, consolidando así, al menos en términos territoriales, uno de los imperios más grande de la historia.

17. Mahatma Gandhi (1869 – 1948)

Gandhi logró estampar una firma entre los personajes históricos más importantes debido a su pensamiento y a la instauración de protestas no violentas. Uno de los más importantes acontecimientos de su vida fue la Marcha de la sal, la cual derivaría en la independencia de la India del Imperio británico. Un fanático integracionista lo asesinó a la edad de 78 años.

18. Louis Pasteur (1822 – 1895)

Pasteur no solo es el responsable del proceso de pasteurización, sino que sus estudios han contribuido de forma amplia a la creación de vacunas, antibióticos y a procesos de esterilización.

Sus investigaciones marcaron un antes y un después en las ciencias naturales, en especial en la química y bacteriología. Falleció en septiembre de 1895 en Francia, a la edad de 72 años.

19.  Galileo Galilei (1564 – 1642)

El famoso astrónomo es uno de los padres fundadores de la revolución científica del renacimiento. Hizo mejoras al telescopio, con el cual pudo realizar diferentes trabajos experimentales. Contrario a la creencia popular, no fue ejecutado por la Inquisición, sino condenado a confinamiento en su hogar. Aunque existen dudas sobre su atribución, la frase «Y sin embargo se mueve» ha pasado a la historia de la cultura popular.

20. Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Genio indiscutible de la historia de la música, Mozart es un personaje que no requiere presentación. Se le considera el máximo exponente del estilo clásico, con una amplia obra a pesar de su temprana muerte (tan solo a los 35 años). Sobre esta han surgido no pocas especulaciones, sin que por supuesto sobren las teorías sobre envenenamiento. Su obra en la actualidad es tan elogiada como entonces.

21. Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.)

Los trabajos de Aristóteles son una referencia para la teoría política, religiosa, filosófica, científica y natural de Occidente. Fundó el Liceo, el cual sería partícipe del nacimiento formal de la escuela peripatética. Más de 2000 años después de su muerte, su pensamiento sigue influyendo en escritores, pensadores, artistas y filósofos.

22.  Miguel Ángel (1475 – 1564)

El pintor, escultor y arquitecto renacentista es el responsable de obras de alcance universal como El David o la bóveda de la Capilla Sixtina. El perfeccionismo fue su principal característica, el cual le llevó a una reputación como pocos artistas tuvieron en vida. Murió a los 88 años de edad, tras una carrera de más de 70 años ligada al arte.

23. Neil Armstrong (1930-2012)

El primer hombre en pisar la luna sin duda merece un hueco entre los personajes históricos más importantes. En julio de 1969, millones de espectadores en todo el mundo escucharon de mítica frase «Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad». Hoy, en los albores de la exploración marciana, estas palabras tienen más eco que nunca.

24. Sigmund Freud (1856 – 1939)

El padre del psicoanálisis es una de las figuras intelectuales del siglo XX. Como otros de los personajes de esta lista, su vida y contribuciones no están exentos de polémica. Hoy algunas de sus ideas, como el complejo de Edipo, son conocidas por una buena parte de la humanidad.

25. Iósif Stalin (1878 – 1953)

El sucesor de Lenin como máxima figura de la Unión Soviética tuvo un papel protagónico en los acontecimientos políticos y militares de la primera mitad del siglo XX. Stalin murió el 5 de marzo de 1953 aparentemente de un ataque cerebrovascular causado por su hipertensión.

26. Marie Curie (1867 – 1934)

Curie es la científica más conocida en la cultura popular, gracias al resurgimiento de sus descubrimientos las últimas décadas. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel diferentes, uno en Física (por su contribuciones en el campo de la radicación) y otro en Química (por sus estudios en torno al radio y al polonio). Curie murió de anemia aplásica a los 66 años en Francia.

27. Martin Luther King (1929 – 1968)

Fue activista por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos, labor que le valió el premio Nobel de la Paz en 1964. Compaginó estas actividades con su servicio como pastor de la iglesia bautista.

Martín Luther King fue asesinado en Memphis en 1968, convirtiéndose en uno de los magnicidios con mayor eco en la historia del país. Su legado se siente hasta el día de hoy.

28. Napoleón Bonaparte (1796 – 1821)

Considerado uno de los mayores estrategas militares de la Edad Moderna, Napoleón Bonaparte jugó un papel decisivo en el reordenamiento político administrativo de la Europa de principios del silo XIX. Fue proclamado Emperador de los franceses y Rey de Italia. Murió en mayo de 1821.

29.  Martín Lutero (1483 – 1546)

Junto a Calvino, Lutero es la figura más representativa de la reforma protestante y no podría faltar en cualquier lista de los personajes históricos más importantes. Su revolución se conoce hoy como el cisma luterano, la cual dividió la iglesia en dos mitades para siempre.

30. William Shakespeare (1564 – 1616)

Considerado el escritor más importante de la lengua inglesa, Shakespeare es autor de obras que hoy son emblema de la cultura popular: Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth y Otelo son solo algunas de ellas. En su vida cosechó gran fama, aunque no tanto como la que obtuvo después de morir. «To be, or not to be, that is the question» resuena en los tímpanos de todos sus admiradores.



31. Pitágoras (570 a. C. – 495 a. C.)

Entre otras cosas, desde la antigüedad se le atribuye la autoría del teorema de Pitágoras, la teoría de las proporciones, la esfericidad de la Tierra, la afinación pitagórica, los cinco sólidos regulares y la identidad de las estrellas de la mañana y de la tarde. Sus ideas se catalogaron como pitagorismo, e influyeron de manera sólida en todos los filósofos posteriores a su muerte.

32. George Washington (1723 – 1799)

Uno de los padres fundadores de EE. UU., así como su primer presidente. Tuvo un papel protagónico en la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos, también en la victoria de los patriotas en la Guerra de Independencia. Se le considera un héroe en su país, donde su legado se recuerda con intensidad.

33. Lenin (1870 – 1924)

Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin, fue un político, revolucionario y filósofo ruso considerado el máximo exponente de la Revolución de Octubre de 1917. Sus ideas reciben el nombre de marxismo-leninismo, o solo leninismo, las cuales tuvieron y siguen teniendo un gran impacto en el plano político y económico.

 34. Buda (siglo V a. C.)

Siddhartha Gautama, mejor conocido como Buda, fue un maestro asceta religioso que vivió en el sur de Asia alrededor del siglo V a. C. Se piensa que nació en lo que hoy es Nepal, aunque su vida está construida sobre muchas leyendas y mitos. Es el fundador de lo que hoy se conoce como budismo, creencia que reúne a más de 500 millones de personas en todo el mundo.

35. Confucio (551 a. C. – 479 a. C.)

Fue un filósofo y político chino cuyas ideas se conocen en la actualidad como confucianismo. Dicho sistema tiene un papel protagánico en China, Corea, Japón y otros países. El confucianismo se cimenta sobre los cinco libros clásicos: Libro de los ritos, Libro de las mutaciones, Libro de las odas, Libro de la historia y Anuales de primavera y otoño.

36. Pablo de Tarso (5-10 d. C. – 58-67 d. C.)

También conocido como san Pablo, es el evangelizador más importante del cristianismo. Entre otras obras, la tradición se atribuye la Primera epístola a los tesalonicenses, la Epístola a los filipenses y la Primera epístola a los corintios. Fundó los primeros centros cristianos, y sus ideas se amalgamaron en lo que se denomina cristianismo paulino.

37. Euclides (325 a. C. – 265 a. C.)

Euclides a menudo se le conoce como el padre de la geometría, ya que su obra Elementos fue el canon en este campo hasta bien entrado el siglo XIX. Para ser más específicos, su sistema recibe el nombre de geometría euclidiana. Se le reconoce como uno de los matemáticos más importantes y trascendentes en la historia de la humanidad.

38. Constantino I (272 – 337)

También conocido como Constantino el Grande, y para algunas iglesias ortodoxas como San Constantino, fue el emperador romano en dar libertad de culto al cristianismo. Lo hizo a través del Edicto de Milán de 313, el cual fue clave en la expansión de la religión. Su madre, Helena, emprendió una búsqueda de las reliquias santas que contribuyó también a la consolidación de la Iglesia.

39. Isabel I de Castilla (1451 – 1504)

Conocida como Isabel la Católica, su papel en la reorganización política, territorial y económica de España es clave. Durante su reinado nació el Imperio español, uno de los imperios más extensos y duraderos que han existido en la historia de la humanidad. Patrocinó a Cristobal Colón en lo que después sería el descubrimiento de América.

40. Francisco Pizarro (1478 – 1541)

Conquistar español del Imperio Inca, en lo que en la actualidad es una parte de Perú. Francisco Pizarro fue gobernador de Nueva Castilla, y su osamenta yace hoy en día en la catedral de Lima. Junto a Hernán Cortés, otro de los personajes históricos más importantes de nuestra lista, es uno de los máximos conquistadores de América.

41. Hernán Cortés (1485 – 1547)

Conquistador español del Imperio Mexica, en lo que en la actualidad es una parte de México. Hernán cortés fue gobernador del Virreinato de Nueva España. Con un puñado de hombres y de armas, en conjunto con la alianza de los indígenas, tomó el Imperio azteca en un par de años. Es conocido por el episodio del barrenado de las naves, el cual pasó a la cultura popular como quema de las naves.

42. Juan Calvino (1509 – 1564)

Teólogo y filósofo considerando uno de los máximos exponentes de la reforma protestante. Su doctrina se conoce como calvinismo, la cual desarrolló y consolidó en Suiza. Los hugonotes, las Iglesias Presbiterianas y las Iglesias Congregacionales son algunas que siguen la línea de sus ideas.

43. Agustín de Hipona (354 – 430)

Mejor conocido como san Agustín, fue un teólogo y filósofo cristiano, considerado como uno de los más potentes pensadores de la Iglesia. Sus obras más trascendentes son Confesiones y La ciudad de Dios, las cuales han tenido un gran impacto en la cultura de Europa. Sus restos yacen hoy en la San Pietro in Ciel d’Oro.

44. Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)

Compositor alemán considerado como uno de los más importantes de todos los tiempos. Escribió sonatas para piano, música de cámara, conciertos para piano, música sacra, ópera y orquestal, entre otras. Sus nueve sinfonías son quizá las más populares, hasta el punto que se han consolidado como parte de la cultura popular a través de series, películas y la publicidad.

45. Nicolás Copérnico (1473 – 1543)

Matemático y Astrónomo, Nicolás Copérnico fue el responsable de situar a la Tierra en el centro del Universo durante el Renacimiento. Su modelo se recoge en De revolutionibus orbium coelestium (1543), impreso por primera vez poco antes de morir. El impacto de la obra y de su modelo se conoce como revolución copernicana, un término que a menudo se usa para grandes hallazgos o cambios en la humanidad.

46. Homero (siglo VIII a. C.)

Nombre con el cual se acredita al poeta griego al que de manera tradicional se le atribuye la Ilíada y la Odisea. Su existencia aún se debate, así como su autoría de sendos poemas épicos. En todo caso, como figura literaria ha sido la más importante y transcendente de la historia, de manera que no podemos dejarlo fuera de esta lista de personajes históricos más importantes.

47. Pedro I de Rusia (1672 – 1725)

También se conoce como Pedro el Grande, uno de los mayores personajes históricos de la Rusia. Convirtió a la nación en una de las más importantes de Europa en su momento, y lo hizo a través de un proceso de occidentalización. Su legado forma parte de la cultura popular del pueblo ruso, también de la Europa y del resto del mundo.

Con este último nombre cerramos nuestra lista de personajes históricos más importantes cuyas ideas trascendieron los tiempos. Aunque hemos dejado cientos de figuras por fuera, como advertimos al inicio, las reseñadas han estampado su rúbrica por su importancia en la historia poética, literaria, artística, filosófica, teológica, política y científica de la humanidad.

Te podría interesar...
4 frases de Tales de Mileto sobre el universo para reflexionar
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
4 frases de Tales de Mileto sobre el universo para reflexionar

El llamado padre de la filosofía griega, Tales de Mileto, fue el primero en plantearse algunas de las grandes preguntas de la humanidad


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.